• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El Lago de los Cisnes… ¿negros?, por Julio Castillo Sagarzazu



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Lago de los Cisnes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 9, 2022

Twitter: @juliocasagar


Una información proveniente de Moscú da cuenta de la renuncia en masa de los empleados de una cadena de televisión. En vivo y directo anunciaron que su gesto era la respuesta a la invasión de Rusia a Ucrania. Inmediatamente, la señal fue sacada del aire y en su lugar colocaron una versión del ballet «El Lago de los Cisnes». El perspicaz corresponsal anota que fue lo mismo que ocurrió cuando cayó el Muro de Berlín que dio inicio al derrumbe de la Unión Soviética.

Eso tienen las guerras, desarticulan todas las estructuras de poder. En efecto, no hay ninguna duda de que fue la entrada en la primera guerra mundial lo que desarticulo al régimen zarista. La principal consigna de los bolchevique fue “Paz, Pan y Tierra”, conscientes como estaban de que el pueblo ruso estaba asqueado de la guerra. Fue la ocupación de Bonaparte a España lo que precipito nuestra independencia. Fue la guerra contra la invasión japonesa lo que hizo líder a Mao y lo llevó a encabezar una revolución.

La miseria del pueblo francés fue también la consecuencia de las extravagantes aventuras militares de la monarquía, causa importante de la Revolución Francesa y que decir de la división y repartición del mundo luego de la segunda guerra mundial que dejó servida la mesa para todos los desajustes que hoy presenciamos en Europa, una de cuyas consecuencias es el actual conflicto en Ucrania.

*Lea también: Del pitiyanqui al pitiputin, por Beltrán Vallejo

Hoy, los tanques rusos avanzan sobre Kiev y es muy probable que la inmensa maquinaria militar de Putin logre tomar militarmente la ciudad. Sin embargo, detrás de las líneas de su ejército va quedando una Ucrania insumisa y que, simbólica y paradójicamente, ha preparado sus cocteles Molotov para repeler los tanques y las tropas invasoras como ya hicieron cuando la Wehrmacht se aventuró en su territorio con la operación Barabarroja en 1941. Ucrania es un país inmenso y todo parece indicar que la resistencia ucraniana como la francesa y la yugoslava, se prepararan para una guerra larga y costosa para Putin. Por ahora, las columnas de blindados y artillería pesada se encuentra inexplicablemente atascada a 50 kilómetros de la capital. Informes de la OTAN revelan que existe baja moral en las tropas conscriptas; mal avituallamiento y demasiados problemas logísticos y de comunicación para avanzar consistentemente. No podía esperarse menos de un ejército en el que los generales y mariscales tienen yates y mansiones regadas por toda Europa. Definitivamente, la corrupción es una quinta columna ucraniana en el ejército invasor.

Todas estas son las dificultades que tendrá que encarar Putin a quien la economía se le viene encima y que pronto tendrá que escoger entre alimentar a las tropas o al pueblo ruso. Su decisión absurda de invadir a Ucrania (tan absurda como la de Hitler de invadir a la URSS) ahora es que comenzará a pasarle factura.

Pero esa no es la única contrariedad que deberá enfrentar el zar de todas las Rusias. Es sabido que las desgracias nunca vienen solas. A Putin le ha salido un muerto que no esperaba: Un comediante convertido en líder de una nación y símbolo de las naciones libres del mundo.

Un presidente que tomó una decisión que (aunque el termino se haya desprestigiado) no vacilamos en calificar de histórica cuando le respondió a los Estados Unidos ante su ofrecimiento de sacarlo de Ucrania junto con su familia, “No necesito que me saquen de aquí, lo que necesito son armas y municiones para luchar contra la invasión”.

En efecto, si Zelensky hubiese escogido escapar, nada de lo que está ocurriendo habría ocurrido. Muy probablemente, el mundo habría dado la espalda a Ucrania y a esta hora la ONU debatiría sobre la vuelta de los refugiados y haría exhortaciones a Putin para que el nuevo gobierno de ocupación fuera electo “democráticamente”.

Es justamente esta actitud del presidente Ucraniano otro de los datos significativos del giro fundamental de los acontecimientos. Es la aparición de un liderazgo que hacía tiempo no asomaba la cabeza. Hasta ahora, aparece como una referencia esencial en el nuevo mundo que se está abriendo. Ha logrado superar la miserable campaña alentada por medios rusos, sobre su origen de comediante. Sus selfies, contrariamente a lo que Putin pensaba, presentándose en uniforme de campaña, pasando revista a sus tropas y voluntarios, han contrastado con las patéticas reuniones de Putin con sus colaboradores.

Por otro lado, esa entereza demostrada hasta el momento, es lo que ha permitido convocar la solidaridad de millones de personas en las principales ciudades del mundo y la que ha hecho que los gobiernos democráticos no se hayan abandonado a la fatalidad del “territorio vital” a la que se abandonaron con la anexión de Austria y el regalo de Los Sudetes a Hitler, pensando que con eso calmarían al dictador.

Unas declaraciones claves sobre el efecto del heroísmo ucraniano, han sido las inesperadamente vertidas por Mahmud Ahmadineyad, la reacción del gobierno turco y la timidez china en su apoyo a Rusia. Todo esto habría sido impensable sin la actitud de Zelensky y el pueblo ucraniano.

Ahora Putin está obligado a ver como comienzan a crecer sus enanos del circo. Mientras redactamos esta nota, la hija de su vocero oficial y la del más grande oligarca ruso han irrumpido en las redes sociales con mensajes contra la guerra. No está hoy en disposición (aunque de una mente desquiciada cualquier cosa puede salir) de asesinar o envenenar a estos nuevos opositores que le están saliendo. Si no termina rápido su campaña en Ucrania y propone un estatus decente de lo conquistado, va a seguir descomponiendo sus frentes internos y externos.

Si el psicópata no se detiene, pronto se verá obligado a reponer el Lago de los Cisnes en todas las estaciones de radio, de televisión y en todas las redes sociales. Cisnes que para él, pueden ser cisnes negros, como su futuro.

 

Julio Castillo Sagarzazu es Maestro

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.922
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Lago de los CisnesJulio Castillo SagarzazuOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia respaldaría salida negociada de Maduro: "Sería lo más sano", dice canciller
    • La migración: del trauma a la resiliencia
    • China condena la "injerencia" de EEUU "en asuntos internos" de Venezuela
    • Utopix contabiliza 106 femicidios consumados entre enero y agosto de 2025

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025
    • Colombia respaldaría salida negociada de Maduro: "Sería...
      noviembre 19, 2025
    • China condena la "injerencia" de EEUU "en asuntos internos"...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda