• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El impacto de la migración, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | octubre 31, 2020

Twitter: @RobertoPatino


A comienzos de este año y antes de que se produjera la situación inédita de la pandemia de covid-19, Acnur estimaba que en el 2020 más de siete millones de venezolanos saldrían de nuestras fronteras. Impulsados por la crisis sistémica generada por el régimen, casi un cuarto de la población del país estaría, en muchos casos, en una situación similar a la de los refugiados de una guerra.

De hecho, estos números ya superarían los de los refugiados del conflicto sirio, por ejemplo, y convertiría a la migración venezolana en uno de los movimientos humanos más multitudinarios del planeta.

Con el advenimiento del covid 19, se produce un retorno forzado de muchos connacionales. La crisis desatada por la pandemia recrudece la ya precaria situación de muchos venezolanos en Colombia, Perú, o Ecuador, que, por la imposibilidad de mantenerse en estos países, deben iniciar el camino de retorno a Venezuela.

Un retorno que se encuentra de nuevo con el Estado victimario de Nicolás Maduro, en el que los migrantes son criminalizados o estigmatizados como “armas biológicas”, y sometidos a protocolos de cuarentenas en situaciones que vulneran gravemente libertades individuales y derechos humanos.

Pero las condiciones de crisis económica, social y política en nuestro país continúan ahondándose en un contexto implacable de dictadura, hiperinflación, desempleo, violencia y colapso, forzando de nuevo a los venezolanos a escapar del país en busca de oportunidades de supervivencia. Y lo hacen en su mayoría a pie, desde distintos estados del país. Miles de personas cruzan la frontera a Colombia, expuestos al peligro de grupos paramilitares y criminales, por trochas ilegales y caminos verdes, arriesgándose a situaciones de exclusión y xenofobia en los países de llegada. Que a pesar de esto las personas asuman los riesgos de la migración en vez de la de mantenerse en el país, expresa la profunda de la gravedad de la situación que estamos viviendo.

*Lea también: Leopoldo no lo dirá pero lo hará, por Ángel Monagas

En las comunidades en las que el Movimiento Caracas Mi Convive realiza sus actividades, la realidad de migración se expresa en madres y padres, hermanos mayores y jóvenes que migran con la esperanza de enviar remesas y traer a sus familiares a sus nuevos destinos. Muchos de nuestros líderes testimonian como saludan a vecinos de su misma calle que una semana después ya están enviando noticias desde otro país. En estados como Sucre, se relatan los cruces en botes de pesca desbordados que llegan hasta Trinidad y Tobago, o en Paraguaná hacia Aruba y Curazao. Ya se han producido accidentes que no son registrados ni reconocidos por las autoridades.

De igual forma, se registran la migración de líderes y activistas sociales, que deben abandonar sus comunidades debido al acoso y la amenaza de sus vidas por parte de cuerpos policiales y los llamados “colectivos”. Otro aspecto demoledor es como las comunidades van quedando vacías y el efecto que esto tiene en la construcción de esperanza y superación de las personas.

Gracias a nuestras redes de apoyo e información podemos recoger las experiencias de muchos migrantes y las realidades a las que están sometidos sus familiares en el país, una información que es manipulada y muchas veces sencillamente desconocida por los organismos oficiales. Los migrantes expresan de manera palmaria el abandono y la orfandad institucional que viven los venezolanos, así como la realidad de un Estado que no los reconoce o que los utiliza para fortalecer un discurso oficial de conflicto, exclusión y violencia.

Es evidente que sin un cambio político la tragedia de nuestra migración forzada, que cada vez semeja más a la situación de los refugiados de una guerra, solo podrá crecer y profundizarse. Esta situación debe ser visibilizada y la sociedad civil en su conjunto debe denunciar las violaciones de derechos humanos desde el Estado sobre estos venezolanos. En cada una de las miles de odiseas que se están produciendo en nuestras fronteras se evidencia las consecuencias terribles que, sobre Venezuela y los venezolanos, está causando el modelo dictatorial que hoy se encuentra en el poder.

 

Coordinador del Movimiento Caracas Mi Convive y Alimenta la Solidaridad

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.221
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 16, 2025
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 16, 2025
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
    • Jeannette Jara y José Antonio Kast se disputarán presidencia de Chile en segunda vuelta
    • EEUU confirma ataque a "narcolancha" en el Pacífico; mueren tres personas

También te puede interesar

La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
noviembre 15, 2025
Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
noviembre 15, 2025
Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 15, 2025
Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda