• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Grupo de Lima evalúa en Brasilia la «estancada» crisis venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Grupo de Lima
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 7, 2019

El Grupo de Lima tiene previsto reunirse este vienes en la capital brasileña para retomar el debate acerca de actual coyuntura en nuestro país


Ministros y representantes de los países del Grupo de Lima se reunirán este viernes (08.11.2019) en Brasilia para volver a analizar la situación de Venezuela y el estancamiento de una crisis que ha llevado a millones de personas a abandonar ese país, destaca EFE.

La reunión será la primera que celebra el Grupo de Lima desde la elección como nuevo presidente de Argentina del peronista Alberto Fernández, quien han dado a entender que una vez que asuma el poder, el próximo 10 de diciembre, su país dejará esta plataforma, creada en 2017 para buscar una alternativa democrática en Venezuela.

Aún así, fuentes oficiales dijeron que el canciller Jorge Faurie representará al Gobierno de Mauricio Macri en la cita, que puede ser la última del Grupo de Lima con la presencia de ese país.

El presidente electo de Argentina ya ha insinuado que su futuro Gobierno pudiera sumarse al Mecanismo de Montevideo, conformado por Uruguay, México, Bolivia y la Comunidad del Caribe y que busca impulsar el diálogo político en el país, pero sin desconocer al Gobierno de Nicolás Maduro.

El Grupo de Lima, que mantiene una posición mucho más crítica, está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú.

Todos están entre las decenas de países que reconocen como presidente «legítimo e interino» de Venezuela al jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y exigen la celebración de elecciones «libres y democráticas» para buscar una alternativa a Maduro.

Guaidó representado

En representación de Guaidó, estarán en la reunión el comisionado presidencial para Relaciones Exteriores de Venezuela, Julio Borges, y el exalcalde del municipio caraqueño de El Hatillo David Smolansky, en su condición de coordinador de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos.

Asimismo, participará la embajadora nombrada por Juan Guaidó en Brasil, María Teresa Belandria, quien en los próximos días, junto con Smolansky, tiene previsto visitar los centros de acogida que el Gobierno brasileño mantiene en el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, por donde han ingresado miles de ciudadanos de ese país.

Una crisis estancada

Pese a las intensas presiones del Grupo de Lima y de gran parte de la comunidad internacional, la situación en Venezuela parece haberse estancado durante los últimos meses, en los que ni Maduro ni Guaidó han logrado la fuerza política necesaria para imponerse.

Maduro, por su parte, baraja un adelanto de las elecciones legislativas, previstas inicialmente para diciembre del año próximo, lo que pudiera poner a las fuerzas encabezadas por Guaidó en una encrucijada.

El Grupo de Lima ya ha condenado y rechazado de antemano esa posibilidad, en un duro comunicado en el que ha afirmado que un adelanto de las legislativas sería «un abierto desafío a la democracia y a la Carta Democrática Interamericana».

Según el Grupo de Lima, la Asamblea Nacional es la «única autoridad legítima y democráticamente electa» de Venezuela y una elección anticipada sería «una nueva muestra de la clara violación de todas las normas democráticas, así como del Estado de derecho y de la Constitución venezolana».

Post Views: 1.986
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CrisisEstancadaGrupo de LimaGuaidóMaduroVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
      agosto 24, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país
    • Piden a Fiscalía atender con urgencia amparo institucional a favor de Yanny González

También te puede interesar

Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
agosto 15, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda