• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El maestro héroe invisible del sistema educativo, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El maestro héroe invisible del sistema / Luis Beltrán Prieto Figueroa educativo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | marzo 28, 2025

Correo: [email protected]


El pasado 14 de marzo se recordó un aniversario más del natalicio maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, un destacado educador que estuvo al servicio de las causas justas del magisterio venezolano, fue un luchador incansable en pro de la estabilidad de los maestros venezolanos desde la fundación de la Federación Venezolana de maestros desde donde alzó su voz por las luchas reivindicativas del gremio. Pareciera que el legado y las conquistas alcanzadas por él y los de ayer han quedado sepultadas para los actores del presente.

El maestro el gran utiliti del sistema educativo cada día se hace más olvidado e invisible. En un día el maestro es bombero , prestamista, enfermero, recadero, médico, Psicólogo , sociólogo, abogado, trabajador social, policía, papá, mamá, abuelo, tío, consejero, entre otras funciones. Y a pesar de esas múltiples ocupaciones cumple la más crucial de las tareas ser el refugio de muchos niños y niñas que encuentran en el aula de clases y su maestro el lugar más seguro que le propicia paz. Pero nada de esto es valorizado, apreciado, ni reconocido por quienes tienen la responsabilidad de brindarle al gremio un nivel de vida de calidad que le genere tranquilidad.

Aún no se ha entendido que el maestro a pesar de ser considerado invisible sigue sosteniendo con sus hombros las bases sólidas de la república. Es conmovedor observar las múltiples afrentas a las que son sometidos los maestros de escuela, desde la categoría de flojo, reposero hasta pedigüeño. Y con todas estas denominaciones sigue de pie, así sea dos o tres días insistiendo en forjar voluntades para la patria. Y es que ese hombre o mujer muchas veces criticado es el maestro auténtico que no solo instruye, sino que siembra ambiciones éticas y transforma adversidades en oportunidades de aprendizaje. Es quien, con pasión, ayuda a construir no solo futuros profesionales, sino también ciudadanos comprometidos y éticos.

El maestro del siglo XXI enfrenta retos complejos, como la integración tecnológica y la educación hibrida. Sin embargo, estas demandas representan una oportunidad para reimaginar la educación. Es crucial revalorizar su labor, garantizar su formación continua y proporcionarles los recursos necesarios. Solo así podrán seguir desempeñando su papel como pilares del progreso social.

Porque un maestro no solo transmite información, sino que inspira y transforma. Enseña con el ejemplo, construye con el corazón y, día a día, deja una huella indeleble en sus estudiantes.

En sus manos está la creación de un mundo mejor, y como sociedad, debemos apoyarlos en esta misión indispensable.

Esto implica no solo reconocer su labor, sino también trabajar activamente para garantizar que cuenten con las herramientas, el respeto, la formación continua, el apoyo emocional y las condiciones necesarias para cumplir su propósito de transformar vidas a través de la educación y construir una sociedad más equitativa y desarrollada.

*Lea también: Luis Beltrán Prieto Figueroa: Hoy más vigente que nunca, por Omar Ávila 

Sería bueno preguntarse: ¿Que haría un país sin maestros? De que vale la pena decir frases bonitas de los maestros en su día sin son tratados como actores invisibles, cubiertos de polvo y enterrados en el anonimato de nuestros días.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.779
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El maestrohéroeOpiniónRafael A. Sanabria M.sistema educativo


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner en riesgo la revolución"
    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas"...
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller...
      noviembre 20, 2025
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda