• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El hambre no espera, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 6, 2020
@griseldareyesq

Mientras nuestra atención deambula en temas geopolíticos mundiales, en Venezuela muere nuestra gente de hambre. Sí, a escasos kilómetros de Miraflores, el centro del poder, se concreta con una pareja de abuelos el más trágico episodio de lo que veníamos alertando por meses en nuestros recorridos por las distintas latitudes de la geografía nacional: la desnutrición acaba con nuestra sociedad. 

Pese a haber recibido la mayor bonanza de toda nuestra historia, producto de la renta petrolera, el modelo socialista iniciado por Hugo Chávez y secundado por Nicolás Maduro, hoy solo representa miseria, hambre, desigualdad.

*Lea también: El pecado capital de matar a nuestro aliado natural, por Ángel Monagas

Mientras jerarcas rojos y sus testaferros son sancionados por grandes fortunas amasadas en territorios lejanos y al margen de la ley, una generación de venezolano ve comprometido su desarrollo intelectual por las terribles condiciones socioeconómicas en las que han dejado al país.

Ya lo advirtió Encovi, nos asemejamos cada vez más a países de África. Ya no se trata de un drama que afecta solo a niños de la Sierra de Perijá, en Zulia; de Piacoa, en Delta Amacuro o de San Fernando de Atabapo, en Amazonas. Lo vemos en las calles de nuestra capital: niños con serias marcas de desnutrición.

Ante este panorama desolador, lo hemos repetido antes: solo buscando espacios de diálogo y acercamiento pondremos un freno a este flagelo que no se detiene. El hambre no espera por los tiempos de la política ni se acaba con las elecciones.

Es urgente reactivar el aparato productivo nacional, generar fuentes de empleo y aplicar serias políticas que pongan un alto a la hiperinflación que tiene a tantos venezolanos hurgando en la basura.
No podemos dejar morir de hambre a nuestro país.
Griselda Reyes es Administradora de proyectos sociales. Emprendedora en el área Agropecuaria y Salud.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 1.135
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tulio Ramírez y «los bachilleres de la revolución»: aclaratoria ante texto apócrifo
      agosto 6, 2025
    • Activistas venezolanos: entre la latencia y la adaptación, por Rafael Uzcátegui
      agosto 6, 2025
    • Juego de damas, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025
    • Elías Santana (1956-2025), por Omar Ávila
      agosto 5, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU deportó a 205 migrantes venezolanos a través de Honduras
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
    • ONG rechaza delitos imputados a enfermera Yanny González: "No es un hecho aislado"
    • Fedecámaras Zulia plantea reactivar vuelos internacionales en aeropuerto de La Chinita

También te puede interesar

Monarcas sin corona, por Ángel Lombardi Lombardi
agosto 5, 2025
Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
agosto 5, 2025
Revisitando la caverna de Platón, por Fernando Mires
agosto 5, 2025
Creadoras II y sus visiones abiertas, por Valentina Rodríguez
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU deportó a 205 migrantes venezolanos a través...
      agosto 6, 2025
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita...
      agosto 6, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada...
      agosto 6, 2025

  • A Fondo

    • Detención de tiktokers deportados es un "castigo simbólico"...
      agosto 4, 2025
    • Presencia opositora en alcaldías se redujo 40,65%...
      agosto 3, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre...
      agosto 2, 2025

  • Opinión

    • La brecha de gobiernos efectivos en América Latina,...
      agosto 6, 2025
    • Activistas venezolanos: entre la latencia y la adaptación,...
      agosto 6, 2025
    • Juego de damas, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda