• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El nuevo Baldor 1×1=5, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El nuevo Baldor 1x1=5
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | abril 9, 2025

X: @jesuselorza


Un grupo de maestros, reunidos en la puerta principal del edificio del Ministerio de Educación se encontraban sorprendidos por un aviso colocado a la entrada con el siguiente mensaje: «Día no laborable».

¿Qué vaina es esta?, ¿Cómo que no es laborable? era la pregunta que todos se hacían. Para salir de dudas, le preguntan al vigilante el por qué estaba cerrado el edificio. Todo nervioso, el funcionario solo se limitó a decirles que era por orden del ministro producto de la crisis de electricidad generada por el cambio climático. La respuesta, no dejo conforme a los maestros por cuanto nadie fue informado de esta decisión del ministro y en consecuencia perdieron su tiempo y dinero por el traslado a Caracas.

Venimos desde el interior del país, a reclamar por la arbitraria suspensión de nuestros sueldos y nos encontramos con el ministerio cerrado, expresaban muy molestos los maestros. Mayor arrechera agarraron, al escuchar en cadena nacional de radio y televisión al ministro señalando que:

… El cambio climático ha provocado un aumento global de las temperaturas en el planeta que ha generado unas condiciones meteorológicas que repercuten en el nivel de los embalses andinos de Venezuela, unas infraestructuras que son vitales para generar energía eléctrica. Trabajar menos para ahorrar agua. Esta es la medida adoptada por las autoridades de Venezuela por la escasez de recursos hídricos en el país. Así, debido a la sequía que ha afectado los niveles de agua en los embalses destinados de generar electricidad en la región andina, el Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela ha informado de que, a partir de este lunes, y durante las próximas semanas, las instituciones gubernamentales venezolanas van a reducir su jornada laboral.

…Como resultado de esta decisión, los empleados de las instituciones públicas, entre ellas las alcaldías, las gobernaciones, los ministerios y los poderes del Estado, trabajarán desde las 08:00 hasta las 12:30, hora local. Además, se ha anunciado la implementación de un régimen de trabajo denominado ‘1×1’, que consiste en un día laborable seguido de un día no laborable.

Que mantequilla la de este ministro, por el cambio climático, además de la reducción de la jornada de trabajo implanta el 1×1. Pero, con su cara muy lavada, pretende imponer 5 días de trabajo a los maestros en las escuelas. Que golilla, mientras los maestros son obligados, por amenazas y suspensiones de sueldos a trabajar de lunes a viernes, él como ministro impone el 1×1 para el personal del ministerio y así desahogarse en jornadas de descanso de 24 horas del «trabajo» agotador de su despacho.

Como un nuevo Baldor bolivariano siglo XXI, el ministro pone en práctica el revolucionario algoritmo del gobierno en el cual 1×1 es igual a 5. No vayan a pensar que es un error matemático, por el contrario, explica el nuevo Baldor, es una formula diseñada para la burocracia gubernamental en la cual por cada día de trabajo hay un día libre para las autoridades y los maestros que continúen con sus 5 días laborables atendiendo a los niños del país tal como lo prometimos en nuestro programa de gobierno.

Los maestros firmes en sus denuncias y reclamos, le dicen al nuevo Baldor que no solo se debe atender el cambio climático que, también está generando situaciones de emergencia humanitaria el cambio salarial, el cambio de salud, el cambio a diario del dólar, el cambio del costo de la cesta alimentaria, el cambio de pensiones y jubilaciones dignas a miserables, el cambio de Contrato Colectivo a Resolución ONAPRE 2792, el cambio del Art 91 de la Constitución a la Pobreza Crítica, el cambio de la planta física de las escuelas a infraestructura deteriorada, el cambio de los Comedores Escolares a un «ayuno» permanente y el cambio del Derecho a la Protesta a un obligatorio e ilegal silencio

*Lea también: Cogollo olímpico, por Jesús Elorza

Ministro «Baldor» para que su alocada formula sea funcional, se requiere que, por cada uno de los problemas que generan la crisis educativa se presente y se ponga en práctica una solución sostenible y así poder establecer los 5 días escolares por semana.

 

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.
Post Views: 1.406
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BaldorJesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
      octubre 14, 2025
    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Segundo acto, por Fernando Rodríguez
octubre 13, 2025
Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
octubre 13, 2025
Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
octubre 12, 2025
Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda