• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El insulto, por Mercedes Malavé González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El insulto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 31, 2020

@mercedesmalaveg


Cada día nos parecemos más a esa película libanesa que refleja el odio arraigado entre hermanos de una misma tierra. Odios que detonan por cualquier cosa y desatan violencia hasta la muerte: en una cola, en un pequeño incidente callejero, por un error involuntario que fue malinterpretado y exagerado por los prejuicios.

En esa espiral de rencores los pueblos pueden pasar décadas y siglos; transmitir el mal espiritual de generación en generación sin posibilidad de cambiar las cosas, simplemente por ignorancia, porque no se sabe vivir ni relacionarse con el distinto de otra manera.

Detrás del odio político, racial o religioso se oculta la personalidad auténtica de cada uno de nosotros: buenas intenciones, corazones maltratados, deseos de vivir mejor y de ser más felices.

Con insultos comenzó la campaña abstencionista propia de quienes no han profundizado suficientemente en nuestra tragedia nacional. Quizás porque no la padecen, permanecen desconectados del calvario venezolano del hambre, de la soledad, de la impotencia, de la pobreza, de la oscuridad.

*Lea también: ¿Para qué estudiar en Venezuela?, por Rafael A. Sanabria M.

El odio desatado es la causa de todos nuestros sufrimientos y de que no estemos dispuestos a re-conocernos como compatriotas. La palabra se usa para corromper los ambientes y cuando algún asesor les dice que el ABC de una campaña exitosa consiste en ser positivos, constructivos, atractivos, lucen tan falsos y postizos que nadie les cree.

Podríamos comenzar por contener el insulto. Desmontar los argumentos de odio y buscar lo constructivo, lo posible de ejecutar, lo real. La filosofía clásica define el mal como ausencia de bien, es decir, lo real es lo bueno. El bien es lo que se puede unir; el mal nos lleva al vacío, a perder lo que se tiene, como una tela que se va rasgando, el hueco es cada vez mayor y nadie procura remendar.

Hay personas que pasan a la historia por hacer el mal, y se reconocen por un cúmulo de errores, daños, destrucción. Su reputación no queda ilesa: permanecen señalados como ejemplo de lo que no debe ser imitado. Siguiendo la parábola, son los sembradores de cizaña que amenazan con asfixiar el trigo, y están en todas partes: en el chavismo, en la oposición, entre intelectuales, en las academias, en los condominios, en los consejos comunales, en los partidos políticos, en Venezuela y fuera de ella.

Muchos de ellos están instalados en las redes sociales, ocultos porque no tienen ninguna fuerza ni capacidad de ejecutar nada; con razón les llaman guerreros del teclado.

Se reconocen por su capacidad destructiva, tóxica, cizañera, nociva, resentida. Si son carismáticos atraen a otros y dañan más. Si son eficaces no descansan y minan todo su contexto.

Las personas de bien que elevan nuestra historia tuvieron defectos, sintieron rabia y resentimiento pero supieron contener su propio instinto de vacío y destrucción para llenarse del mucho o poco bien a su alrededor. Y transmitirlo.

¿Qué tal si comenzamos a combatir la nada y el vacío dejando de lado los insultos?

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.839
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercedes Malavé GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda