• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El huerto de la violencia, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Indefectiblemente ligados a la humanidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | junio 12, 2023

Mail: [email protected]


La violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la idea de la fuerza física y del poder. Los romanos llamaban vis a esa fuerza, al vigor que permite que la voluntad de uno se imponga sobre el otro. Vis tempestatis se llama en latín a la «fuerza de una tempestad». En el Código de Justiniano, se habla de una “fuerza mayor, que no se puede resistir” (vis magna cui resisti non potest), el concepto jurídico de fuerza mayor

La violencia puede manifestarse de diversas maneras en el uso de la fuerza física, psicológica, o emocional. Es un fenómeno histórico y social que tiene sus orígenes en el desequilibrio de poder que se da en las relaciones interpersonales y sociales, en el que influyen múltiples factores, políticos, económicos, jurídicos, sicológicos, religiosos y culturales.

*Lea también: Los ideales y modelos, por Gisela Ortega

La Organización Mundial de la Salud –OMS- define a la violencia como: «el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza contra uno mismo, otra persona o un grupo comunidad que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Abarcan muchos fenómenos que vemos ocurren hoy día en las redes sociales, suplantación de identidad, acoso cibernético, linchamientos digitales, y amenazas».

Dentro de esta nota, figuran acciones como: la doméstica, de género, vicaria, obstétrica, contra la mujer, la familiar, la verbal, la simbólica, la física, psíquica, sexual, la ciberviolencia, la mediática, internet, la digital y linchamiento digital, entre otras

La violencia doméstica, es aquella que tiene lugar en el ámbito familiar Incluye el daño moral mediante abuso emocional, psicológico e incluso económico, realizado a través del hostigamiento, el acoso o la intimidación.

La violencia de género es una de las demostraciones más claras y graves de la desigualdad entre las personas. Ocurre cuando un individuo demuestra conductas que causan daño físico, sexual o psicológico a otra persona motivado por los estereotipos de género creado por los hombres y las mujeres.

La vicaria es otro tipo de violencia que se usa contra las mujeres en la que el agresor utiliza a los hijos como instrumento para hacer daño a la madre. Podemos considerar que la progenitora es la víctima indirecta, mientras que los hijos serían las víctimas directas.

La violencia sexual, incluye no solo los casos más graves tipificados como delitos sexuales, sino también el lenguaje abusivo cotidiano con contenido libidinoso y otras formas de trato y acoso ofensivos.

La obstétrica es una forma de violación de los derechos humanos y reproductivos de las mujeres. Se genera en el ámbito de la atención del embarazo, parto y puerperio en los servicios de salud públicos y privados, y en ella confluyen la violencia institucional y la de género.

La violencia familiar es el comportamiento controlador, coercitivo, amenazante, degradante o violento ocasionado hacia un individuo por parte de la pareja, ex pareja, familiar o cuidador.

La denominada abuso verbal, es un comportamiento común que incluye: acusar, socavar, amenazar verbalmente, culpar, silenciar, etc.

La violencia simbólica es un concepto acuñado por el sociólogo francés, Pierre Bourdieu (1930-2002) –uno de los más destacados representantes de la época contemporánea–, es una coerción que se instituye por mediación de una adhesión, que el dominado no puede evitar al dominante. Se ejerce a través de patrones estereotipados, mensajes, etc. que transmiten y reproducen dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales.

La violencia física es el uso intencional de la fuerza o el poder real, como amenaza, contra un individuo, grupo o comunidad, es una consecuencia de la agresividad.

La violencia psicológica no es fácil de explicarla. Sin embargo, en términos generales se define como el uso deliberado del abuso psicológico, la cual incluye el maltrato verbal y mental, agravios y el agresor puede o no tener conciencia de ello

La ciberviolencia es toda acción que se realiza en medios digitales. Consiste en que una persona, para ridiculizar o difamar a alguien, realice un video, haga una publicación o utilice, cualquier otra forma de comunicación y la divulgue por las redes sociales. Un estudio realizado en el 2010, dio como resultado que el 7% de los videos publicados por Youtube, fueron calificados como ciberviolencia. Asimismo, se detectó que hay una escalada notable en importancia de la popularidad de este agresivo fenómeno estimada en un aumento del 57%.

La violencia mediática se lleva a cabo a través del uso de los medios de comunicación: internet, telefonía móvil y videos online para cometer acoso psicológico.

La violencia en internet, se manifiesta de distintas formas: agresiones directas en contra de una persona o grupo, con las que se exponen de manifiesto y forma pública, posiciones xenofóbicas, denigrantes o de burla.

La Organización de las Naciones Unidas, ONU-Mujeres, señala que la violencia digital es la que se comete y expande a través de medios digitales, como redes sociales, correo electrónico o aplicaciones de mensajería móvil que cause daños a la dignidad, la integridad y las personas LGBTQI, son la desigualdad de género y las diferencias de poder basadas en el patriarcado, la misoginia y el odio.

Surgido de las nuevas tecnologías, y la aparición y crecimiento de las plataformas sociales, el linchamiento digital, es el resultado de todo tipo de ataques, insultos y acoso generado a través de las redes sociales, de manera viral contra una persona. Resulta de la facilidad que da internet para ocultar la identidad de alguien.    Las consecuencias de la violencia en las redes sociales, puede llegar a interferir en el estado mental de quien lo sufre, dificultar el empeño de sus tareas cotidianas, y generar un malestar psicológico perdurable.

Gisela Ortega es periodista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.400
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela OrtegaOpiniónviolencia


  • Noticias relacionadas

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
      julio 8, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
    • Venezolanos ocupan más del 90% de trabajos informales en La Parada, municipio fronterizo

También te puede interesar

Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
julio 7, 2025
La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
julio 6, 2025
La fatalidad, por Omar Pineda
julio 6, 2025
Tumbos, ideas y actores, por Simón García
julio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025
    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales...
      julio 8, 2025
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda