• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El llanto fantasma, por Aglaya Kinsbruner



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El llanto fantasma / Niños en el Darien
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Aglaya Kinzbruner | @kinzbruner | noviembre 7, 2024

X: @kinzbruner


En español se llama llanto fantasma, en inglés, ghost crying. Es una extraña condición que afecta a muchas más mujeres que uno pudiera imaginar. Se manifiesta de la siguiente forma. Se oye y, a veces, también se ve a un niño o niña entre los 3 y los 12 años llorar de forma desgarradora. La mujer afectada corre por toda la casa o el parque o dondequiera se encuentre y … nada, no se ve niño alguno. ¿Qué pasa? ¿Han padecido estas mujeres alguna pérdida en la familia? ¿Algún niño desaparecido o escapado? ¿O son videntes, personas con dones paranormales, que se conectan con algún niño que sufre en algún lugar?

Vamos a ver algunos hechos. De octubre 2023 a marzo 2024 la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos registró que 169.267 venezolanos cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos de forma irregular representando un 13% del total de migrantes que dieron ese mismo paso en ese mismo período. La migración de venezolanos se ha triplicado en los últimos años.

Por otro lado, ha aumentado masivamente la cantidad de menores no acompañados que provienen de países de Centro América que huyen de la violencia, pobreza y explotación (National Institute of Health). Algunos viajan sin el permiso de la familia y su edad promedio era entre los 14 y 18 años. Sin embargo, en estos tiempos, el porcentaje de los niños por debajo de los 14 aumenta día a día.

En algunos casos son los mismos padres que estimulan a los chicos a irse, pero una vez que esto sucede, seguramente comienzan a preocuparse por saber algo de ellos.

Los que se encuentran mejor posicionados son los que tienen familiares en Estados Unidos y tarde o temprano lograrán conectar con ellos. Entre el 1º de octubre de 2014 y el 1º de marzo de 2023 el ORR (US Office of Refugee Resettlement) tomó en custodia a 568.890 niños.

Volviendo al fenómeno de las mujeres que oyen llorar a un niño, no podemos dejar de pensar en un mito prehispánico, la Llorona. Empezó en México y se regó posteriormente por toda América Latina. El relato no es siempre exactamente el mismo. En un comienzo esta es una mujer abandonada por su pareja que por despecho mata a sus tres hijos y los lanza a un río. Arrepentida luego, llora y llora. El referente de las aguas no cambia aunque cambie el país, pero, a veces, los niños se pierden o se caen en un lago y se ahogan. Lo que no varía es que es siempre una mujer triste, alta, delgada, vestida de blanco que no encuentra consuelo. En Venezuela, hay cierto parecido con la Sayona. En la antigua Grecia, Medea.

¿Cómo se logra la conexión con los niños perdidos más allá de las fronteras? La conexión es el mito. Los mitos, el inconsciente colectivo lo llamaría Carl Gustav Jung, las verdades ancestrales, siempre han sido el puente que nos lleva a encontrarnos con los misterios más ocultos.

*Lea también: Una familia simple, por Marcial Fonseca

Hace poco oímos la Llorona cantada por Ángela Aguilar y logró contagiarnos de cierto entusiasmo, de cierta emoción. No todos los artistas lo logran. El mismo Gustavo Dudamel, el director venezolano, quien dirigió el concierto que tuvo lugar en Los Ángeles con la Orquesta Filarmónica, elogió su talento …

Dos besos llevo en el alma, Llorona

Que no se apartan de mí

El último de mi madre,

 Ay Llorona

Y el primero que te di

Aglaya Kinzbruner es narradora y cronista venezolana.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.399
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aglaya KinsbrunerOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear"

También te puede interesar

El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 14, 2025
Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
noviembre 14, 2025
Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 13, 2025
Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda