• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

El maniqueísmo en los debates, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El maniqueísmo en los debates
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | agosto 18, 2020

Twitter: @lmesculpi


La mayoría de los venezolanos están viviendo o sobreviviendo el día a día. Se siguen las informaciones que están estrechamente relacionadas con su cotidianidad, con el alza constante de los precios de alimentos y medicinas, el alza del dólar y el aumento de los contagios del coronavirus.

En mi opinión, la mayoría de los debates que suscitan polémica en las redes sociales y en las élites más informadas, no están en sintonía con las inquietudes y aspiraciones de la mayoría. Esa constatación no significa necesariamente que la controversia desarrollada en esos círculos sea innecesaria, sino que especialmente aquellas protagonizadas por quienes pretenden incidir en la conducción política, debieran intentar aproximarse a esa realidad cotidiana.

En la actualidad el debate político está impregnado de maniqueísmo, las posiciones extremas solo conocen el blanco y el negro, ignoran los grises. No se admiten matices y cada quien asume sus razones como verdades absolutas.

El intercambio de ideas se asume desde trincheras inamovibles, no se escuchan los argumentos de quién no comparte en su totalidad sus puntos de vista, la pretensión de convencer sin que se produzca un verdadero intercambio, esteriliza la polémica y la convierte en un diálogo de sordos.

La polarización no sólo se evidencia en la confrontación entre el régimen de Maduro y las fuerzas que lo enfrentan, sino que ya se manifiesta en el propio campo opositor.

A propósito de las elecciones parlamentarias, los más fervientes partidarios de la participación reducen la magnitud de las irregularidades y descalifican la decisión de los partidos que decidieron no participar, señalándolos como partidarios de una «intervención extranjera» o de un «golpe de estado»; cuando se conoce que la mayoría de esas organizaciones exigen condiciones para participar en un proceso libre y competitivo.

En otro sentido a las voces (distintas a las organizaciones de la mesita, o a los llamados alacranes) que han señalado, pese a las limitaciones existentes, se debe considerar participar en las elecciones, el otro extremo las ha tildado de «vacilantes » y «colaboracionistas».

El estigmatizar la discusión en el campo de la alternativa, no contribuye, en nada, a la necesaria búsqueda de los espacios comunes para el desarrollo de acciones unitarias. Asumir en esos términos la diatriba implica desconocer que existen argumentos válidos para defender cada una de las posiciones.

*Lea también: Unas perspectivas escalofriantes, por Gregorio Salazar

Las diversas lecturas sobre el documento de la Presidencia de la Conferencia Episcopal, o acerca del recurso de amparo promovido por varios ex funcionarios del CNE, más allá de su redacción y contenidos están signadas, en algunos casos, por la visión maniquea que hemos venido describiendo.

No se trata de tener posiciones eclécticas frente a los debates planteados, sino de asumir una actitud amplia y receptiva frente a los planteamientos críticos, desechando las conductas refractarias y defensivas al evaluar el comportamiento de las fuerzas opositoras durante el periodo reciente.

Conscientes de la existencia de errores de los cuales ninguna organización o protagonista ha estado exento.
El diseño de la estrategia que pueda conducir al cambio político, área en la cual se hacen esfuerzos, requiere de una elaboración desprejuiciada, distanciada de dogmas y fórmulas prefabricadas para facilitar el proceso creativo al delinear la política a seguir en el mediano plazo.

Esperamos que la dirección política en la que se agrupan la mayoría de las fuerzas opositoras, preste atención, modestamente, sin desdeñar la autocrítica, a los señalamientos emanados desde distintos sectores de la sociedad, exigiéndole colocarse a la altura de las exigencias planteadas, para configurar –tal como ha anunciado– un nuevo pacto político con amplitud, alejado de rasgos arrogantes y sectarios.

Los tiempos de dificultades se superan en política cuando la reflexión teórica se acompaña de una práctica en consonancia con los postulados que se pregona.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 977
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán Vallejo
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023
    • Cambio de sexo, por Gisela Ortega.
      febrero 6, 2023
    • Libros y cine, por Pablo M. Peñaranda H.
      febrero 6, 2023

  • Noticias recientes

    • Angelo Palmeri plantea candidatura única de cara a elecciones presidenciales de 2024
    • Consecomercio: Repunte económico en sector comercial retrocedió 15% en diciembre
    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar en caso contra Fospuca
    • CTV aboga por fijar un «salario de emergencia» mientras se discute cuál será el mínimo
    • Jorge Rodríguez asegura que el diálogo se ha retrasado por trabas de EEUU

También te puede interesar

Condiciones de victoria, Simón García
febrero 5, 2023
Hitler y Putin, por Fernando Mires
febrero 5, 2023
Tiempos recios, por Gustavo J. Villasmil Prieto
febrero 4, 2023
ONG, ciudadanía y la naturaleza del régimen, por Humberto García Larralde
febrero 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Angelo Palmeri plantea candidatura única de cara a elecciones...
      febrero 6, 2023
    • Consecomercio: Repunte económico en sector comercial...
      febrero 6, 2023
    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda