• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El país espera que los cuarteles hablen, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Control Ciudadano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 4, 2019

@AngelMonagas


Se puede cortar con un cuchillo la tensión nacional. Ciudades solas, calles abandonadas, angustia, desesperación. “Algo tiene que pasar” dicen muchos.

¿Qué es lo que debe ocurrir? ¿Qué más puede suceder en un país donde sus ciudadanos perdieron la conciencia histórica del poder que tenían? De la capacidad adquisitiva que gozaban…

Hoy no queda nada. Solo vemos “Lo que el viento se llevó”, como esa vieja película, todo un clásico, muy premiada en Estados Unidos.

Como ninguna otra circunstancia en la historia de nuestro país, es la hora de los uniformados.

La ideología no funciona, las charreteras sí.

Por mucha “buena política” que pregone el nuevo dueño del partido histórico de Venezuela, la gente definitivamente no les cree. Perdieron el poder de convocatoria.

Todos los caminos están cerrados y ciertamente el propósito de las sanciones es precisamente este: Obligar al partido más grande de Venezuela, el que realmente gobierna y tiene los grandes negocios, para que actúe. Que le ponga fin a la barbarie. “Leales siempre…” con la constitución. Retomar el camino institucional, no hay de otro.

No es necesario hacer encuestas o estudios de opinión, para saberlo.

La población no encuentra ningún elemento que haga visible un cambio en los próximos meses. Solo promesas, palabras, etcétera.

Los soldados, los suboficiales profesionales y de tropa, los oficiales subalternos y superiores en su mayoría se quejan… Sus familias les reclaman. El dinero no alcanza.

¿En qué momento nos “proletizamos”, pregunta un viejo oficial del ejército?

Les respondo a él y a todos: Cada vez que permitimos que cualquier loco, incapaz, sin experiencia, sea Presidente o Jefe de Estado, Gobernador, Alcalde o parlamentario sea electo, contribuimos al deterioro de nuestra calidad de vida.

A Caracas, la “burbuja” llegó la crisis eléctrica, no tanto como en el interior pero lo que antes era un templo de luces, ya no lo es. La crisis hídrica siempre ha existido. El que vive en la capital como en la provincia, observa el vacío, el hueco sensorial, entre lo que se dice, lo que se siente y lo que se padece. Mucho peor cuando ahora vemos un nuevo round de la Oposición Vs. Oposición. Los chavistas solo observan. El que quede vivo es el nuestro dice Diosdado.

¿Si no son capaces de ponerse de acuerdo entre ellos para combatir un enemigo, como pretenden enfrentar esta tiranía?

Me disculpan y me perdonan, si los radicales encabezados por María Corina, Ledezma y todos sus artefactos mediáticos y los opositores de la MUD, del G4, del Frente Amplio que no es de frente ni es amplio, no pueden reunirse, “matarse entre ellos” y que salga uno vivo, con una sola postura, no merecen gobernar.

Lea también: Maduro, presidente de nada ni de nadie, por Pedro Luis Echeverría

¿Será que Los Miserables, ahora que el clásico viene al teatro caraqueño, debemos pasarle por encima y asumir en cada región el liderazgo?

No hay salida fácil, ni recta. Guaidó no cambió la ruta, lo dije desde enero, no existía más allá de lo electoral.

Todos debemos pisar tierra y actuar. El tiempo favorece a la dictadura.

Entre sanciones y “paja” avanza la comunidad internacional, mientras usted tome su perrera si tiene efectivo, o si no camine, agarre agua y compre velas, esto puede ser más largo de lo que creía.

Los militares, los institucionalistas, el pueblo y la gente no militante ni enferma ideológicamente tienen la palabra.

Guaidó preso ¿qué pasaría?

No tengo ninguna duda y una fuente de la Fiscalía me confirma, que se están dando los pasos para materializar eso antes de Diciembre o en ese propio mes.

¿Qué pasaría? ¿Trump cómo reaccionaría? ¿La comunidad internacional seguiría en el desfile de discursos?

El Alto Mando de la Dictadura mide los alcances de esta acción, para exterminar definitivamente la última avanzada de la oposición tradicional.

Como venezolano me preocupo. Mucho más, cuando siento, que la reacción popular no sería la esperada y tendríamos que “esperanzarnos” en una acción de una coalición internacional, hasta el presente “meramente protocolar”.

Ahora no duden que este sistema criminal que gobierna a Venezuela, es capaz de eso y mucho más.

La xenofobia no es un invento chavista sino la consecuencia

Pensar que detrás de los hechos producidos en el Perú está un plan de la dictadura, es una locura. En todos los países del continente se han dado hechos fácilmente calificables de xenofobia. En Trinidad y Tobago y varias islas del Caribe; en Ecuador, entre otros.

Como dice mi amigo Juan Guerrero en su último artículo, lo que hay es “aporofobia”. Antes nos querían en todos lados porque llevábamos “dólares”. Hoy sencillamente el desprecio. La pregunta sería ¿Qué haremos cuando tengamos un gobierno distinto que regrese la riqueza de Venezuela? Paciencia. Es allí. No odiemos, tampoco olvidemos.

Hay preocupación por los ataques. Hasta lo sucedido con un caso en México es de reflexionar. No es mucho el esfuerzo que debe hacer la dictadura para lograr encender esas alarmas.

El colmo del ridículo lo hace Nicolás, intentando hacer creer que él y su ejercicio dictatorial no es el culpable de la migración. No hay dinero que compre el regreso de las mayorías venezolanas que se han ido y lo seguirán haciendo.

Post Views: 3.458
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda