• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El matemático de Sabaneta, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 30, 2004

Una de las tontas racionalizaciones que ha inventado el chavismo para consolarse del trancazo que significó el éxito de los reparos es que el total de firmas que pasaron el examen constituye apenas el 21% del total de electores inscritos en el Registro Electoral Permanente (REP). De lo cual el matemático de Sabaneta concluye que el 79% restante estaría de acuerdo con su permanencia en el cargo. Si aplicásemos el mismo sofisma a los resultados electorales obtenidos por Chávez en 1998 y 2000 nos encontraríamos con que en ambos casos su elección estaría deslegitimada por el hecho de que habría sido elegido por una porción minoritaria de los inscritos en el REP, ya que la abstención redujo significativamente el número de electores reales. La primera vez, del total de electores inscritos (11.013.020), sufragaron por Chávez 3.673.261 esto es, 33% del total. En la segunda oportunidad, lo hicieron 3.757.773 venezolanos, de 11.720.660 inscritos: es decir 32% del universo completo de electores posibles. La abstención fue de 37 y 44% respectivamente. Razonando como Chávez y sus alabarderos, en ambos casos, alrededor del 70% país habría estado contra él. Lo cual, obviamente, no fue el caso entonces ni lo es ahora, en sentido opuesto, con las firmas para el RR.

Contra aquellos porcentajes, el 21% de firmantes por el RR no desluce para nada –si es que este modo de razonar tuviera alguna pertinencia (que no la tiene)– sobre todo si se tiene en cuenta que firmar, primero, y reparar luego, constituyó una verdadera proeza porque quienes lo hicieron debieron superar obstáculos que en modo alguno existieron para los electores de Chávez en 1998 y 2000. Estos no fueron presionados con despidos ni tampoco fueron sacados de sus trabajos entre uno y otro acto de votación, no aparecieron en listas nazifascistas a lo Tascón, jamás se discutió si sus boletas electorales fueron planas o cóncavas, no se les anuló el voto con los más especiosos argumentos o simplemente sin ninguno, ni fueron sometidos a abusos de poder militar o violencia de las patotas «bolivarianas». Votar por Chávez no implicaba absolutamente ningún riesgo; firmar y reafirmar, en cambio, constituyó un acto de valor moral y físico por parte de buen número de quienes lo hicieron. Existe una enorme diferencia entre votar y firmar, sobre todo cuando esto se hace contra un gobierno autoritario e inescrupuloso.

En todo caso, más allí de estos trucos estadísticos, la realidad que enfrentamos es la de una población profundamente dividida en campos opuestos, en la cual, sin embargo, la inmensa mayoría, según revelan las encuestas, independientemente de sus preferencias políticas, ansía paz y tranquilidad. Por eso es incomprensible la terca negativa del oficialismo a conversar con sus homólogos de la oposición. Al venezolano común le resulta extraño que quienes tienen la mayor responsabilidad en garantizar la paz en el país, que son siempre y en todas partes, los del gobierno, rechacen la idea de un encuentro con sus adversarios para contribuir, conjuntamente y a pesar de la división, a que la confrontación se mantenga dentro de cauces civilizados y pueda abrir camino, posteriormente, a un reencuentro entre los polos contrapuestos.

Post Views: 4.507
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialEleccionesTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"

También te puede interesar

Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
junio 2, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
mayo 8, 2025
La abstención no es una alternativa política, por José Rafael López P.
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda