• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿El nuevo Mao?, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿El nuevo Mao?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | noviembre 11, 2021

Mail: [email protected]


Los chinos tienen un sentido del tiempo muy distinto a Occidente. Cuando una vez le preguntaron al legendario primer ministro Zhou Enlai qué opinaba de la Revolución Francesa, de casi dos siglos antes, contestó que era un acontecimiento demasiado reciente como para emitir un juicio adecuado.

Nixon en su histórico viaje a China le dijo a Mao que usted había cambiado a buena parte del mundo. Mao le contestó que no, que apenas había logrado cambiar algunas cosas en las vecindades de Beijing.

Es imposible entender a China con los criterios dominantes en Occidente. Comenzando por el sentido y la perspectiva de los tiempos históricos. El Dr. Kissinger ha insistido en ello y ha escrito in extenso al respecto.

Xi Jinping, el líder del Partido Comunista y Presidente de la República Popular desde el 2013, ha venido impulsando un viraje público de la dimensión económica a la dimensión militar.
Quizás un viraje predecible en un aspecto esencial.

Primero la transformación económica, desde la ruinosa época de la Revolución Cultural hasta convertir a China en la segunda o primera potencia económica del mundo. Largas décadas ha llevado este proceso, que todavía continúa.

Alcanzado el objetivo, durante varias generaciones, la milenaria China se concentra más abiertamente en fortalecer su poderío político y militar. Avanzada la etapa del poder económico, nacional y global, se despliega entonces la etapa de la fuerza político-militar.

*Lea también: Félix Plasencia pide otra vez a EEUU que levante sanciones para tener buenas relaciones

Xi Jinping y sus camaradas del Comité Central, parecen valorar las llamadas estrategias de Washington, la Unión Europea, y sus aliados del Pacífico, incluyendo a Japón, en términos de tácticas cambiantes, por razones del clima político. En ese tablero de poder, China lleva una ventaja.

Taiwán es y será la piedra de toque para apreciar la disposición de Beijing como protagonista principal del poder político mundial. Taiwan, potencia secundaria en lo militar, no tendría cómo defenderse ante una ofensiva masiva de la China continental.

La contención de la Casa Blanca, de Trump a Biden, se ha debilitado y Beijing se aprovecha. Pero sus tiempos son distintos para lograr sus objetivos.

Ahora bien, la China de hoy no es la misma que Deng Xiaoping se empeñó en impulsar hacia las metas de la modernización económica. Siguiendo, por cierto, la voluntad testamentaria de Mao.

China no es la sociedad monolítica y aislada de los años sesenta y comienzos de los setenta del siglo pasado. Para decirlo con prudencia, China es heterogénea, con espacios de crítica (de allí la creciente represión) y con amplios sectores sociales imbricados en las más diversas categorías de la globalización.

El fantasma de los sucesos de rebeldía de la Plaza Tiananmen, de 1989, sigue presente, y la apertura cultural de nuevas generaciones lo debe mantener con inquietud en los altos mandos del poder.

Pero Xi Jinping, al cambiar las reglas de la sucesión y restablecer un control vitalicio del partido y el estado, ha demostrado que su inspiración es una especie de Mao del siglo XXI.

Hasta ahora se ha salido con la suya. Pero nadie sabe hasta cuándo. Su sentido del tiempo, insisto, es distinto al de nosotros. Cierto. Pero China no es un gran corral: es un gran continente.

Fernando Luis Egaña es Abogado-UCAB. Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.342
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
      noviembre 18, 2025
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos en la industria militar y de armas"
    • Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes de Apartaderos afectados por lluvias

También te puede interesar

Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
noviembre 17, 2025
La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
noviembre 17, 2025
La no violencia, por Gisela Ortega
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo...
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda