• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El informe político, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El informe político
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | junio 25, 2023

Twitter: @garciasim


En los años ya distantes de militancia toda reunión comenzaba con su Informe Político. Allí se presentaba un análisis de los principales hechos de la semana, antes de pasar a tareas y varios.

Esa rutina se complementaba con la costumbre de las Direcciones Nacionales de los partidos, con audiencias para hacerlo, de ofrecer una rueda de prensa los lunes para informar al país sobre sus puntos de vista.

Estos dos hábitos constituían una práctica que ahora anda en mengua. Precariedad que nos afecta a todos porque la información accesible es una de las bases de la toma de decisiones. Sin información de calidad no hay democracia de calidad.

Pese al silencio partidista, los flujos informativos circulan a través de las redes, los medios tradicionales de comunicación de masas y la apabullante capacidad del Estado para transmitir, de distintas maneras, la verdad oficial. Pero, los avances de las tecnologías de la comunicación también generan sobreinformación, desinformación y control sobre la opinión pública.

Una parte de la población receptora se activa, por inducción refleja, para reproducir antipolítica, valores no democráticos y desorientación cívica. Los espacios antiguamente cubiertos por medios con libertad de expresión y por organizaciones e instituciones con influencia social son ocupados por el circuito comunicacional que impone el aparato autocrático. Los partidos no abandonaron esos espacios fueron forzados a salir de ellos.

Ese contexto autoritario bloquea la dinámica democrática y estimula la deserción electoral. La disminución del interés en los asuntos del país no es sólo consecuencia de la pérdida de la utilidad social de los partidos o del rechazo a sus errores, es un elemento necesario para consolidar una sociedad cerrada dirigida por un poder sin ley y sin ciudadanos.

El desafío, difícil de cumplir por partidos descalabrados, es no reproducir las lógicas del poder y sus controles centralistas, autoritarios y represivos. La sociedad no requiere caudillos que decidan por todos. Política sin debate es nuevamente una falsa salida.

Ser oposición es ser una fuerza apta para luchar por la democracia en condiciones no democráticas y tener en el centro de sus propósitos una política de transición que interese a la población estacionada fuera de la política y a sectores del poder dominante que pueden alcanzar una posición reformadora.

No es cosa por saber que el gobierno se resiste a salir por los votos y que pondrá todo su ventajismo de Estado para lograr dos objetivos: 1. Contener la participación electoral en un techo de 40% y 2. Dividir a la oposición a toda costa, logrando que ella misma excluya sectores; agrediendo para impedir que los candidatos tengan relación directa con la gente; estimulando el uso del lenguaje y las posiciones extremistas.

*Lea también: ¿Dónde está la pelota?, por Simón García

Hay que enfrentarse a los atajos; propiciar los lugares para debatir sobre la estrategia y sobre la transición; vincular la campaña a la moralización de la población y a la reconducción del descontento; ayudar a elaborar un discurso alternativo que se coloque más allá de la agitación del corto plazo y sobre todo empeñarse en jugar esta mano con madurez, amplitud y pasión de triunfo .

La oposición está en el deber de empujar los cambios como un actor de estabilidad. Ayudar a convertir a la política en una forma de luchar bien para vivir y convivir mejor.

Todo parece indicar que después de la primaria habrá que construir consensos. La tarea para salir de la fosa no concluye escogiendo un candidato presidencial. El país de hoy exige más que un informe político.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.100
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónOposiciónReuniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre" con el fantasma de otro cierre pronto
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos de Lara a cárcel de Yare, en Miranda
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
    • Presidente de Panamá dice que no se presta para actos hostiles contra Venezuela

También te puede interesar

«Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
noviembre 12, 2025
Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
noviembre 12, 2025
La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza
noviembre 12, 2025
Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU,...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda