El guión de Diosdado para Parra, por Naky Soto

Twitter: @Naky
La asamblea nacional constituyente es un disfraz que Diosdado Cabello usa a placer. No importa la manera como fue impuesta, no importa que no hayan cumplido con su misión, cuando no basta hablar desde un escenario de VTV o una mesa del Psuv, usa el hemiciclo del Palacio Federal Legislativo y reconoce al autoproclamado Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional. Cabello ordenó este miércoles a Parra ir al Tribunal Supremo de Justicia a solicitar que revisaran las sentencias que sustentan el “desacato”, con la promesa de que el Psuv contribuirá al ejercicio futuro del Poder Legislativo. A pesar de estar reconociendo a Parra y de prometerle ayuda, Cabello dijo que las disputas por la legítima directiva del Parlamento no tienen que ver con los diputados chavistas. Oculta que Parra se autoproclamó con su ayuda y que la mayoría de los apoyos (de los que aún no presenta cuentas) son chavistas. Una vez más, Diosdado dejó abierta la posibilidad de que Nicolás incumpla otra vez la norma de presentar la memoria y cuenta ante la Asamblea Nacional. Informó que el martes 14 (el mismo día de la convocatoria de Juan Guaidó) harán una movilización por la paz de los venezolanos. Luego en la noche, Nicolás se hizo eco de su guión al dar “todo su apoyo a la ANC para que ponga orden».
Tres tesis sin acta
El diputado Luis Parra, cumpliendo con el libreto del chavismo, habló hoy del respeto que el Poder Judicial le debe al Poder Legislativo y viceversa. ¿Adivinan? Ofreció acabar con la sentencia del “desacato”, con la confrontación política y además normalizar las relaciones entre las fracciones del Parlamento. El diputado vinculado a hechos de corrupción y aliado al chavismo, aseguró que la fracción Clap trabajará por la libertad del diputado Juan Requesens y pedirá justicia por «el asesinato de Fernando Albán», aunque hoy sea aliado de los responsables de la muerte del concejal. En entrevista con EFE aseguró (con cinismo) que la represión militar en la sede del Parlamento es cotidiana, y volvió a cambiar su explicación para no tener un acta que pruebe quiénes son los 81 diputados que supuestamente votaron el pasado domingo: el lunes dijo que Héctor Agüero tenía la lista de los 81; el martes dijo que la votación fue a mano alzada por “mayoría evidente”, y hoy declaró que están revisando videos para ver quién levantó la mano, pero desestimó el punto porque lo considera superado. En su discurso, él es el presidente de la AN y punto, aunque la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios consideran su autoproclamación como inconstitucional e ilegítima. Además, la defensa del concejal Albán reclamó horas después que Parra usara el nombre de una víctima de “desaparición forzada, tortura y ejecución extrajudicial” para hacer proselitismo.
Una sociedad controlada
El show de variedades de Nicolás se desarrolló en el teatro de la Academia Militar durante lo que llamó una “reunión estratégica” con los 1.159 comandantes de los Agrupamientos Populares de Defensa Integral que trabajan en las 1.141 parroquias del país. Acompañado por su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y el comandante de la Milicia Nacional Bolivariana, Manuel Bernal Martínez, Nicolás celebró haber llegado a 3.778.334 milicianos (rumbo a los 4 millones, por supuesto) y afirmó que “Venezuela tiene ya un poder militar respetable”, añadiendo que el enemigo que pretenda agredirla se arriesga a perder los dientes. Lo importante en ese maremagno de nomenclaturas militares y alabanzas por la heroicidad que aún no prueban, es que la estructura parroquial de los Agrupamientos Populares de Defensa Integral se suma a la organización de las Bases Populares de Defensa Integral, de manera que no haya barrio en el país que no esté monitoreado por un miliciano, en una estructura de control que servirá igual para atemorizar como para controlar procesos electorales. Eso sí, uniformados, porque en plena emergencia humanitaria, Nicolás ordenó 2 millones de uniformes y botas para los milicianos. Padrino López comentó que los Agrupamientos Populares y las Unidades Populares de Defensa Integral se han capacitado para “la lucha armada y no armada”. Añadió que la propuesta de Ley Constituyente de la FANB tiene como objetivo incluir a la Milicia como un componente especial de la Fuerza Armada.
Presos políticos
– El abogado Joel García explicó que fue destituida la juez del caso de Roberto Marrero, por lo que el juicio se suspende y debe comenzar desde el principio. En su criterio, la destitución responde a la imparcialidad de la juez.
– La abogada Theresly Malavé, quien lleva la causa del diputado Gilber Caro, denunció que desconoce el paradero de su defendido y del periodista Víctor Ugas, luego de que fueran arrestados el 22 de diciembre. Exhortó al régimen de Nicolás a que informe el paradero de los detenidos.
– La líder estudiantil Rafaela Requesens informó que el juicio de su hermano, el diputado Juan Requesens, continuará el martes 14 de enero. “Entre las cosas que pudo decir mi hermano a quienes hoy lo mantienen secuestrado, dijo que está orgulloso de ser un preso de esta dictadura”, tuiteó Rafaela, asegurando que su hermano afirmó que podrá “dormir tranquilo, manteniendo su dignidad y sabiendo que no se ha rendido”.
Hablemos de economía
– En dos días el precio del dólar en el mercado paralelo bajó 15 %, luego de haber aumentado 35 % (de 58.500 a 79.100 bolívares) entre el 2 y el 6 de enero. Hoy se promedió en 66.847 bolívares. El diputado José Guerra explicó que la caída obedece a que el Banco Central de Venezuela “está quemando euros”, advirtiendo que el BCV no tiene reservas para sostener el tipo de cambio.
– El diputado Ángel Alvarado advirtió la posible ejecución de una operación financiera impulsada por el gobierno de Rusia con Nicolás para dar como garantía campos petroleros (al norte del estado Monagas) para canjear deuda externa, pero, solo la Asamblea Nacional puede aprobar una operación de canje de bonos de deuda externa. Quizás sea Rusia la que más necesite el parapeto en la AN y por eso salió a apoyarlo.
– El Banco Mundial excluyó a Venezuela de sus proyecciones de crecimiento por falta de datos, aunque sí proyecta que nuestro deterioro económico continuará. Incluso prevé que la migración masiva continuará a pesar de la imposición de visas, advirtiendo que la migración “puede tener crecientes implicaciones políticas en otros lugares”.
Movimientos en el tablero
– Donald Trump aseguró que no hubo bajas mortales en sus bases y que el daño material fue mínimo por los ataques con misiles lanzados por Irán. Anunció nuevas sanciones hasta que Irán «cambie su comportamiento» y aseguró que sigue evaluando opciones para responder.
– Trump pidió a las potencias mundiales que rompan con el acuerdo nuclear de 2015 con Irán para renegociar un nuevo pacto, una idea que no respaldó la Comisión Europea, que instó a detener la violencia y dialogar. El alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, también abogó por resguardar “el importante trabajo de la coalición contra el Estado Islámico”.
– Dos cohetes impactaron hoy en las inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Bagdad.
– El canciller de Austria, Sebastian Kurz, le reafirmó a Juan Guaidó su apoyo y afirmó: «Su lucha por elecciones presidenciales libres y justas para restaurar la democracia es crucial. ¡Ánimo, ustedes pueden!».
– Jorge Rodríguez participa la reunión de Instalación de la Presidencia Pro Témpore de la CELAC en México, donde ha sostenido reuniones con el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, y el de Nicaragua.
…
La Policía de Bolivia interceptó en el aeropuerto de El Alto a María Palacios Arce con más de 100.000 dólares sin declarar. Esta subalterna de Juan Ramón Quintana (ministro de la Presidencia de Bolivia durante todos los gobiernos de Evo Morales y financista del partido español Podemos), se dirigía a Buenos Aires cuando fue interceptada. Actualmente, la Fiscalía de Bolivia está investigando a los fundadores de Podemos, Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero e Íñigo Errejón; al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y al ex juez Baltasar Garzón, por sus vínculos económicos con Evo Morales; ¿les suena? Llorando frente a la prensa dijo que el dinero era de PDVSA.