• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El mariachi mero, mero, ¿es mexicano?, por Víctor Ochoa y Reuben Morales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Reuben Morales | @ReubenMoralesYa | septiembre 5, 2022

Twitter: @ReubenMoralesya


Mariachi que se respeta tiene cualquier nacionalidad, menos la mexicana. Por poner un ejemplo, quienes aquí escribimos somos venezolanos y como tal, sabemos que en Venezuela el mariachi es típico… típico que es colombiano. Tanto así, que alguna vez hubo un conjunto que no lo disimulaba llamándose «Mariachis de Guadalacúcuta».

De hecho, el fenómeno de las migraciones ha internacionalizado tanto al mariachi, que en el mismísimo México hay dos tipos de mariachis: el oriundo de México y el venezolano que acaba de llegar y debe resolver cantando Cucurrucucú paloma (a riesgo de que otro compatriota lo mire raro por la inspiración con la que grita paloma).

*Lea: ¿Cómo saber si usted es orejón?, por Reuben Morales

Aunque dicha internacionalización de seguro debe tener sus límites. No imaginamos a un mariachi dando una serenata en predios talibanes. Seguramente no le perdonarían lo «mero macho» de su atrevimiento. Aunque sí nos imaginamos a un tenor alemán interpretando La Malagueña, a todo gañote, para luego enterarnos de que el cuate ni siquiera ha probado una enchilada.

Pero tampoco se es mariachi por ejecutar bien sus instrumentos musicales o por no tener nacionalidad mexicana. Lo que realmente termina de hacer a un mariachi, es el dominar a la perfección el arte de entrar a la camionetica del conjunto sin que sus compañeros le ensucien el traje; a la vez que evita meterle el sombrero en el ojo a otro o asfixiarlo mientras le pone el guitarrón en la barriga. Aunque un mariachi realmente se gradúa, es cuando logra sobrevivir una tormenta tropical usando como paragua solamente su sombrero.

Otra cosa que hace a un mariachi es el tiempo que dura metido en la casa de quien le contrata. Porque dicho tiempo debe tener esa duración exacta mejor conocida bajo el nombre de «visita de médico». Un tiempo especialmente acordado en el gremio mariachístico para cumplir con dos medidas sanitarias. La primera, que ninguno del conjunto vaya a incurrir en la vergonzosa necesidad de pedirle el baño prestado al dueño de la casa. La segunda, pues que el trompetista no se vea en la imperiosa necesidad de vaciar el chorro de saliva que acumula su instrumento. Por ello, si usted o uno de los suyos contrata un mariachi, evite esa práctica de dárselas de próspero pagando una ñapa para otra canción más. Le podrían terminar dejando una ñapa en la casa.

Aunque lo realmente común que tienen todos los mariachis –vengan de donde vengan– es que parecen superhéroes. De día tienen una personalidad como la de Bruno Díaz, pero basta que les llegue la batiseñal de «acaba de salir un toquecito», para que saquen su traje de gala y se transformen no en Batman… sino en un doble de Vicente Fernández.

Además de que tienen superpoderes que no tiene ningún superhéroe. Uno de ellos se evidencia cuando alguien de la fiesta tiene una borrachera de esas que de lejos hiede a frasco de Listerine y, apenas llegan las trompetas al son de un jarabe tapatío, el hombre inmediatamente recobra la sobriedad. Un fenómeno que aún no se explica ni la misma Organización Mundial de la Salud.

Aunque bueno, como todo superhéroe, el mariachi también tiene su limitación. Una vez supimos de un mariachi a quien contrataron para dar una serenata callejera a una mujer que vivía en un piso quince. Como era de esperar, el gañote no le dio para tanto y le tocó dar la serenata por el intercomunicador. Obviamente, ese amor murió aquella noche.

Es por todo esto que el mariachi cuenta con un encanto particular que le hace tan apetecible a cualquier ser humano. Un encanto que va más allá de su música o sus trajes. El encanto de que, sea donde sea la serenata, cualquier integrante de ese conjunto podría ser su compatriota. Así que, si le falta platica, toca un instrumento y no nació en México, llámenos que le tenemos una oportunidad de negocio. Consiste en ser integrante de un nuevo conjunto de mariachis que estamos armando nosotros y que ya hemos bautizado como el Mariachi Tradicional Echateuntalco.

Reuben Morales es comediante, profesor de Stand Up Comedy y escritor de humor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 5.359
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MariachiOpiniónReuben MoralesVíctor Ochoa


  • Noticias relacionadas

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
agosto 30, 2025
Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda