• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 23, 2025

El economista Francisco Rodríguez refutó los resultados de un estudio de Dany Bahar y Ricardo Hausmann que afirma que la revocatoria de licencias a la economía venezolana no impulsan directamente la migración. En Noche D, ambos economistas han expuesto sus visiones sobre la relación entre las sanciones, la economía venezolana y la migración


El pasado lunes 21 de abril de 2025, en el programa Noche D de TalCual, Víctor Amaya entrevistó al economista Francisco Rodríguez, profesor de la Universidad de Denver, para discutir el impacto de las sanciones de Estados Unidos en Venezuela. La conversación se centró en la refutación de un estudio realizado por Dany Bahar y Ricardo Hausmann, quienes afirmaban que revocar licencias no necesariamente es causal de aumento en la migración venezolana sino incluso al contrario, y que el primero de sus autores expuso en un programa la semana anterior.

Rodríguez, un crítico de las sanciones, argumentó que el estudio de Bahar y Hausmann contenía errores metodológicos que invalidaban sus conclusiones. Según Rodríguez, el estudio presentaba una correlación estadísticamente significativa entre los ingresos petroleros de Venezuela y los cruces de venezolanos en la frontera suroeste de Estados Unidos, lo que sugería que un aumento en los ingresos petroleros lleva a más migración. Sin embargo, Rodríguez afirma que este resultado se debe a un error de codificación en el estudio, y que al corregirlo, la correlación estadística desaparece.

Además, Rodríguez critica la elección de datos del estudio, argumentando que los cruces en la frontera suroeste de Estados Unidos no son un indicador adecuado para evaluar el impacto de las sanciones en la migración venezolana. «Los venezolanos que cruzan la frontera estadounidense, muchos de ellos llevan mucho tiempo fuera de Venezuela. Entonces, explícame tú cómo es que cuánto dinero tiene Maduro, va a explicar tu decisión de irte de Perú a Estados Unidos o de Colombia a Estados Unidos o de México a Estados Unidos», cuestiona Rodríguez.

En lugar de analizar los cruces fronterizos, Rodríguez argumenta que el estudio debería haber utilizado datos de salidas venezolanas a países vecinos como Colombia, para evaluar la decisión de migrar directamente desde Venezuela.

En contraste con el estudio de Bahar y Hausmann, Rodríguez argumenta que la literatura académica existente, incluyendo sus propios trabajos, muestra una relación directa entre las sanciones y la migración, utilizando datos de un panel de países en el mundo.

Rodríguez destaca que la caída del PIB venezolano entre 2012 y 2020, coincidiendo con la imposición de sanciones, ha sido un factor determinante en la migración masiva de venezolanos.

*Lea también: ¿Revocar las licencias petroleras impulsa la migración venezolana?

En cuanto a las perspectivas económicas para Venezuela, Rodríguez anticipa un año difícil, con una probable caída en los ingresos petroleros y un deterioro de las condiciones de vida. Rodríguez advierte sobre la posibilidad de un regreso a las distorsiones económicas del pasado, como el desalineamiento entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, y la imposición de un decreto de emergencia.

La intervención de Francisco Rodríguez en NocheD volvió a ser refutada por Dany Bahar, esta vez en X. Entre otras cosas, allí dijo que «yo no niego que las sanciones puedan haber perjudicado la económica. Pero cuantificar su efecto es casi imposible. ¿Por qué? Porque la economía Venezolana ya venia en picada desde antes». Luego agrega datos y detalles estadísticos y metodológicos que continúan en debate entre ambos académicos.

La entrevista completa a Fracisco Rodríguez la pueden ver aquí:

Y la entrevista a Dany Bahar, aquí:

Post Views: 3.207
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dany BaharFrancisco RodríguezLicenciasMigraciónNoche DSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
      octubre 15, 2025
    • Bootcamp para emprendedores: «Quienes sepan usar la IA tendrán ventaja en lo inmediato»
      octubre 10, 2025
    • Fundación Bigott relanza libro emblemático sobre José Gregorio Hernández
      octubre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía

También te puede interesar

Asuntos de Mujeres se leen mejor en papel
octubre 3, 2025
¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
octubre 2, 2025
En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
septiembre 16, 2025
Allueva: «Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano»
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda