• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El imperio de la ley, por Fernando Pérez Barrios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El imperio de la ley
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 14, 2019

[email protected]


Desde tiempo atrás se viene reflexionando, como encarar la gobernabilidad del país al salir del marasmo en que nos tienen hundidos y sometidos. Sin ahondar demasiado entendemos cuan complejo y arduo seria diseñar un plan-nación, con sus respectivas acciones, en conocimiento de la grave crisis que se vive en todos los órdenes. Ejecutar políticas públicas e institucionales para la reconstrucción del país, requiere rehacer la textura al sector social en sus valores, y transmitir a todos incluyendo a los más estables económicamente, que el nuevo modelo o esquema a instaurar, necesita innovar en una cultura de no dependencia del Estado, desarraigar los hábitos de facilismo y extirpar por completo el clientelismo al que no escapa un alto índice de la población.

Dichos aspectos deben conducirse de una manera pedagógica por parte del Estado, es decir, que los gobernantes actúen predicando a la sociedad y dando el ejemplo que se impone un alto grado de responsabilidad en el cumplimiento de los deberes ciudadanos y funciones gubernamentales; que se entienda que es por medio del trabajo, esfuerzo y superación, que cada quien va labrando su propio bienestar y destino, contando por supuesto, en la aplicación de políticas básicas y elementales en lo económico y social, orientadas en renovada visión de un país en transformación y en estado de urgente renacimiento.

El discurso y la retórica tradicional, no encaja en este tiempo, el populismo menos por su falaz consecuencia; se requiere más hechos y resultados que palabras

Hay que gobernar concibiendo y haciendo del núcleo social, unos ciudadanos con los derechos y deberes que nos establece la Constitución y las leyes. Allí precisamente esta lo neurálgico, la recuperación del país pasa por muchísimos mas cambios estructurales, ideas, y visión adaptada al mundo globalizado, pero, y allí está el pero, entre tantos aspectos, igual se hace impostergable fomentar e instalar la cultura del Imperio de la Ley, vale decir, la concientización del cumplimiento de la misma, y su ejecución por una administración de justicia autónoma y meritocrática, que la administre para el justo y buen funcionamiento de todas las facetas y estructuras de la Nación.

Lea también: Supervivencia infantil, por Gisela Ortega

Si la ley se cumple, se ejecuta en esa medida, su desenvolvimiento será más organizado, disciplinado, se aminoran los problemas básicos y cotidianos, se alcanza mejor calidad de vida, porque habrá orden en el quehacer diario, un mejor y mayor control de la seguridad, sin impunidad, y de la corrupción. En fin, conscientes de que la ley se cumple y ejecuta, nos hará mejores ciudadanos, y no es de ser iluso, la perfección no existe, pero el país funcionaria con más eficacia, sosiego y paz. Tema para analizar profundamente con juristas y doctos en la materia.

Convencido estoy como un modesto ciudadano, que en un país donde la Ley es caprichosa, será un país con ingentes problemas permanentes y sin soluciones

Post Views: 2.289
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Pérez BarriosOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro deja "vestidos y alborotados" a seguidores: invitación a cumpleaños fue "broma"
    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
    • Exigen libertad del activista Nelson Piñero, condenado por opinar en redes sociales
    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro deja "vestidos y alborotados" a seguidores: invitación...
      noviembre 21, 2025
    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición...
      noviembre 21, 2025
    • Exigen libertad del activista Nelson Piñero, condenado...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda