• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El MAS asegura que participación estuvo muy por debajo de lo que dice el CNE



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 7, 2020

En opinión del secretario general del MAS, Felipe Mujica, se está en presencia de una Asamblea Nacional que fue electa por una minoría de votos y que esto debe preocupar a todos los venezolanos


Felipe Mujica, secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS) aseguró que la participación de votantes que se observó este 6 de diciembre estuvo “muy por debajo, incluso de los números que el CNE está diciendo”

El dirigente sostuvo que, a partir de la nueva realidad política luego del anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la madrugada de este 7 de diciembre, “estamos en presencia de una Asamblea Nacional que fue electa por una minoría de votos, lo que debe preocuparnos a todos los venezolanos, más allá de la intranquilidad que tiene el propio gobierno porque sabe que hubo un sector de su votación tradicional que no participó”, subrayó.

Manifestó su rechazo a que, tal como se conoció a través de los medios de comunicación, el gobernante Nicolás Maduro, en lugar de votar en su centro habitual, fue a votar a otra parte “sin que hubiese alguna justificación expresa para ello”.

Resultados no reflejan votación del MAS

Destacó que de los resultados anunciados en la madrugada del 7 de diciembre, pudieron constatar que en los datos que aparecen en la página web del CNE estado por estado y centros de votación, “o no aparece la tarjeta del MAS con los votos, o no aparecen las tarjetas de otros partidos” lo que a su juicio colocaría la elección parlamentaria en una situación que no había ocurrido en el pasado. “Alertamos sobre este hecho que está ocurriendo y seguiremos indagando a ver de qué se trata”.

La presidenta del @ve_cne, Indira Alfonzo, anunció con 82,35% de transmisión actas una participación de 31% de electores y electoras inscritos. Así mismo, se han totalizado 5.264.104 votos #TiempoDeElegir

— CNE.ve (@ve_cne) December 7, 2020

Por otra parte, mostró su desacuerdo con el hecho de la prórroga anunciada por el ente comicial a partir de las 6pm por una hora el acto de votación, al no existir colas en ningún centro electoral. “Nos parece negativo que se haya prolongado el acto electoral ya que no tenía sentido”, subrayando que valdría la pena hacer una evaluación para ver cuántos votaron después de las 6pm y cuántos habían votado antes de esa hora, como forma de constatar “si efectivamente se corresponde con la movilización de votantes que supuestamente hubo en ese periodo”.

Sabotaje abstencionista

Felipe Mujica precisó que nuevamente el abstencionismo “sabotea” un proceso electoral que de haberse realizado en otras condiciones, hoy se estaría hablando de una composición del parlamento muy distinta. “Esa parte de la oposición que decidió no participar está convocando a una supuesta consulta que apunta a ser una barajita repetida que lamentablemente no nos llevará a ninguna parte”.

En cuanto a los sectores opositores que decidieron participar, Mujica enfatizó que quedó claro que el hecho de haber ido divididos, demostró que hubo un error que, “ojalá hacia el futuro y a partir de esta experiencia, se pueda corregir por encima de los intereses personales y partidistas”.

Puntualizó que la votación obtenida por los sectores opositores fue precaria. “Las votaciones repartidas, fueron unas más precarias que otras y en el caso del MAS es una de las más precarias, lo que deja en evidencia, ante los porcentajes resultantes, que ninguno aparece como opción producto de la división”.

“¿Qué nos costaba haber votado por la tarjeta que fuese? Y cuando se sumaran los votos se había identificado que había una mayoría contraria al Gobierno”, concluyó.

Lea también: ¿Quiénes son los diputados que integrarán la nueva Asamblea Nacional?

Post Views: 2.039
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

6-DAbstenciónAsamblea Nacionalelecciones parlamentarias


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • 25 Mayo es igual al 27 Julio: Abstención, el enemigo mortal, por Ángel Monagas
      junio 13, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
mayo 27, 2025
Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda