• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El pago en los colegios privados solo permite hacer el mantenimiento



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Eukaris Pérez | marzo 19, 2018

El sector de educación privada en Venezuela también es afectado por la hiperinflación, las fallas en el transporte público y la escasez de alimentos. Pese a las dificultades, dejar de educar no es una opción para los maestros

Autor: María Jesús Vallejo | El Pitazo


Ludmila Fagre tiene 28 años ejerciendo como docente de primaria en el Colegio María Inmaculada, al este de la capital, pero nunca había sido testigo de las inasistencias de los alumnos, por fallas en el transporte público o porque sus padres no tienen para darles de comer. Aunque la mensualidad tiene un costo de apenas Bs. 12.000, lo que equivale a seis pasajes en rutas urbanas, muchas familias deben hacer un esfuerzo para garantizarle la educación a sus niños y adolescentes.

El Colegio María Inmaculada forma parte de la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec), organización que mantiene un convenio con el Estado a través del ministerio para la Educación, acordado en 1990. Sor Alicia Boscán, tercera vicepresidenta de Avec, aseguró que es el esfuerzo conjunto entre la Iglesia Católica, el Estado y las familias lo que permite mantener en pie sus 1.090 centros de formación.

*Lea también: La hiperinflación también apaga las luces de la educación media

El Estado cubre los sueldos del personal, pero los colegios deben administrar el pago de las mensualidades para poder mantener la infraestructura. Las instituciones parte de la asociación que son autosustentables deben hacer magia para ofrecer educación de calidad pese a las dificultades; sin embargo, nunca se ha hablado de cierre.

De 40.000 trabajadores que forman parte de Avec, entre profesores, obreros y personal administrativo, se han ido 3.600, casi 10%. Las razones son los problemas para llegar al lugar de trabajo por las fallas en el transporte, la escasez de efectivo y los salarios que se hacen insuficientes. Sor Alicia insistió en que poblaciones del interior del país son afectadas de manera más grave por la crisis económica.

Algo positivo en medio de todo, según la representante de la Iglesia, es que la crisis logró mostrar lo mejor del venezolano: “Cada escuela se organiza, alquilan buses o buscan la manera de ayudar a los más vulnerables. Esta situación aumenta la solidaridad”.

Derechos vulnerados

Aunque la educación, la alimentación, el trabajo, el salario justo y el transporte son derechos establecidos en la Constitución, cada vez son menos los venezolanos que tienen acceso a ellos. Alfredo Jurado es profesor de bachillerato en el Colegio Ave María, ubicado en El Paraíso, zona oeste de Caracas. Su salario mensual es de 230.000 bolívares. Aseguró que la crisis se refleja, sobre todo, en la infraestructura de la institución.

Además, precisó que en las primeras semanas de clase de este año escolar, se fueron entre tres y cuatro estudiantes; y de seis clases diarias, por lo menos dos suceden sin el profesor titular por dificultades para llegar al colegio.

*Lea también: El éxodo venezolano, pesada carga

Pero la mayoría de los docentes son persistentes, según Noelbis Aguilar, directora nacional de escuelas de Fe y Alegría. Describió la labor de los colegios, hoy por hoy, como heroica. “A pesar de que no hay transporte, no hay efectivo, no hay comida, los profesores y maestros son capaces de caminar kilómetros para llegar a sus trabajos”, manifestó.

Aguilar expresó que la misión de los 13.000 empleados de Fe y Alegría es garantizar el derecho a la educación, incluso a nivel universitario, y hacer felices a los niños y adolescentes que, en muchos casos, han visto afectada su dinámica familiar por la emigración de sus padres o familiares más cercanos.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 3.917
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

colegios privadosInflación


  • Noticias relacionadas

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025
    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
      octubre 4, 2025
    • En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
      septiembre 16, 2025
    • Colegios privados evalúan estructura de costos para definir ajuste de matrículas
      julio 31, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo
    • ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia al cumplirse 37 años del caso
    • Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
    • Presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad

También te puede interesar

Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
junio 4, 2025
Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
mayo 23, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde...
      octubre 29, 2025
    • ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas...
      octubre 29, 2025
    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda