• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El mundo de ayer, por Paulina Gamus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El mundo de ayer / Stefan Zweig y su esposa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Paulina Gamus | @Paulinagamus | septiembre 10, 2023

Twitter: @Paugamus


No puedo recordar quién me regaló las obras completas de Stefan Zweig y tampoco la ocasión. Quizá al cumplir 15 años. Con cubierta de cuero y papel biblia. La letra minúscula que podía leer sin problemas porque mi vista a esa edad me lo permitía.

Me hice lectora en la biblioteca de mi escuela la Experimental Venezuela, de la que tanto he hablado y elogiado. Las primeras dos horas de clases los días sábados eran de religión. Yo estaba exonerada por ser judía y una amiga porque su padre era comunista. Pero lejos de perder el tiempo en juegos, estábamos obligadas a pasarlo en la biblioteca. Por eso el regalo del libro de Stefan Zweig fue una joya que conservo como tal hasta hoy aunque ya no pueda leer su diminuta letra.

Como siempre amé la historia, disfruté las magistrales biografías de María Estuardo, María Antonieta, Fouché y Balzac. Zweig, además de novelista, dramaturgo y poeta, era un excelso biógrafo.

Más tarde, ya adulta, compré su última obra que fue publicada después de su muerte en 1942: «El Mundo de Ayer. Memorias de un europeo». Es un libro que está en mi mesa de noche y releo cada cierto tiempo. Esta obra en la que el autor relata el ambiente de euforia, creación artística, libertad individual y de pensamiento que se vivió en Europa entre las dos guerras, es la clave del porqué él y su esposa deciden suicidarse en Petrópolis, Brasil, el 22 de febrero de 1942. Sus vidas no corrían peligro pero el terror del nazismo estaba en su apogeo y en el ambiente se percibía como inevitable el triunfo de la Alemania nazi. La carta que deja Stefan Zweig dice: «Creo que es mejor finalizar en un buen momento y de pie, una vida en la cual la labor intelectual significó el gozo más puro y la libertad personal el bien más preciado sobre la tierra». 

El derrumbe de un modo de vida, del país en que nacimos y nos formamos, en el que nacieron nuestros hijos y nietos y en el que están enterrados nuestros padres y abuelos, es lo que ha llevado a más de siete millones de venezolanos a un suicidio sentimental.

En toda ruptura hay un profundo dolor y la añoranza por lo perdido. En pocas palabras: un duelo. Esos venezolanos del exilio jamás han podido romper sus lazos afectivos con la Venezuela que fue. Y siguen aferrados a esos recuerdos.

Más allá de la ruptura forzada de quienes se ven obligados a emigrar, el siglo XXI nos ha obligado a vivir una pandemia universal que cambió la vida de individuos, de colectivos y de países. Y como si fuera otra pandemia, toman cuerpo los extremismos religiosos cuyas primeras víctimas son las mujeres. Afganistán lleva la vergonzosa bandera, seguida por Irán y ahora por las presiones de los ultras islamistas en Turquía.

En Israel, los extremistas religiosos se han visto enfrentados por cientos de miles de manifestantes que no han dejado un solo día de oponerse a las amenazas a su democracia, la única en el Medio Oriente.

A la par de esos regímenes que suprimen las libertades individuales, surgen movimientos homófobos y negados a admitir que exista algo llamado Lgtbq, una sigla a la que se podrían agregar letras en la medida en que vayan apareciendo nuevas versiones o tendencias de lo que antes fue solo femenino y masculino. Todo puede suceder.

*Lea también: Lo que faltaba: Los zombis despiertan, por Laureano Márquez P.

El País, de Madrid, publicó hace algunas semanas la noticia, con fotos, de un joven artista español llamado Manel de Aguas, que no se siente mujer ni hombre pero tampoco persona. Se cree pez, dice que es «transespecie» y se mandó a insertar dos aletas en la frente. Lo logró solo en Japón, pero no pierde la esperanza de que las cirugías «transespecie se hagan en todas partes y sin obstáculos.

Muchas personas que nacieron y crecieron en un mundo en el que había dos sexos y se sabía de la existencia del homosexualismo (generalmente repudiado, perseguido y condenado como delito en Inglaterra hasta 1952), tienden a creer que ser transexual es una aberración y que la homosexualidad se cura con tratamientos psiquiátricos. Por supuesto que no es cierto, que ambas condiciones son innatas y merecen respeto. Pero las reacciones adversas se han disparado desde que se pretende transformar el transexualismo en una moda y presionar a los niños para que elijan el sexo al que desean pertenecer.

El movimiento Lgtbx, celebra su día con bombos y platillos y con absoluta ignorancia de ser una minoría que pretende imponerse a la mayoría, al hacerlo la ofenden e indignan y generan reacciones de repudio.

La nostalgia por el mundo de ayer al que sabían perdido, llevó a Stefan Szweig y a su esposa al suicidio. No todos los nostálgicos de los tiempos pasados tienen el valor de suicidarse, pero quieren defenderse de los cambios que no comprenden ni aceptan. Se transforman en extremistas homófobos y en enemigos de los movimientos que hacen alarde de sus preferencias sexuales.

Encontrar el equilibrio es lo necesario pero también lo más difícil. «Ojalá te toque vivir tiempos interesantes», reza una antiquísima maldición china. Y en eso estamos.

Paulina Gamus es abogada, parlamentaria de la democracia. 
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 5.533
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPaulina Gamus


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda