• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El nuevo ciclo, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El nuevo ciclo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | febrero 26, 2023

Twitter: @garciasim


Se afirma que asistimos al final de un ciclo. La afirmación requiere examinar qué signos revelan el inicio de la esperada nueva fase de país y en cuáles ámbitos se aprecian esas mutaciones.

No por seguir el hábito de discrepar de todo, costumbre que imposibilita los acuerdos, habría que preguntarse si más bien no estamos en un interregno que amenaza con prolongarse debido a las limitaciones del poder para modificarse y las debilidades de una oposición que busca fragmentarse. Ambas incapacidades conducen a la sociedad a un estado crónico de sobrevivencia.

La superación de una crisis implica un predominio de ideas, sentimientos, opiniones y conductas movilizadoras. Pero, al menos en la superficie no se observa un desplazamiento evidente hacia las soluciones que la gente aspira. Más bien la gran decepción opera como acomodamiento al contexto político dominante y en muchos sectores se filtra la sensación que «como el pasado dejó ya de echar su luz sobre el futuro, la mente del hombre vaga en la oscuridad» (Tocqueville). Descripción de la desesperanza.

Las últimas encuestas reiteran la desconfianza hacia los partidos y los políticos tradicionales. El rechazo registra la influencia del pasado sobre la actualidad. Las posiciones de María Corina machacan las mismas seguridades de las lógicas extremistas que dieron pié a una política que fracasó. En la explicable simpatía hacia Benjamín Rausseo se revuelve el retruque contra los agravios y abandonos hacia la gente por parte de la vieja política.

Para verificar la irrupción de un nuevo ciclo político hay que percibir la presencia de una energía colectiva que en distintos niveles demanda y formula una alteración de la mala praxis política. La sustitución de las pugnas inútiles por relaciones de convivencia y de las exclusiones definitivas por espacios para expresar aspiraciones que no encuentran lugar en el descuadernado sentido común que prevalece en el deshacer de lo político.

*Lea también: Guerra de encuestas adelantada, por Griselda Reyes

¿Acaso está cambiando el vocabulario de los que ocupan posiciones dirigentes? ¿Existen ideas y visiones novedosas en el discurso público? ¿Hay alguna propuesta para acercar el salario al nivel promedio de América Latina? ¿Alguien tiene un esquema de negocio flexible y eficaz en materia petrolera, petroquímica y gasífera?

Pero hay pequeñas rendijas por donde se cuela el cambio. Hay más intentos de adaptación creativa a la crisis. La gente se está ocupando de su economía porque los gobernantes ya no se ocupan de la economía del país. Los trabajadores por cuenta propia, los que prefieren asumir un riesgo personal que volver a empleos clientelares, son ejemplo de un cambio cultural.

Otro dato estimulante es la cotidiana apuesta de superación que se abre en cada arruinada Escuela iluminada por un maestro que se sobrepone a las dificultades para defender su vocación. Señales de una lucha por otro país que se abre, desde lo social, contra la inercia del gobierno y al margen de la oposición.

Necesitamos un tanque de porvenir, como lo tuvimos en los años próximos a la mitad del siglo pasado. La conjunción de diversas fuerzas colectivas, más que una figura providencial, unidas por propuestas programáticas, un modelo alternativo de país y una ruta para intentar alcanzar al siglo XXI.

El Estado ya no puede continuar siendo un freno para el avance institucional, económico y en los medios de vida. El papel de las elecciones del 2024 y del 2025 es favorecer la irrupción de ciudadanos que se hagan responsables de un cambio de ciclo.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.372
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas

También te puede interesar

¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
noviembre 14, 2025
El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 14, 2025
Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
noviembre 14, 2025
Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda