• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El orden de los factores, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | febrero 17, 2019

Twitter: @garciasim


La política no sigue la propiedad conmutativa de la multiplicación. No trata sólo de cantidades sino de relaciones. El orden de los factores altera el producto. En enero, tras los escalones del paso a paso, la táctica de preservarse, la cautela para mantener viva a la AN irrumpió un fulminante puñetazo: el 11, Maduro entró en usurpación.

Súbitamente, el 23, todos los factores que inadvertidamente se habían alineado en el patio de la historia en perfecta formación refutaron el mando de Maduro: Nació un líder que unía a la oposición y la conectaba con el desesperado descontento de la población. La Asamblea Nacional se convirtió en centro de dirección institucional, colegiado y legítimo. Se trazó una ruta, la cual el pueblo aceptó.

Una espontánea taxonomía jerarquizó y ordenó la sucesión de condiciones que se fueron juntando para hacer saltar a la oposición de su repliegue a un desafío viable al régimen y de la protesta marginal del pueblo a una masiva movilización, recargada de esperanzas, determinación y convicciones.

Aunque factores y actores, diversos, frustran que el cuento se reduzca a un X MEN, debe reconocerse el papel de VP que, sin repetir errores anteriores, asumió el riesgo de quebrantar las reglas de juego impuestas a una oposición dividida y abatida. Guaidó se atrevió y del juramento nació otro país.

Trastocada radicalmente la relación de fuerzas entre factores de cambio y grupos, inicialmente revolucionarios, ahora devenidos en conservadores, atrincherados en sus privilegios y colocados fuera de la constitución, hay que preguntarle al cerebro cual es el cómo. Desde Platón se sabe que la respuesta no viene del hígado, ni de las emociones o la consistencia de las bolas. El primer factor es una estrategia política ofensiva, racional y eficaz. Sin ideas claras y sólidas no hay transición exitosa.

Priva la política sobre la violencia. La oferta de paz ha de anteceder, siempre y durante todo el curso de las luchas, a las amenazas de militarizar el conflicto. Para lograr el cese de la usurpación falta un entendimiento con el bloque dominante de poder o con sectores de él que actúen para dar su aporte al restablecimiento de la Constitución. Entendimiento es reconocimiento, no exigencia de rendición o propósito de exterminio político.

La palanca clave que inició el desplazmamiento de Maduro de sus funciones de poder, han sido las presiones y sanciones internacionales. El poder de facto perdió capacidad de ejercicio fuera de las fronteras y no puede gobernar internamente una crisis que lo deslegitima, incluso hasta dentro de la base social que pierde motivos para defenderlo. Ese papel invalorable de los factores internacionales, exige mantener la autonomía nacional de las decisiones. La transición, imposible sin el decisivo rol de la comunidad internacional, es predominantemente un acto nacional, hecho por venezolanos.

Las políticas extremistas, afincadas en el inmediatismo, en el todo o nada, renuentes al diálogo, hostiles al voto, dedicadas a excomulgar pensamientos divergentes y a prohibir todo señalamiento crítico son minimizadas por el estilo claro, firme y sereno que Guaidó ha inaugurado. Espanta al sectarismo crónico.

Es momento de una gran alianza de factores plurales para sustituir el autoritarismo por una democracia de calidad y hegemonías excluyentes por una compartida. Hora de empoderar a la gente. El orden es el cambio.

Post Views: 4.515
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalJuan GuaidóNicolás MaduroOpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
      agosto 24, 2025
    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
agosto 23, 2025
Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
agosto 23, 2025
Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
agosto 23, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda