• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿El mismo Plebiscito con el mismo cachimbo, otra vez?, por Eduardo López Sandoval



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Parlamento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 23, 2019

[email protected]


Hablar de Oposición en Venezuela es harto difícil, más que eso: no es posible.

¿La Oposición es la MUD, el puntofijismo, los Neonotables, la Cuarta República, el antichavismo, la Oposición Democrática, los Ni-ni, AD-MAS, el G4, el chavismo democrático, Copei uno, Copei dos, o la Causa R?

¿O las nuevas siglas  –que no quiero recordar– con las que renombran a la MUD?

¿O son los “mismos” parlamentarios que se negaron a juramentar como Presidente Encargado a Juan Gerardo Guaidó en el seno de la Asamblea Nacional?

Que son los “mismos” a los que se les cayó la mandíbula cuando éste se juramentó inesperado en aquel acto público, que son los “mismos” que cuidan que el Interfecto no se mueva de Miraflores para que no se pierda el apoyo de la vaca Pedevesa… No pedimos disculpa por la repetición del “mismo” …

¿Con cuál de estas oposiciones se reúne el Gobierno en Noruega y Barbados?

(Vale este paréntesis, en esta retahíla de preguntas nos surge una interrogante grande, como si no tuviéramos preguntas gigantescas, ¿estos señores de Noruega que sirven en bandeja de plata la negociación, no fueron los mismos que dieron en bandeja de oro a Juan Manuel Santos el premio Nobel de la Paz, contratos petroleros tercermundistas mediante? Una aclaratoria más: a quien haya leído el párrafo referido al “apoyo de la vaca Pedevesa” y reserve alguna confusión, le sugerimos que pregunte a un llanero con algún conocimiento de ordeño de vacas, qué es eso del apoyar de la vaca cuando se ordeña).

Surge de nuevo en el país la vieja solución del Plebiscito para salir de este mal veinteañero. No sabemos de qué grupo de la oposición viene la vetusta idea. Escribimos en aquella ocasión, hace dos años, antes de que se realizara aquel Plebiscito, palabras que por lo pertinente colamos… Coloquen por favor, donde están las letras MUD las siglas con las que se rebautizaron, que no puedo recordar:

– La salida es por acá, aviesos han ocultado la realidad, nunca han procurado la verdadera salida.

Las soluciones que ha creado la mayoría de la Asamblea Nacional, la MUD, ha sido la invitación al pueblo a que vayan por una calle ciega, que por supuesto no tiene salida. Ellos, –apostados en la posición de adelantados que le dio Venezuela el 6D–, han dicho claramente:

-Vengan por esta calle, y la gente los ha seguido por las calles llamadas Referéndum Revocatorio, Ley de Amnistía, Validación, Enmienda Constitucional para recortar el período presidencial, y otras callejuelas más…

Los resultados han sido cantados, todos sabían cuál era el resultado, que siempre, siempre, siempre ha tenido como saldo: el interfecto permanece en el poder…

-Por aquí se ve la salida clarita, -han engañado repetidas veces. El último callejón sin salida al que convidan es el Plebiscito.

El Plebiscito debe ser otro Falso Negativo, como la AN nos acostumbró. Esto se dijo: “El parlamento, que fue elegido para democráticamente remover al presidente, contrario a la orden terminante del Soberano han realizado las más variopintas actividades que falsamente se presenten como soluciones, pero el verdadero y no muy velado objeto es permitir que Napoleón continúe a cargo del gobierno de la granja Venezuela.

Variopintas como el Referéndum Revocatorio, o la Enmienda Constitucional, que no eran más que excusas de salidas en tanto pasan por el TSJ dominado por el Poseso. No inscriben en la agenda las seguras salidas del Apártida, que no pasan por otro Poder: la declaración de la Ausencia Absoluta por la mayoría simple de la AN y/o la declaración de la nulidad del acto administrativo de la juramentación del presidente, por extranjero. O bien por hijo de colombiana, situación que le da la condición de tener doble nacionalidad, razones que de hacerlas valer en su momento quizás otro panorama de muertes en las manifestaciones se presentaría hoy…” Cuando se habla de Napoleón, se refiere al cochino mayor de Animales en la Granja, de George Orwell, que se asimila al interfecto.

La crisis de las instituciones en Venezuela, tan aguda es, que de la más altas credibilidad es el Parlamento, seguro que la invitación a la jornada plebiscitaria será un éxito, la convocatoria. Pero los resultados se asoman para ser un fracaso total. Se lograrán los objetivos a los cuales la dupla en el poder nos tiene acostumbrados, uno, la oposición se desgasta, y dos, el interfecto permanece en Miraflores.

El parlamento nacional mantiene un alto índice de credibilidad, su no pequeña capacidad de mentir como cuerpo colegiado se corresponde necesariamente con la gigante capacidad del pueblo venezolano de tragar estas altas dosis de mentiras, y digerirlas: Venezuela es el problema. Y la solución: resolver su futuro, -que ya no será de sus hijos, ojalá de sus nietos sea-, sin la dupla MUD Gobierno que conduce al país por estos veinte años, es la meta.

Lea también: Una llamada a entenderse, por Víctor Corcoba Herrero

Recordemos: “La salida es, ya”, escribió Alfredo Coronil Hartmann hace muy enorme mucho bastante suficiente tiempo, el 15 febrero de 2016, asoma así la propuesta: ”…una fórmula decisiva, clara, que ni siquiera necesita una mayoría calificada, me refiero a la “Declaratoria de Abandono del Cargo” (Artículo 233 de la Constitución) pronunciada por la Asamblea Nacional, que constituiría de pleno derecho, una “ausencia absoluta”. Figura emparentada con el “impeachment” del derecho anglosajón y con figuras concordantes en Colombia y Chile.”.

La real salida, la Avenida República, que conduce a la democracia, que está contenida en dieciséis palabras en el 233 constitucional, no pudo ser leída en un año de la gestión del adeco en la presidencia del Parlamento. En esta gestión, en la de Primero Justicia, se leyó la salida en los primeros dos minutos de su gestión y lo olvidó en los tres siguientes segundos. Recuérdese que luego de tomar tan trascendental decisión, que significaba que Maduro ya no es presidente, inmediatamente, reclama Julio, al expresidente, que debe presentar la Memoria y Cuenta en la Asamblea y no en el TSJ. Ramonote Mandefuá, el profesor de Historia jubilado, entre sus más íntimos contertulios, con el peor de sus tonos, subido, le preguntó a un figurado Julio Borges, ausente de la brisa del Llano:

-¡Pero si acabas de botarlo! ¿Cómo vas a llamarlo a que presente el trabajo del presidente al Parlamento? ¡¡Ya no es presidente por soberana decisión tuya!! ¡¿O es que los estás reenganchando?!

La AN olvidó en un santiamén y por siempre las 16 palabras que tardó un año en leer…

Fin de la larga cita, contextualizar con estos tiempos, por favor. Sabemos que desde esta orilla izquierda del río Guárico es muy poco lo que podemos hacer para enderezar el entuerto en la que nos entrampa esta variopinta Oposición, pero… Recordamos que dijimos que el Referéndum Revocatorio, la Ley de Amnistía, entre otras calles ciegas, no tenían salida, y miren la historia.

Esta vez, con un poco más de cariño que en las predicciones anteriores, más que nunca, nos alegraría estar equivocados…

Post Views: 1.571
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición y despierta expectativas de cambio
    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos de Trump?, por Nicolás M. Perrone
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
    • Patente de corso, por Roberto Patiño

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre...
      mayo 9, 2025
    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero...
      mayo 9, 2025
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025

  • Opinión

    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos...
      mayo 10, 2025
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 10, 2025
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
      mayo 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda