• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El «Modelo Chevron» crea discordia en la empresa mixta Petrocabimas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

trabajadores petroleros Cabimas electricidad apagones Reuters VOA Zulia crudo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 11, 2024

Pdvsa no ha emitido pronunciamiento sobre algún cambio de las condiciones en Petrocabimas, especialmente si renovará su asociación con Suelopetrol. Fuentes consultadas señalan que muy posiblemente Globalable Holding se habría adelantado al anuncio que debió dar la petrolera estatal de la compra del 40% de las acciones que ostentaba la compañía española


«Por fuera como la guayabera» podría hacer quedado Suelopetrol, socia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Petrocabimas. Esta semana, la firma Globalable Holding SL, propiedad de Ricardo Cisneros Rendiles, anunció la compra del 40% de las acciones de esta empresa mixta ubicada en el estado Zulia, y que se encontraba en manos de la compañía española. Sobre ello, Suelopetrol envió un comunicado en el cual desmiente esta información.

«La empresa española Suelopetrol Exploración y Producción S.L. no ha vendido ninguna de sus acciones a ningún tercero y mucho menos hemos sido notificados de ningún cambio accionario en la empresa mixta Petrocabimas”, según se afirmó en una nota de prensa de Suelopetrol dada a conocer por el portal especializaciado Petroguía.

Suelopterol posee 40% de la empresa mixta Petrocabimas y el 60% restante se encuentra en manos de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), ente adscrito a la estatal Pdvsa.

El acuerdo para la creación de la empresa mixta fue publicado en la Gaceta Oficial Número 39.430 de fecha 5 de mayo de 2006, no obstante, no fue sino hasta siete años después que comenzaron las negociaciones y operaciones entre ambos socios. En la Gaceta Número 40.146 de fecha 12 de abril de 2013, en el cual se hizo una reimpresión por «error material» se establece que esta sociedad petrolera fue aprobada por un lapso de 25 años.

En su nota de prensa, Suelopetrol señala que al migrar al esquema de empresa mixta que consagra la Ley Orgánica de Hidrocarburos de 2001, con una vigencia hasta el año 2039, posteriormente le fueron asignados los campos Tía Juana de crudos pesados junto a actividades exploratorias en Cabimas Este y Cabimas Sur.

Tiempo después, el presidente de Suelopetrol, Henrique Rodríguez Guillén, y el entonces ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, en 2014 firmaron un convenio para que la empresa española invirtiera 625 millones de dólares con el fin de elevar elevar la producción de Petrocabimas de 31.000 a 57.000 barriles diarios.

En su portal web, Suelopetrol destaca que Petrocabimas es uno de los yacimientos más antiguos de la industria petrolera del país, donde actualmente se producen aproximadamente 17.000 barriles diarios de crudo.

​»Adicionalmente Suelopetrol participa en la empresa mixta Petroindependencia, en sociedad con Pdvsa, Chevron y Japan Carabobo UK, manteniendo la concesión y los derechos para producir y mejorar crudo extra pesado en tres bloques del Campo Carabobo #3″, indica su página web.

Pdvsa no ha emitido pronunciamiento sobre algún cambio de las condiciones en Petrocabimas, ni si renovará su asociación con Suelopetrol. Tampoco hay mayor información por parte de los representantes españoles ni sobre la posibilidad de ejercer acciones legales. Fuentes consultadas señalan que muy posiblemente Globalable Holding se habría adelantado al anuncio que debió ejecutar la petrolera estatal.

En una nota de prensa enviada por Globalable Holding SL el pasado jueves 4 de julio se indicó que «esta alianza se da en el marco del nuevo modelo económico petrolero denominado Modelo Chevron, aprobado por el presidente Nicolás Maduro, que junto al clima de confianza y seguridad que vive el país, permitió a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y su equipo,  de forma minuciosa y eficaz, promover y firmar acuerdos con países como Turquía, India, China, Brasil y Estados Unidos; negociaciones a las que se suma el nuevo socio de Petrocabimas, van a cambiar el panorama económico y productivo nacional».

El «Modelo Chevron» se refiere a la transferencia de derechos y actividades de las filiales de Pdvsa a empresas privadas, luego de que se llegara a un acuerdo entre la empresa norteamericana y la petrolera estatal venezolana. Ambas compañías firmaron un acuerdo de servicio técnico (TSA) luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) otorgara la Licencia General 41 en noviembre de 2022. Esta licencia autorizó a Chevron ejecutar operaciones petroleras más allá del alcance limitado de las actividades que la compañía puede emprender como accionista minoritario de las empresas mixtas.

Representantes del gremio empresarial venezolano -además- han solicitado que el «Modelo Chevron» se lleve hacia otros sectores económicos y a los relacionados con los servicios.

Es así como Globalable Holding SL informó que en la firma del acuerdo con Pdvsa estuvieron presentes el gerente de asuntos jurídicos de la CVP, Josaim Trujillo, la directora principal, Ninoska Rodríguez; mientras que por Globalable Holding SL estuvieron Ricardo Cisneros Rendiles, Manuel Robalino, Hector Egüez, Jhomledil Fernández, Bolívar Sánchez e Isajar Tangir, acompañados de los asesores jurídicos de este consorcio Vicky Zárate y Gabriela Rachadell.

«Hay que agradecer al ministro del Petróleo y presidente de Pdvsa, Pedro Rafael Tellechea, por contribuir a concretar esta asociación que promete grandes beneficios para la República», dijo Cisneros Rendiles.

*Lea también: Producción petrolera de Venezuela crece 4,62% en el segundo trimestre de 2024

Post Views: 9.648
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Empresas mixtasModelo ChevronPdvsaPetroCabimasPetróleoRicardo Cisneros RendilesSuelopetrol


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
      agosto 4, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
      agosto 1, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar inestabilidad" en la región
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
    • Guyana llama a "desmantelar" el crimen organizado y apunta al Cartel de los Soles

También te puede interesar

Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
julio 9, 2025
Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
junio 30, 2025
60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
junio 23, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda