• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El hambre no espera, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 6, 2020
@griseldareyesq

Mientras nuestra atención deambula en temas geopolíticos mundiales, en Venezuela muere nuestra gente de hambre. Sí, a escasos kilómetros de Miraflores, el centro del poder, se concreta con una pareja de abuelos el más trágico episodio de lo que veníamos alertando por meses en nuestros recorridos por las distintas latitudes de la geografía nacional: la desnutrición acaba con nuestra sociedad. 

Pese a haber recibido la mayor bonanza de toda nuestra historia, producto de la renta petrolera, el modelo socialista iniciado por Hugo Chávez y secundado por Nicolás Maduro, hoy solo representa miseria, hambre, desigualdad.

*Lea también: El pecado capital de matar a nuestro aliado natural, por Ángel Monagas

Mientras jerarcas rojos y sus testaferros son sancionados por grandes fortunas amasadas en territorios lejanos y al margen de la ley, una generación de venezolano ve comprometido su desarrollo intelectual por las terribles condiciones socioeconómicas en las que han dejado al país.

Ya lo advirtió Encovi, nos asemejamos cada vez más a países de África. Ya no se trata de un drama que afecta solo a niños de la Sierra de Perijá, en Zulia; de Piacoa, en Delta Amacuro o de San Fernando de Atabapo, en Amazonas. Lo vemos en las calles de nuestra capital: niños con serias marcas de desnutrición.

Ante este panorama desolador, lo hemos repetido antes: solo buscando espacios de diálogo y acercamiento pondremos un freno a este flagelo que no se detiene. El hambre no espera por los tiempos de la política ni se acaba con las elecciones.

Es urgente reactivar el aparato productivo nacional, generar fuentes de empleo y aplicar serias políticas que pongan un alto a la hiperinflación que tiene a tantos venezolanos hurgando en la basura.
No podemos dejar morir de hambre a nuestro país.
Griselda Reyes es Administradora de proyectos sociales. Emprendedora en el área Agropecuaria y Salud.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 1.225
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 30, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
      octubre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte

También te puede interesar

El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
octubre 29, 2025
Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
octubre 29, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda