• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El lápiz 2 y El eco de un bosque, por Valentina Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | abril 6, 2025

X: @valenntinus


-Disculpe, ¿usted trabaja en la galería?

-Yo soy el artista.

Hace unas semanas buscando exhibiciones para visitar me encontré con una imagen que me atrapó, era como una especie de reticulárea de lápices amarillos. Aprendí a escribir con un Mongol 2 –como la mayoría de los venezolanos que cursaron preescolar y primaria a finales de los 80–, y los sigo usando para hacer bocetos, ilustraciones y planificaciones. Es lo primero que busco cuando necesito plasmar, trazar ideas sobre papel. Nunca los había visto como creación, solo como herramientas para la creación.

Al ver la cuenta en Instagram que publicaba la foto y el texto que la acompañaba, descubrí que no conocía al artista ni la galería que alberga la pieza: dos razones más para ir a ver la obra. Una semana más tarde estaba en El eco de un bosque, individual de Audino Díaz (México, 1973), que presenta El Raise Caracas.

La muestra está conformada por dibujos, pinturas, tallas y esculturas; las cuatro obras elaboradas con lápices –marca Levo, no Mongol–, ubicadas en el lado izquierdo de la sala, se robaron toda mi atención, en ellas –de primer momento– vi imágenes que me recordaban obras de arte en el espacio público de Caracas, a la Galería de Arte Nacional y al Museo de Bellas Artes: la Reticulárea de Gego y los Vasarely, los Víctor Valera y la Progresión Amarilla y la Extensión amarilla y cubos virtuales blancos de Soto. Luego entré en la atmósfera y tema de la exposición: el origen de la materia y sus usos (y espacios) en la naturaleza. De pronto los lápices comenzaron a recordarme los nidos de las aves tejedoras y los paisajes de Uverito.

El eco de un bosque profundiza en la relación entre materia, memoria y transformación. Los «artefactos naturales» de Díaz son «paradojas» de la transformación. «A través de la talla, el dibujo y la intervención de materiales industrializados, el artista construye la esencia primaria de los objetos, devolviéndoles su conexión con el bosque del que proviene», explica el texto de sala.

La exposición es una belleza, poética y sutil, pero quedó rondando en mi cabeza la imagen del nido de lápices, hasta esa pieza no me había puesto a pensar qué hay detrás de estos cilindros de madera y grafito. Con las obras de El eco de un bosque comprendí que los lápices son herramientas de (y para la) transformación, uno de los tantos instrumentos que permiten entrar en la civilización, en el lenguaje, dando paso a la posibilidad de mostrar la esencia, lo que tiene dentro, quien los usa.

*Lea también: Caravaggio y el Jubileo 2025, por Valentina Rodríguez

 

Valentina Rodríguez es licenciada en comunicación social y magíster en arte contemporáneo.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.333
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El eco de un bosqueEl lápiz 2OpiniónValentina Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025
    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento de recompensa contra Maduro
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela este #18Agos
    • Subsecretario de Estado de EEUU a Cabello: "Usted y su pandilla han destrozado su patria"
    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: "Pido que se escuche la verdad"

También te puede interesar

Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
agosto 17, 2025
El cambio en Venezuela debe construirse desde adentro, por Stalin González
agosto 17, 2025
Sobre la felicidad, por Ángel Lombardi Lombardi
agosto 16, 2025
El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda