• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El juicio penal a Maduro es histórico, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | septiembre 4, 2018

@martadelavegav

Miguel Ángel Martín, Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, hoy en el exilio, hizo declaraciones muy precisas e importantes sobre el carácter del juicio en contra de Nicolás Maduro, hallado culpable, sobre su alcance y sobre su significado, cuyas consecuencias aún no han sido medidas en toda su magnitud.

Las Audiencias orales y públicas comenzaron el 2 de agosto de 2018 en Bogotá y concluyeron con la condena del acusado el pasado 15 de agosto, en el Salón Constitución del Congreso de la República de Colombia. El juicio tuvo lugar en ese majestuoso y emblemático lugar, cuya cúpula ovalada está pintada en todo su perímetro con un fresco que recorre la historia de los hitos políticos más importantes de Colombia. Aparecen los próceres y personajes más destacados de cada momento, desde la época prehispánica y la conquista española, hasta la década de los 90 en el siglo XX.

Algunas veces los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia legítimo, escogidos sus miembros por el único órgano constitucionalmente competente, la AN, en julio de 2017 y siguiendo el artículo 263 de la Constitución venezolana, sesionaron en el sobrio Auditorio decorado con pinturas históricas en lienzos de gran formato y un artesonado de madera en las paredes y el techo, en la sede de la Sociedad Bolivariana de Colombia, ubicada frente a la Quinta de Bolívar. Igualmente hubo 2 audiencias del juicio en la sede de la Sociedad Económica de Amigos.

*Lea también: Caracas ahogada en el Mar de la Felicidad, por Tulio Ramírez

El juicio contra Maduro es un juicio penal y no político. Es un hecho histórico muy relevante para la jurisprudencia venezolana y un hito que marca el camino para la democracia, hoy rota, que ha de ser restituida como también el Estado de derecho, destrozado por la ilegalidad, los abusos reiterados del gobierno chavista, la constante violación de la Constitución vigente de 1999 y los desafueros de un poder ilegítimo que, en un Estado fallido, ejercen el usurpador Maduro y su camarilla de delincuentes, militares y civiles.

Nicolás fue enjuiciado y condenado unánimemente por corrupción propia y por legitimación de capitales, dos delitos cometidos a través de sobornos, ampliamente comprobados, que aceptó como beneficiario el propio Maduro de parte de la empresa brasileña Odebrecht, tanto como canciller al servicio de su mentor para asegurar la victoria del difunto mandatario, como para su campaña presidencial, a cambio de darles trato preferencial para las obras pendientes, una vez que asumiera la presidencia de la república.

Asimismo, quedó demostrado que manipuló la legislación para otorgar directamente las obras a Odebrecht

Su cómplice fue la esposa, Cilia Flores, entonces presidente del parlamento. Esto hace de Nicolás Maduro un delincuente comprobado, en juicio legítimo, cuyo alcance histórico y consecuencias aún son impredecibles, incluso si debido a la anómala situación de la justicia, es por ahora un acto simbólico.

Un antecedente inmediato del fallo fue la aprobación de la AN, por 105 votos a favor y 2 en contra, el 17 de abril de 2018, de la existencia de méritos suficientes para enjuiciar a Maduro por hechos de corrupción. En consecuencia, el 3 de mayo de 2018, el TSJ declaró su suspensión como presidente de la República y su inhabilitación para ejercer cualquier cargo público.

El Magistrado Rommel Gil leyó la decisión del Tribunal, que no solo condenó a prisión por 18 años y 3 meses a Maduro sino su inhabilitación política por el tiempo que dure la pena, de acuerdo con el artículo 65 de la Constitución vigente. Y reiteró orden de captura tanto a Interpol como a Sebin, Cicpc y a todos los componentes de la fuerza armada nacional. Al activar la Convención de Palermo, es necesario, además, que el TSJ se dirija a todas y cada una de las Fiscalías, de las Procuradurías y de Tribunales para activar la justicia transnacional contra el crimen organizado. Nicolás no podrá escapar de su destino, incluso si es prófugo de la justicia.

Post Views: 4.518
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juicio a MaduroMarta De La VegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia respaldaría salida negociada de Maduro: "Sería lo más sano", dice canciller
    • La migración: del trauma a la resiliencia
    • China condena la "injerencia" de EEUU "en asuntos internos" de Venezuela

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025
    • Colombia respaldaría salida negociada de Maduro: "Sería...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda