• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

El «oasis» chileno duró poco para los migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

"oasis" chileno
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 29, 2019

Una encuesta reveló una caída en el porcentaje de migrantes venezolanos que planean quedarse indefinidamente en el «oasis» chileno tras dos meses de disturbios y saqueos


Cuando Freddy Gómez huyó del colapso económico de Venezuela, en 2017, buscó un nuevo comienzo en uno de los países más ricos y estables de América del Sur: Chile, destaca Bloomberg.

Pero cuando el país que una vez se describió como un “oasis” latinoamericano descendió a la violencia y el caos en los últimos dos meses, su vida volvió a ponerse patas arriba.

Lea también: Autoridades españolas detienen a jóvenes venezolanos por «falsificación de documentos»

Las protestas contra el aumento de la tarifa del metro rápidamente se convirtieron en disturbios masivos, perjudicando a la compañía de transporte donde trabajaba como reclutador y eventualmente costándole su trabajo.

“Las empresas solo están tratando de pasar el día a día. Si no venden, entonces no pueden pagar salarios, y muchos se vieron afectados por las protestas; Estoy considerando la posibilidad de irme”, explicó.

Gómez se encuentra entre un número cada vez mayor de migrantes que podrían volver a la carretera a medida que la economía chilena, que alguna vez fue un niño de los mercados emergentes, se tambalea al borde de la recesión.

El desempleo se dirige a los dos dígitos por primera vez desde la crisis financiera mundial de 2009, mientras que se espera que el crecimiento languidezca al ritmo más lento en una década el próximo año, de acuerdo a los pronósticos revelados por el banco central a principios de este mes.

A medida que la economía se deteriora, el porcentaje de migrantes que planean quedarse en Chile de manera indefinida cayó al 35% en comparación al 44% antes de que comenzaran los disturbios, según un estudio publicado este mes por el Servicio Jesuita a Migrantes, una organización internacional católica que ayuda a los refugiados.

Al mismo tiempo, el porcentaje de aquellos que dijeron que estaban considerando irse inmediatamente o durante el próximo año se elevó más del doble, al 11%, dijo la organización después de entrevistar a 576 inmigrantes en todo el país en octubre antes de que comenzara la agitación, y 449 más entre el 28 de octubre y noviembre.

Dolor de divisas

Aquellos que apoyan a familiares en el extranjero están asumiendo la carga adicional de una moneda que ha alcanzado un mínimo histórico después de las protestas.

Ese es el caso de Fredlymar Suárez, un profesor de química venezolano que ahora se gana la vida vendiendo empanadas en la entrada de una estación de metro. El peso más débil ha reducido el valor de las remesas que envía a sus tres hijos en Venezuela, dijo.

Eso marca un cambio de fortuna para los más de un millón de inmigrantes, muchos de ellos venezolanos, que viven en Chile. Para 2018, los extranjeros representaban aproximadamente el 6,6% de la población del país, frente al 1,8% en 2010, según las estadísticas del gobierno. Es probable que el porcentaje haya aumentado aún más desde entonces, principalmente debido a la implosión de la economía de Venezuela.

Pero a medida que los disturbios aumentaron en octubre, más extranjeros se fueron en lugar de ingresar a Chile por primera vez en todo 2019, según datos del Ministerio del Interior.

«Para los inmigrantes y sus familias, su recurso más importante es su capacidad para trabajar», dijo Richard Velázquez, Jefe de Misión en la oficina de la Organización Internacional para las Migraciones en Santiago.

A pesar del cambio de sentimiento, no hay signos de una estampida hacia las fronteras. Los migrantes no tienen muchas alternativas a Chile en otros lugares de los Andes, ya que Perú y Ecuador han endurecido los controles de migración, mientras que el nivel de vida de Colombia está muy por debajo del de Chile.

Amanda Silva, una diseñadora gráfica venezolana que vende comida en la entrada de una estación de metro todas las mañanas, dijo que la conmocionó la violencia mostrada por algunos de los manifestantes.

«El daño aquí es peor que en Venezuela», dijo.

Pero todavía no planea irse. Ella dice que en Chile, a diferencia de Venezuela, puede abrir el grifo y estar seguro de que saldrá el agua, o encender un interruptor y ver cómo se encienden las luces.

Post Views: 1.811
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Atención a migrantesChilemigrantes veneolanos


  • Noticias relacionadas

    • El invierno en el Cono Sur termina como uno de los más calurosos de la historia
      septiembre 21, 2023
    • España retira una condecoración militar que otorgó a Pinochet en 1975
      septiembre 12, 2023
    • Chile conmemora 50 años del golpe militar de Pinochet sin curar sus heridas
      septiembre 11, 2023
    • Chile: encapuchados vandalizan exteriores de sede presidencial durante marcha 
      septiembre 10, 2023
    • Justicia chilena condena a siete exoficiales por crimen de Víctor Jara
      agosto 29, 2023

  • Noticias recientes

    • Fallece a sus 81 años Román Duque, dejando un vasto legado en el derecho venezolano
    • Gobierno reporta captura de reos que escaparon de Tocorón sin mención a «Niño Guerrero»
    • Poca gente y ofertas de rubros similares marcan la Expoferia turca para la exportación
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • CNE habilita formulario de solicitud de nuevos centros de votación

También te puede interesar

¿Qué esperar del «Pacto fiscal» en Chile?, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
agosto 20, 2023
Jaime Gazmuri nuevo embajador de Chile en Venezuela llegó a Caracas
julio 2, 2023
Intensas lluvias en centro de Chile dejan 4 desaparecidos y unas 12.300 personas aisladas
junio 27, 2023
Chile, entre extremos, por Salvador Martí i Puig
junio 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Fallece a sus 81 años Román Duque, dejando un vasto...
      septiembre 22, 2023
    • Gobierno reporta captura de reos que escaparon de Tocorón...
      septiembre 22, 2023
    • Poca gente y ofertas de rubros similares marcan la Expoferia...
      septiembre 22, 2023

  • A Fondo

    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023

  • Opinión

    • ¿Cumple Venezuela con estándares internacionales...
      septiembre 22, 2023
    • Energías renovables, cooperación entre China, América...
      septiembre 22, 2023
    • Fentanilo, a cubrirnos como sociedad, por Griselda...
      septiembre 22, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda