• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El guardaparques y la profesora de francés, por Aglaya Kinzbruner



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El guardaparques y la profesora de francés
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Aglaya Kinzbruner | @kinzbruner | septiembre 27, 2025

X: @kinzbruner


Corría el año 2008 en plena época de lo que pasaría a llamarse después el chavismo originario. A la natural condición de transitividad de nuestros países se unía ya el deterioro económico que siempre iría aumentando con el pasar del tiempo. Sin embargo, en Caracas, la urbanización Los Samanes, seguía siendo hermosa por lo arbolada y su maravillosa vista. La Avenida Principal subía orgullosa hacia el Parque las Rocas albergando unos cuantos edificios bajos por la regulación de la zona y un centro comercial.

En ese centro se encontraba en el primer piso, una pequeña escuela de francés donde se impartían clases en la tarde y en la nochecita para quienes salían tarde de la oficina. Hoy en día labora allí una empresa que se encarga de vender y alquilar inmuebles. La dueña de la institución, francesa, empresaria y profesora a un tiempo, se vio en un determinado momento en que no encontraba profesoras de francés en el país, necesitada de buscar una en Francia, cosa que logró después de una amplia búsqueda. La joven profesora, nomás al llegar, tuvo que ubicar un sitio donde vivir o, más bien, una habitación que le diera resguardo a ella que se sentía tan solita.

Al preguntar dónde podría ir los fines de semana, viendo que realmente no parecía tener más dinero que para las necesidades más inmediatas, le aconsejaron fuera un domingo a pasear al Ávila, que quedaría encantada. El ambiente fresco, la vista sobre Caracas, impresionante. Así que, animada, se puso unos tenis, jeans y una blusa tan amplia como su increíble optimismo. Fue, como Fernando, un rato a pie y otro caminando, sin hacerle mucho caso a lo que le gritaban por la calle. Total, no sabía español, no hubiera podido contestar.

Llegó hasta Altamira y subió hasta encontrar la entrada al camino que le habían indicado. Sabas Nieves, se decía para adentro. Le gustaba como sonaba. Camina que te camina, de repente sintió como una presencia. Vio un joven que la miraba con mucha atención, como se mira a alguien que uno ha estado esperando desde hace mucho tiempo. De aspecto juvenil y uniformado, le habló en español, único idioma que conocía ya que como guardaparques tenía el deber de monitorear todo el que paseaba por ahí, no fuera a tirar basura o, quién sabe, hacer cosas peores.

Ella le contestó en francés. Se entendieron de maravilla. De repente se produjo entre los dos un tsunami de emoción represada. No era un lord inglés, así que no la invitó a su casa a tomar el té. La tomó entre sus brazos y con sus caricias le dijo todo lo que se le venía a la mente y mucho más. Ella no dejaba de besarlo, el beso francés, el italiano, el español y el que venía del alma.

Y ahí pasó la noche, entre cuatro paredes, un techo y una cama. Al día siguiente se levantó muy temprano y se fue despacito, de espaldas al sol volteándose a veces para ver si el camino de vuelta a la casita no se había ido, si la montaña estaba todavía ahí. Así se dio cuenta que él la iba siguiendo porque no sabía cómo decirle adiós. Y así fue por un tiempo, el domingo siguiente y el siguiente y el siguiente. Ella se había dado cuenta de que él no se alimentaba bien y cuando volvió se trajo un pan canilla, el más largo que encontró que mandó llenar en la panadería con queso, jamón, mayonesa, de todo con todo.

Él en agradecimiento, le enseñó cómo manejar la energía, cómo robarla o regalarla. Su madre era una indígena anzoatiguense y muy avispada en esos menesteres. Su padre, de Anzoátegui también, era un curioso y le había enseñado el manejo de hierbas curativas. De esas cultivaba un pequeño huerto allí mismo en Waraira Repano. Después de un tiempo, ella se tuvo que ir a Francia por culpa de los papeles de residencia. Pasaba unos meses aquí y otros allá. Su amor seguía igual pero no las circunstancias. Luego la pequeña academia cerró y se quedó sin trabajo. El destino a veces manda señales. Ya era hora de irse.

*Lea también: Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner

Pero nunca se olvidó de Venezuela y de su gran amor. Y se muere de la risa cuando alguien comenta que en Venezuela no pasa nada. ¿No pasa nada? Pero si Venezuela ¡es el ombligo del mundo! ¡Una docena de buques en la costa, uno de los cuales es un buque-prisión, avionetas que caen como fruta madura, gente presa por estornudar, toser y un ayayay de razones sin razón! ¿Y no pasa nada?

 

Aglaya Kinzbruner es narradora y cronista venezolana.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.127
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aglaya KinzbrunerGuardaparquesOpiniónProfesora de FrancésWaraira Repano


  • Noticias relacionadas

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía: Seguimos en la defensa del bolívar
    • Vehículos extranjeros deben tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela
    • Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales

También te puede interesar

El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
noviembre 10, 2025
El poder del optimismo, por Oscar Arnal
noviembre 10, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa...
      noviembre 11, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación...
      noviembre 11, 2025
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía:...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda