• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El hambre obliga a comunidades indígenas a dedicarse a la minería informal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

kapé kapé indígenas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | abril 15, 2022

Por tradición, las comunidades indígenas en el municipio Gran Sabana se ganan la vida a través de la actividad turística; no obstante, tras la instalación del Arco Minero y la pandemia son víctimas del desempleo y la pobreza

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní

La caída de la actividad turística en el estado Bolívar a raíz de la pandemia y extendida por la escasez de combustible, destruyó el modelo económico que sustentaba a las comunidades indígenas que hacen vida en el sur del estado, forzándolos a dedicarse al extractivismo para poder comer.

El Arco Minero del Orinoco, iniciativa impulsada por el Ejecutivo nacional en 2016, tiene un alto costo para las comunidades indígenas que, debido al uso de mercurio ven contaminadas las aguas y tierras que antes cultivaban para comer. Asimismo, la pandemia, los altos índices de criminalidad y la escasez de combustible han provocado una baja en la actividad turística que, años atrás, era su principal fuente de ingresos.

*Lea: Guzamana: «El régimen está negociando la muerte de nuestros hermanos indígenas»

Indígenas en las minas

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilbert Almarza, denunció que el 60% de los indígenas que se dedicaban al turismo ahora están en las minas. Asimismo, Almarza asegura que el hambre es lo que los obliga a desarrollarse como mineros, ya que no es una actividad para la que se hayan preparado ni que disfruten.

«Los pemones son muy ganados a la actividad turística y son buenos en eso. Tienen buena prestancia del servicio y han aprendido a hacer desarrollo turístico. Ellos tuvieron que emigrar a zonas mineras. Ahora que la actividad turística se está reiniciando, están regresando a ella. Es lo que les gusta. He hablado con muchos y tan pronto empezó a moverse el turismo regresaron a sus labores. Saben que con el turismo sus tierras ancestrales pueden tener un mejor cuidado», explicó el gremialista.

La anarquía y violencia que se vive en el sur del estado cobra muchas vidas a diario. Muestra de ello es que El Callao inició la Semana Mayor con el enfrentamiento de dos bandas criminales por el dominio del sector El Perú. La oenegé Fundaredes contabilizó un total de 979 víctimas de homicidio en estas localidades durante el 2021.

Almarza explicó que, pese a que la minería da una sensación de riqueza y, en ocasiones, puede generar más ingresos que el turismo, los costos son muy altos para las comunidades indígenas y el medio ambiente. Enfatizó en que los recursos minerales se agotan, mientras que la actividad turística perdura en el tiempo.

«La actividad minera puede ser compatible con el turismo si se desarrolla bajo lineamientos específicos. Cuando existían CVG Minerven y otras empresas, hacían recorridos a visitantes dentro de sus instalaciones. A pesar de que hay un impacto se trató de que fuese el mínimo. En esos tiempos, Minerven impulsó la creación del Museo del Oro en El Callao. La minería no significa estar en contra del turismo: se puede armonizar, pero lo que sucede en este momento en el Arco Minero no es cónsono con el desarrollo turístico», sentenció Almarza.

Post Views: 2.422
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco mineroBolívarGran SabanaIndígenas


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025
    • El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
      junio 19, 2025
    • Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
      mayo 28, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
marzo 13, 2025
FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
marzo 2, 2025
Renuncian dirigentes de Voluntad Popular Bolívar por desacuerdos sobre elecciones
febrero 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda