• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El nombre de la libertad, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | diciembre 22, 2019

@AmericoMartin


Edgar Yajure debería esculpir en el frontis de su apartamento la frase que transcribo al final de esta columna. Angustiado por la desgracia que ha caído sobre nuestro abrumado país, y dueño de un temperamento original como pocos, me ha tentado con la idea de organizar un salón como los que funcionaron en los albores de la Revolución Francesa. Su misión era fundir la muy avanzada cultura alcanzada por los enciclopedistas (Diderot) y los iluministas (Rousseau, Montesquieu, Voltaire) con la creciente miseria en que bajo la monarquía de los Capeto sucumbía la nación.

De semejante sociedad, de esa, podrían esperarse la prosperidad y la libertad enriquecidas por la luz de la Razón. Tras el estallido de las de 1789, 1830, 1848 y 1872, Francia fue considerada la tierra de las revoluciones, y la causa no fue otra que la confluencia entre el pensamiento más avanzado y la Libertad flameando en todos los espíritus. La libertad respondiendo al torrente de las necesidades materiales y al anhelo de justicia. Un tizón incandescente prendiendo lagunas de combustible.

Lea también: Chile: El re-cambio, por Fernando Mires

Eugene Delacroix pintó la Libertad con sus pechos desnudos, entre trincheras y escombros avanzando a la cabeza de los parisinos exaltados, a su lado un niño esgrime un arma. Es el mismo pintor quien, subyugado, no pudo resistir el deseo de incorporarse a su obra, justo aliado de la deidad. Niños armados, la ciudad en escombros, la guerra en toda su salvaje crudeza.

Los salones de Paris cumplieron a cabalidad aquella noble tarea. Uno en particular: el de los esposos Roland (Jean-Marie y Marie-Jeanne) alcanzaron la celebridad por su notable desempeño y por la forma como Marie-Jeanne encontró la muerte. La influencia de Madame Roland creció como la espuma. Escribía bien, era culta y persuasiva. Altas figuras de la ciencia, la filosofía y la política eran presencias habituales en su Salón, los líderes girondino y jacobino, Petion y Robespierre cultivaron su amistad.

¿Era una mujer bella? Aunque no sé de algún pintor de Madonas que la haya retratado, pero hubiera sido una inaceptable desarmonía que no lo fuera. Quizá Madame Roland fuese una Catherine Deneuve o Gina Lollobrigida, la impactante ragazza italiana, que según nuestro Aquiles Nazoa tenía todo el fuego del Vesubio en la mirada.

El caso es que ese símbolo de luz y libertad fue detenida por esbirros hoscos y de grotesco aspecto. La llevaron a empellones a la Conciergerie. Le restregarían su superioridad revolucionaria y su ignorancia burlona. No faltaron aquellos que, cohibidos, la respetaran al saber quién era, pero la jauría, sedienta de sangre, rechazaba el más tenue asomo de “colaboracionismo”. Sin miedo -porque a un sicario hay que mirarlo de frente y sin miedo, con fría dignidad- dobló Marie Jeanne su hermoso rostro ante la filosa cuchilla y de un solo golpe su cabeza rodó. En circunstancias parecidas, Danton le gritó al verdugo: ¡levanta mi cabeza cortada y muéstrala a la turba para que vea cómo ríe Danton después de muerto!

Resulta que el corte preciso se pretendía humanitario. El hacha de los antiguos verdugos a veces fallaba, mutilando partes del cuerpo pero dejando hálitos palpitantes de vida. Entonces, Joseph Guillotin pidió con vehemencia la aplicación eficaz ingenio de efecto inmediato y “limpio” que popularizó su nombre.

¡Más bien debías agradecer la justicia revolucionaria, Danton! Y tú también, Marie-Jeanne, pero preferiste dejar de lado tu delicadeza femenina, para increpar con palabras impropias de una dama, a la horda que agredía entre risotadas arrojando despojos extraídos del más fétido albañal

¡Libertad -respondiste- cuántos crímenes se cometen en tu nombre!

Post Views: 2.296
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínLibertadOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
      agosto 19, 2025
    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días

También te puede interesar

Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
agosto 17, 2025
A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda