• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El orden de los factores…, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El orden de los factores..
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | mayo 24, 2021

Twitter: @tulioramirezc


Después de más de 40 años que obtuve el título de Bachiller de la República, recuerdo aún cosas con meridiana claridad. Debo agradecer a los recursos y mañas que desarrolló esa generación de estudiantes de los años 60 y 70. La gran mayoría pudo superar las exigencias académicas y continuar rumbo a la universidad gracias a esas estrategias.

Por ejemplo, para poder aprobar las temibles tres Marías, vale decir: Matemática, Química y Física de tercer año, no solo tuvimos que dedicar muchas horas al estudio —y menos a la chapita o al béisbol—, también a desarrollar habilidades personales para entrarle a esas horcas caudinas.

En esa época no había aprobación automática —como ahora— ni se hacían tantos exámenes de reparación como fuesen necesarios hasta que el muchacho apruebe, «no vaya a ser que sufra un daño psicológico que repercuta en su futuro desarrollo», ¡qué riñones!

Las reparaciones eran en septiembre y diciembre. Si salías raspado, no había otra: o ibas diferido o directo a inscribirte en un liceo privado, lo cual, por cierto, era una raya. Te quedaba el estigma de que te habían coleteado o expulsado de un liceo público.

Volviendo a las tres Marías. En el caso de la Química, nunca olvidaré la fórmula de la ley especial de los gases. No porque tenía habilidades en esa área del conocimiento ni mucho menos. Solo usaba trucos nemotécnicos que me sacaban la pata del barro en los exámenes.

Recuerdo que tenía que aprender la fórmula para poder despejar la incógnita que me preguntarían en uno de los exámenes. La bendita fórmula era volumen inicial (V1) por presión inicial (P1) por temperatura final (T2) igual a volumen final (V2) por presión final (P2) por temperatura inicial (T1.). ¿Qué cómo me lo aprendí?, memorizando como una avemaría que la fórmula era ViPiTo igual a VoPoTi. Santo remedio, más nunca se me olvidó.

En el caso de Matemática, nunca olvidaré las operaciones básicas; pero confieso que la multiplicación me la aprendí primero de memoria (como todos). Dospordoscuatro, dosportresseis, dosporcuatroocho…. Esa era mi letanía cuando iba camino a la escuelita del barrio.

*Lea también: Estrategias para salir del populismo, por Nadia Urbinati y Federico Finchelstein

En el liceo no me fue tan mal, pero pasé mucho trabajo. Creo que fui pionero en eso de la Misión Robinson porque, para pasar matemática de tercer año, mis padres tuvieron que contratar a un estudiante de Ingeniería de la Simón, para que me enseñara eso de la radicación, la racionalización y demás yerbas matemáticas.

Uno de esos mantras matemáticos que quedó grabado en mi mente fue la expresión «el orden de los factores no altera el producto», enunciado conocido como la ley de la propiedad conmutativa.

Memoricé esa ley usando la estrategia que sugirió mi compañero de clases, Hans Manfred, un alemán recién llegado a Venezuela que vivía en el barrio Baloa en Petare. Me dijo algo así como «Herr Tulio, eso ser muy fácil, debes recitarr, el orden de tractores no alterar camino«. Listo, bastó y sobró hasta para comprender su significado.

Esa ley opera para la suma y la multiplicación. Sin embargo, cuando me dicen que la historia es una suma de sucesos, utilizo la ley de conmutatividad como retruécano o como recurso para probar lo impertinente que es matematizar la historia.

Por ejemplo, cuando en una emisora chavista escucho: «El país se vino a menos gracias a las sanciones aplicadas a solicitud del corrupto Guaidó», pienso que el locutor lo que está haciendo es alterando intencionalmente la secuencia del orden de los factores para alterar el producto. El orden correcto es: «El país se vino a menos gracias a los corruptos y por ello fueron sancionados a solicitud de Guaidó».

Tulio Ramírez es Abogado, Sociólogo y Doctor en Educación. Profesor en UCAB, UCV y UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.325
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
      noviembre 17, 2025
    • La no violencia, por Gisela Ortega
      noviembre 17, 2025
    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos"
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio Rojas, tras cuatro meses aislado
    • Familiares reclaman desaparición de Eudi Andrade: Es como si no existiera en ninguna data
    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista

También te puede interesar

Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
noviembre 16, 2025
Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
noviembre 16, 2025
Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 16, 2025
Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
noviembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda