• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El INE y sus cifras sobre el comercio exterior venezolano, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fuga de oro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | noviembre 20, 2019

sergio-arancibia.blogspot.com


El Instituto Nacional de Estadísticas publicó recientemente cifras sobre el comercio exterior de Venezuela durante el año 2018 que merecen ser conocidas y analizadas.

Una primera cosa que llama la atención es que, según el INE, durante todo el año 2018, las exportaciones no petroleras venezolanas alcanzaron la suma de 2.773 millones de dólares. Pero de esa cantidad 1.205 millones de dólares están constituidos por envíos de oro que se vendieron a los Emiratos Árabes Unidos, constituyéndose dicho país en el primer socio comercial de Venezuela en lo que respecta a bienes no petroleros.

En segundo socio comercial de Venezuela en bienes no petroleros, según las estadísticas del INE, es Turquía, país al cual se le vendieron en el año 2018, mercancías por un monto total de 683 millones, que están constituidas casi exclusivamente por oro.

El total de las exportaciones venezolanas, según el INE, bajo el capítulo 71 del arancel de aduanas, alcanza a los 1.903 millones de dólares. En ese capítulo se incluye el oro, aun cuando incluye también otros bienes tales como perlas y piedras preciosas, que no son parte fundamental de las exportaciones venezolanas.

Si todo lo anterior fuera cierto, las exportaciones venezolanas distintas al petróleo y al oro alcanzarían, en el año 2018, la suma de 870 millones de dólares.

Estas cifras pueden ser contrastadas con las estadísticas del Internacional Trade Center, que es un organismo conjunto conformado por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Unctad y la Organización Mundial de Comercio. Dicho organismo publica las estadísticas del intercambio mundial de mercancías, bajo una página web denominada Trade Map. Se trata de la fuente más completa y más seria existente a nivel internacional sobre el intercambio planetario de mercancías.

Lea también: Evo y sus contradicciones, por Félix Arellano

Según el Trade Map las exportaciones totales de Venezuela, incluyendo petróleo, alcanzarían en el año 2018 la suma de 35.055 millones de dólares. De esa cantidad 30.067 millones de dólares corresponden a exportaciones bajo el capítulo 27, compuesto fundamentalmente por petróleo y sus derivados. Queda, por lo tanto, un remanente de aproximadamente 5 mil millones de dólares que constituirían las exportaciones no petroleras de Venezuela.

De esta última cantidad, según el Trade Map, las exportaciones específicamente de oro alcanzarían a los 2.718 millones de dólares – 1.797 millones de dólares a los Emiratos Árabes Unidos, y 901 millones de dólares a Turquía. Estas cifras estarían indicando que las exportaciones venezolanas distintas al petróleo y al oro, llevadas adelante durante el año 2018, alcanzarían aproximadamente a 2.280 millones de dólares.

Hay algunas magnitudes económicas, sobre todo de carácter nacional, sobre las cuales el INE puede dejarse llevar por su capacidad de inventiva. Pero las cifras de comercio internacional tienen la peculiaridad de que dejan huellas tanto en el país que exporta como en el país que importa una cierta cantidad de mercancías, lo cual hace más difícil la creatividad estadística unilateral.

Las cifras que hemos expuesto dejan en evidencia que Venezuela ha vendido en el trascurso del año 2018 una cantidad de oro cercana a los 2.700 millones de dólares, y no solo a los 1.903 reconocidos por el INE, cantidad esta última que de todos modos es bastante elevada. Dejan en evidencia, al mismo tiempo, que las exportaciones no petroleras y distintas al oro, son bastante superiores a lo que se desprende de las cifras publicadas por el INE.

Post Views: 3.059
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

INEOpiniónOroSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes

También te puede interesar

Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda