• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El ministro de Información de Siria promete «libertad de prensa y de expresión»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 1, 2025

«Hubo severas restricciones a la libertad de prensa y de expresión bajo el régimen, que practicaba la censura. En la próxima fase, trabajaremos para reconstruir un campo mediático sirio libre, objetivo y profesional», declaró el ministro Mohamed al Omar


El ministro de Información de las nuevas autoridades sirias, Mohamed al Omar, declaró a la AFP que trabaja por una prensa «libre» y se comprometió a garantizar la «libertad de expresión», en un país donde la prensa estuvo amordazada por el gobierno anterior.

En una Siria marcada por más de 13 años de devastadora guerra civil, el ministro buscó tranquilizar a los periodistas que trabajaron bajo el yugo del depuesto Bashar al Asad pero se negaron a ser «instrumentos de propaganda», y prometió que serían «llamados a volver a sus puestos».

«Hubo severas restricciones a la libertad de prensa y de expresión bajo el régimen, que practicaba la censura. En la próxima fase, trabajaremos para reconstruir un campo mediático sirio libre, objetivo y profesional», declaró Omar.

El gobierno de transición fue instalado por la coalición de grupos rebeldes dirigidos por el movimiento islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) que el 8 de diciembre depuso al gobierno de Asad, poniendo fin a más de medio siglo de dominio de su clan familiar.

Unas horas después de que la alianza tomara Damasco, los medios de comunicación estatales que ensalzaban la gloria de Asad, condenaron su «régimen criminal», publicando en redes sociales la bandera de tres estrellas que simboliza el levantamiento popular de 2011 contra su gobierno.

«Estamos trabajando para consolidar las libertades de prensa y de expresión que estaban severamente restringidas en las regiones del régimen depuesto», declaró Omar, quien fue ministro de Información en el autoproclamado «gobierno de salvación» instalado por HTS en el antiguo bastión rebelde de Idleb (noroeste).

Cuando estallaron las manifestaciones prodemocráticas en 2011, el movimiento fue sofocado con sangre y los rebeldes que se alzaron en armas fueron calificados por las autoridades como «terroristas».

«No queremos seguir de la misma forma, es decir, con una prensa oficial cuyo objetivo es pulir la imagen del poder», indicó Omar.

Las nuevas autoridades han hecho numerosos gestos y declaraciones para tranquilizar a las minorías del país multiétnico y multiconfesional, así como a las delegaciones diplomáticas occidentales y árabes en Damasco.

*Lea también: SIP alerta deterioro de libertad de prensa en la región, en especial en Perú y Venezuela

Omar también afirmó querer «reducir la burocracia y facilitar el trabajo de la prensa extranjera». Bajo el gobierno anterior, la prensa extranjera era sometidos a escrutinio y sus periodistas tenían dificultades para obtener visas. «Desde la liberación (…) sobre todo en Damasco, hemos pedido que continúe el trabajo de los medios de comunicación en las instituciones» otrora controladas por el régimen anterior.

El 13 de diciembre, el Ministerio de Información publicó un comunicado en el que anunció la intención de las nuevas autoridades de castigar «a todos los periodistas que formaron parte de la máquina de guerra y propaganda del régimen depuesto y que contribuyeron de manera directa o indirecta a promover sus crímenes».

El martes, el ministro habló con decenas de periodistas sirios para discutir la transición. «Queremos medios que reflejen las culturas sirias en su diversidad, relejando sus ambiciones, que transmitan sus preocupaciones y sirvan de vínculo entre el pueblo y el gobierno», agregó en la entrevista con AFP.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.584
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Libertad de prensaLibertad expresiónMohamed al OmarSiria


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos encabezan solicitudes de asilo en la UE y desplazan a los sirios
      abril 15, 2025
    • CNP denuncia que 12 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen detenidos
      abril 1, 2025
    • El pragmatismo de Moscú
      enero 30, 2025
    • Cruz Roja afirma que será un «enorme desafío» encontrar a los desaparecidos en Siria
      enero 5, 2025
    • 550 periodistas están encarcelados en todo el mundo por hacer su trabajo
      enero 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"

También te puede interesar

Siria, caída de una tiranía, por Ángel Lombardi Lombardi
diciembre 24, 2024
El nuevo hombre fuerte de Siria promete no interferir de manera «negativa» en Líbano
diciembre 22, 2024
Venezuela pierde a Siria como aliado para sus «esporádicos» negocios de petróleo y diésel
diciembre 20, 2024
Bashar al Asad afirma que Siria cayó en manos de «terroristas»
diciembre 17, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda