• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Mar de la Felicidad, su verdadero significado, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crimen
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | octubre 12, 2020

Twitter: @tulioramirezc


Recuerdo cuando en la ya casi olvidada IV República o período democrático o puntofijismo o república civil o bipartidista o como la quieran llamar, la mayoría de los venezolanos sin distingo de raza, clase social, religión, simpatía por el Magallanes o el Caracas o por algún credo político, podíamos, con algo de esfuerzo (sea dicha la verdad, unos con mucho y otros sin ninguno), acceder a una forma de vida decente y hasta con algunos lujitos de vez en cuando.

Siendo mi padre y mi madre, obreros en la administración pública, no solo levantaron una familia con 4 muchachos, sino que con esfuerzo y trabajo nos llevaron de una casita con piso de tierra al lado de una quebrada en el Barrio Baloa en Petare, hasta un apartamento del Banco Obrero, con la consabida trayectoria previa de pasar por distintas casas de vecindad. Eso sí, cada mudanza nos colocaba más cerca de la avenida Francisco de Miranda. Lo cual constituía en sí mismo un símbolo de progreso social.

Era la época en la que una maestra de escuela pública podía meterse en un San y ahorrar para luego en agosto completar y pagar los boletos para disfrutar de un crucero por el Caribe con su familia. Cuántos trabajadores se iban en diciembre a Curazao a comprar el estreno de los niños y de paso traer lencería y perfumes para venderlos a crédito y reponer lo gastado. Los que menos recursos tenían, iban a Margarita o a la Gran Sabana en excursiones, también pagadas a plazos. Y si la cosa estaba muy jodida, allí estaban Los Caracas esperándonos con su piscina de agua salada.

*Lea también: Ley antibloqueo, país en remate, por Gregorio Salazar

“La niña se gradúa, hay que comprarle ropa”, o, “el domingo vienen los compadres, anda y compra unos kilos de carne para parrilla y trae 2 cajas de cerveza, mira que nos atienden muy bien cuando los visitamos”, “se casa la hija de José Ramón, ¿se le compra algo o le damos una plática en un sobre?”, “salió una nevera que no congela, vamos a sacarla a crédito en Imgeve”, o “yo no sigo lavando en batea, anda a Sears y saca un lavadora de rodillos a crédito”. Así transcurría la vida de la mayoría de los venezolanos. Gracias al crédito y a un trabajo fijo podían cubrir las necesidades básicas y algunas otras.

Pero llegó el Comandante y mandó a parar. Con el absurdo cuento de los pobres comiendo Perrarina (siempre más cara que un paquete de pasta), muchos de los que hoy lo adversan cayeron embelesados a sus pies. En principio no los culpo ni les reprocho, la mayoría apostó al militar golpista en un intento por superar las porosidades de un sistema que se percibía agotado y sin rumbo. Esos actuaron de buena fe, no así aquellos que tenían trazado el plan de “mantener pobres y con esperanza a los pobres, ya que son necesarios para mantenernos en el poder”, como le dijo Giordani a Guaicaipuro Lameda.

El tobogán revolucionario nos llevó a la pobreza sin pasar por Go. Lo que lograron mis padres con trabajos humildes, hoy no lo pueden lograr profesores universitarios, con doctorado, y con obra escrita. Hoy la pobreza nos lleva a realizar cosas impensables de hacer durante los 40 años de democracia. Ahora nos toca picar la mitad de la servilleta que nos dan en la panadería “porque esta vaina siempre se necesita”, o embolsillarnos disimuladamente una de las dos bolsitas de azúcar cuando pedimos un café grande “por si viene la escases”, o conservar los trastos eléctricos dañados por las subidas de luz, porque “nuevos son incomparables, ya los repararemos cuando caigan unos churupitos”, o evadir gastos usando argumentos prácticos como “hay que meterle al traje de boda de Rosita para que le quede a la Glorita, que hace la primera comunión en diciembre”.

Prometieron el Mar de la Felicidad y lo lograron. Pero no amigo lector, no me refiero a la vida miserable que está pasando la mayoría de nuestros compatriotas. Cuando Chávez lo decía no pensaba en igualarnos a los cubanos de a pie, no. Se refería con esa frase al liderazgo de la revolución. Esos si viven en un mar de felicidad.

A Fidel, la revista Forbes lo consideró de los más ricos del mundo. Su hijo Fidelito, cada cierto tiempo es fotografiado dándose la gran vida en París o Roma; Gadafi se bañaba en tinas de oro puro; los Kim de Corea del Norte son literalmente reyes de ese país; y, la galáctica, no tiene grados de estudio suficientes como para poder mencionar, sin equivocarse, la cifra en dólares que posee. A ese Mar de la Felicidad se refería Chávez, no se equivoquen.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.085
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención" en elecciones del 25M
    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
    • Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito
    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
mayo 21, 2025
Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
mayo 21, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana...
      mayo 22, 2025
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención"...
      mayo 22, 2025
    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda