• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El mago de la cara de vidrio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | julio 14, 2025

X: @laureanomar


El verdadero lugar de nacimiento es aquel

donde por primera vez nos miramos

con una mirada inteligente;

mis primeras patrias fueron los libros.

Marguerite Yourcenar

 

No es apropiado decir que el reciente fallecimiento de Eduardo Liendo (1941-2025) deja un vacío en la literatura nacional, muy por el contrario, la deja colmada de su fructífera labor creativa en el ámbito de las letras con sus novelas, cuentos y ensayos. Una larga y provechosa vida dedicada a construir mágicos sueños en las cabezas de sus lectores.

Quien suscribe, supo de él por allá por el año 1977 cuando nuestro profesor de castellano y literatura, Carlos Moriyón –como establecía el programa educativo de la época–, nos asignó la lectura de su obra El mago de la cara de vidrio (1973). Recuerdo la huella que la novela causó en mí, convirtiéndose en mi primera patria literaria. Eran los tiempos en los que la televisión marcaba nuestras vidas con la misma fuerza con que las redes sociales lo hacen hoy y producía en los estudiosos del comportamiento humano similares temores apocalípticos de sujeción, dominación y pérdida de identidad que en la actualidad generan el Instagram y el popular TikTok, entre otros. Cómo era posible que esa pequeña pantalla intrusa que llegaba a nuestras casas (Mr. TV) fuese capaz de arruinar la armonía de la convivencia familiar.

Casi medio siglo más tarde de aquel encuentro virtual de lector adolescente con Eduardo Liendo, él, que ya atravesaba por problemas de salud, me honró con la invitación, por mediación de su hija, Olivia, a escribir un texto para la nueva edición que preparaba el fecundo departamento de publicaciones de la UCAB con motivo de cumplirse cincuenta años de la publicación de la mencionada novela. Reflexionaba entonces sobre su impactante actualidad: «Quien piense que esta novela iniciática y visionaria de Eduardo Liendo es una obra vintage, que alude a dificultades propias de tiempos lejanos ya superados, desconoce la habilidad con la que el mago de la cara de vidrio ha mutado para incrementar sus poderes sobre nosotros, al parecer ya de manera irreversible. Pasó de estar en el centro de la sala, con algunos períodos de receso y control, a colocarse en el centro de nuestras vidas, en el bolsillo de cada uno de nosotros, durante las 24 horas del día. El mago de la cara de vidrio se hizo, poco a poco, con todo lo que había en la casa. Con su desmedida voracidad se tragó el teléfono, la correspondencia, la libreta bancaria, la cámara fotográfica, el periódico, los libros de la biblioteca, el tocadiscos, el almanaque, el reloj de pared y una larguísima lista de etcéteras. Y es que, a pesar de sus engañosas mutaciones, sigue teniendo la misma cara de vidrio de siempre».

La publicación de El mago de la cara de vidrio marca el inicio de una larga y fructífera producción literaria en la vida de Eduardo Liendo, que le hizo acreedor de numerosos galardones, como el Premio de Ficción Literaria por su novela Mascarada, el Premio Municipal de Literatura en 1985 por su novela Los platos del diablo, entre otros.

El premio de humor Pedro León Zapata, da cuenta de un rasgo esencial tanto de su obra literaria como de su vida: su profundo sentido del humor, muchas veces expresado en la figura de la ironía. En el año 2015 fue homenajeado por el Festival de Lectura de Chacao. En esa oportunidad, ante la consulta de un periodista que le preguntaba qué era lo que más le gustaba del homenaje, respondió con su habitual ingenio: «¡que no es post mortem!».

Frente a las vidas virtuosas, como la de Eduardo Liendo, más que tristeza por su desaparición, lo que brota en uno es una íntima felicidad por su extraordinaria e inspirada existencia y por la fortuna de haber enriquecido la nuestra con su legado. Los magos son fabricantes de ilusiones que le hacen creer a uno, con el encanto de sus prestidigitaciones, que han desaparecido de la escena, pero no, puede que se hayan ausentado de nuestra vista, pero nunca de nuestros corazones, tocados, como fueron, por la varita mágica de sus sueños.

*Lea también: La corrupción ibérica, por Laureano Márquez P.

 

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

Post Views: 4.419
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El mago de la cara de vidrioHumorEnSerioLaureano Màrquez P.


  • Noticias relacionadas

    • Del humor político, por Laureano Márquez P.
      agosto 18, 2025
    • Los influencers de Dios, por Laureano Márquez P.
      agosto 1, 2025
    • El Colisionador de Hadrones, por Laureano Márquez P.
      julio 18, 2025
    • La corrupción ibérica, por Laureano Márquez P.
      julio 4, 2025
    • Un pequeño talento para la guerra, por Laureano Márquez P.
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"

También te puede interesar

León XIV y el Mariscal de Ayacucho, por Laureano Márquez P.
junio 18, 2025
Sobre la maldad, por Laureano Márquez P.
junio 12, 2025
Nostalgias de ida y vuelta, por Laureano Márquez P.
mayo 8, 2025
Con clave GPT, por Laureano Márquez P.
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda