• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El informe de Alfredito, por Manuel Narváez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Informe Alfredo Díaz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 12, 2020

@MANUELNARVAEZ


Cuando niño, a medio camino entre el júbilo y el asombro, solía pronunciar en voz alta la palabra “lámpara” hasta convertirla en repique de tambor: lámpara lámpara lámparalán paralán. Después supe que Alicia se desternillaba haciendo eso mismo, en su lengua y con palabras distintas, en el país de las maravillas.

Muchísimo después también supe que Ernesto Laclau, teorizando sobre el populismo, afirma que una de sus características está en el manoseo y la repetición de palabras hasta convertirlas en significantes vacíos. Llegado ese momento esas palabras, cargadas de emoción, pero vacías de significado, permiten que cada quien las interprete a su manera dentro del marco de la narrativa que difunde el cogollo.

Tomemos por el ejemplo, la palabra “patria”. En este momento para la mayoría de los venezolanos esa palabra evoca, fundamentalmente, al sitio web en el que se inscriben para que le “caigan” los bonos. “Bolivariano” es otro buen ejemplo; pero en este caso el manoseo se les fue de las manos, y esta palabra poco tiene que ver con el prócer y mucho con lo contrahecho e improvisado: recordamos que, a las infames perreras, con sorna, pero no sin razón, algunos las denominan transporte público bolivariano.

Lea también: Pliego Conflictivo, por Jesús Elorza

Así con las palabras, el populismo autocrático imperante también manosea y destruye a la institucionalidad. En días pasados el presidente del Consejo Legislativo Bolivariano anunció que habían improbado el Informe de Gestión presentado por el gobernador Alfredo Díaz. Los argumentos con los que justificaron tal proceder recorren una gama amplia y variada: desde que no les agradó la encuadernación, hasta un supuesto desfalco milmillonario.

En Nueva Esparta nadie toma en serio esa improbación, ni los propios psuvistas. Habiendo abusado de las invectivas, de los argumentos falaces y de las maniobras obstruccionistas en contra del gobierno regional, los legisladores terminaron convirtiendo al propio Clebne en un significante vacío. En este ambiente de precariedad institucional, el significante “improbación” tiene efectivamente el significado de aprobación. Así lo entienden los neoespartanos.12

Post Views: 1.177
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel NarváezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
      septiembre 5, 2025
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
      septiembre 5, 2025
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU, tras la eliminación del TPS?
    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, por Leopoldo Castro
    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas

También te puede interesar

La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 4, 2025
Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
septiembre 4, 2025
Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
septiembre 4, 2025
El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare:...
      septiembre 4, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre...
      septiembre 4, 2025
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU, tras...
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda