• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El laberinto de la paz, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El laberinto de la paz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | octubre 7, 2020

Twitter: @jesuselorza


Me encontraba plácidamente desayunando en mi casa, cuando mi nieto de once años se acercó a mí para pedirme que lo ayudara con la tarea que le habían asignado en su clase On Line. Si como no, fue mi respuesta inmediata. ¿Dime cual es la tarea?

Me piden que explique en mis propias palabras que es la PAZ.

-Esa pregunta, me traslado mentalmente a mi época de estudiante, en la década de los años sesenta cuando el movimiento hippie hacia furor en todo el mundo y la consigna principal de aquel momento era «Amor y Paz». Largas melenas, pantalones bota anchas, sandalias y franelones eran la pinta del momento. También, participábamos de largas discusiones grupales sobre la Paz. Normalmente el concepto predominante era la relación entre la Paz y las libertades individuales. Pero, con el paso del tiempo comencé a ver que el concepto de Paz era más complejo de lo que había pensado.

La guerra de Vietnam impulsó un movimiento mundial por la Paz, las huelgas de los trabajadores sacó a la luz el concepto de la Paz Social, la confrontación militar entre países dio paso a la confrontación política por el logro de Acuerdos de Paz, las diferentes dictaduras que existían en el mundo eran acusadas de poner en práctica la Paz de los Sepulcros dando paso a escuadrones de la muerte para acallar las voces opositoras, en las misas una expresión de fe era: “la Paz este contigo”, en el plano personal se usa el termino Paz Interior, descansa en Paz es una expresión o sentimiento para despedir u honrar a un difunto y en reconocimientos mundiales está el Premio Nobel de la Paz y el término más contradictorio es el referido a la Paz Armada.

*Lea también: Más solos que nunca, por Víctor Corcoba

Ya casado, mi esposa se incorporó, convencida por una de sus amigas, a la práctica del Yoga. A partir de ese momento, la expresión «Oooommmmm» y las posiciones de «Loto» se hicieron parte de la cotidianidad de nuestro hogar. Sin embargo, mi esposa al salir de esa burbuja de tranquilidad generada por la practica yogista, se encontraba con la realidad del día a día y al ver su salario progresivamente devaluado por la hiperinflación, la escasez de gasolina, gas, agua y alimentos surgía de su interior un grito de indignación y arrechera «Coño, hasta cuándo va a durar esta vaina»

Todo aquello, me llevó a establecer como definición que Paz es un estado a nivel personal o social de estabilidad y equilibrio, contraria a la guerra y la violencia. Pero, inmediatamente surgieron en mí nuevas interrogantes: ¿Puede alcanzarse un estado de Paz Interior ante la presencia de violaciones de los Derechos Humanos? ¿Alcanzar un estado de tranquilidad personal es posible con la existencia de guerras y genocidios en el mundo? ¿Se puede vivir en Paz como persona cuando estas rodeados de conflictividad social?

Esas y muchas otras interrogantes me llevaron finalmente a sostener que la Paz es un laberinto, el cual el ser humano debe transitar enfrentando de manera permanente las contradicciones sociales que se oponen al logro de una Paz Interior. Un estado individual de calma y tranquilidad necesariamente pasa por un estado de Paz Social. La paz no sólo significa ausencia de guerra, sino que implica tener un entorno libre de toda forma de violencia.

Ahora, sé que mi nieto buscará en Google la información sobre el tema asignado y me corresponderá orientarlo en relación a la Paz como un concepto de tranquilidad interna de un individuo y su relación multidimensional con el entorno social y esperar despertar en el las interrogantes sobre las tensiones que pueden generarse. Hacerle ver, en lo posible, que la Paz es una búsqueda permanente del ser humano.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.261
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolívar cae un 52% frente al dólar en el mercado oficial en el primer semestre
    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk: No podrán borrar violación de DDHH
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bolívar cae un 52% frente al dólar en el mercado...
      julio 2, 2025
    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk:...
      julio 2, 2025
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda