• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El intento de golpe y la crisis económica marcan los primeros 100 días de Lula



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luiz Inacio Lula da Silva Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | abril 10, 2023

Lula da Silva viajará a China este martes 11 de abril, donde intentará una vez más situarse como un líder destacado a nivel internacional en la mediación en la guerra de Ucrania


Ocho días después de asumir el poder, Lula da Silva ya tuvo que enfrentarse a un intento de golpe de Estado. Cientos de personas asaltaban la sede del gobierno, el Tribunal Supremo y el Congreso.

«Rescata algunos valores que forman parte de la sociedad brasileña por que el pueblo brasileño tiene características conservadoras, pero también progresistas», dice Clarisse Gurgel, profesora de Ciencias Sociales de la Universidad UniRio.

Con la promesa de traer al pobre al presupuesto, el equipo de Lula Da Silva ha presentado recientemente la propuesta de una nueva estructura fiscal que prevé el fin del déficit en 2024, pero su aprobación depende del Congreso.

Los tipos de interés no bajan y, según Rosianne dos Santos tampoco el valor de los productos básicos del mercado. «Ninguna de sus promesas se está cumpliendo, yo de alguna manera me he arrepentido de haberle votado», afirma.

En enero una acción firme contra la minería ilegal acabó con años de omisión del gobierno de Jair Bolsonaro. Se requisaron aviones, balsas y maquinaria y se impusieron multas en las tierras indígenas Yanomami. Los mineros furtivos salieron de la zona y salió a la luz una gran crisis sanitaria. Fue una muestra clara de un giro en la política medioambiental, como destaca Claudio Evandro.

«Mandó recursos y medicinas a los indígenas enfermos, comida. Está ayudando al pueblo y va a hacer más todavía», reivindica.

Este martes 11 de abril Lula da Silva viajará a China, donde intentará una vez más situarse como un líder destacado a nivel internacional en la mediación en la guerra de Ucrania.

*Lea también: Zelenski a Lula: el orden retornará al país cuando la bandera ucraniana regrese a Crimea

Post Views: 4.037
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilLulaLula Da SilvaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Policía de Brasil detiene a Jair Bolsonaro de manera preventiva
      noviembre 22, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
      noviembre 13, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios colombianos extraditados desde Venezuela
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot

También te puede interesar

Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
noviembre 4, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos...
      noviembre 24, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar...
      noviembre 24, 2025
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional:...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda