• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El país merece una señal de paz, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 19, 2003

 


Los firmazos y los eventuales referendos se desarrollan en medio de una crisis, y ésta, como todas, envuelve peligros pero también oportunidades. El talento de los actores políticos debería conducir a minimizar los primeros y ensanchar el campo de las segundas. El rasgo principal de la crisis es la acentuada polarización de la sociedad, desgarrada ésta por el incansable activismo de los extremos polares, cuya espectacularidad mediática los hace ocupar toda la escena, induciendo la engañosa percepción de que sería todo el cuerpo social el que se encuentra tan brutal y profundamente dividido.

El proceso referendario debería ser oportuno para construir un ambiente de despolarización y desintoxicación de la sociedad venezolana. No es fácil, y si nos atenemos a la Ley de Murphy, existe una alta probabilidad de que resulte un fracaso intentarlo, pero tampoco es imposible alcanzar el éxito. Para ello los extremos tendrían que comenzar por entender el mal que los aqueja.

Siguiendo un estupendo análisis de Tulio Hernández (El Nacional, 16/11/2003), la polarización «produce dos fenómenos que actúan como caras anversas de la misma moneda». Una, la de la solidaridad ciega, acrítica, con el propio grupo, que se expresa, como señala Hernández, en el apotegma de «los míos siempre tienen la razón y más cuando no la tienen», y otra, el rechazo visceral y automático de todo cuanto provenga del otro lado, cristalizado en una frase igualmente apabullante: «ellos nunca tienen la razón y menos aún cuando la tienen a montones». Ambas posturas, al decir de Hernández, producen un fenómeno subsidiario que «se resume en el argumento bélico de ‘quien no está conmigo está contra mí'», que es como la tapa del frasco.

Para comprender los complejos mecanismos psicológicos y sociopolíticos que llevan a esas posturas no necesariamente se requiere pasar por la violencia y la guerra, para después sentarse a conversar sobre montañas de muertos y descubrir que todo lo que llevó a ello fue una pura locura y que con un poco de sentido común se habrían podido ahorrar los sufrimientos y la destrucción que acompañan a la violencia civil. En Venezuela todavía estamos a tiempo de impedir lo peor y eludir así los destinos que reserva la historia a la intolerancia.

Uno, cuando la polarización termina porque uno de los grupos aplasta al otro (caso Chile con Pinochet o España con Franco); otro, cuando el «empate» entre los contendores los obliga a negociar una solución (caso Nicaragua y El Salvador), pero después de años de guerra y dolor. O el de una variante de éste que es el de acuerdos de convivencia tipo Pacto de La Moncloa en España, o Pacto de Punto Fijo, o acuerdos entre oposición y gobierno en el Chile postPinochet, pero después de años de violencia y dictadura, que terminaron por afectar a todos los actores que antes estuvieron enfrentados, lo que los obligó a establecer acuerdos no excluyentes, que evitaran la reproducción del conflicto. Entre nosotros todavía no hemos cruzado la tenue línea roja.

Quizás una manera de comenzar la despolarización sería la de que los adversarios se sentaran a hablar, al más alto nivel, para decirle al país claramente que el resultado del veredicto popular será acatado, cualquiera que sea, de modo que ese acatamiento pueda ser el punto de partida de la normalización de la vida democrática del país, con las debidas concesiones de parte y parte. Si Bolívar y Morillo se entrevistaron en Trujillo en 1818, en medio de la ferocidad de la Guerra a Muerte, para regularizar la contienda, ¿será mucho pedir que Chávez y José Vicente se sienten con los representantes de la CD (Coordinadora Democrática) y discutan sobre la necesidad de acatar aunque sea las normas del Manual de Urbanidad de Carreño?

Post Views: 4.653
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Augusto PinochetChileeditorialEspañaReferendo revocatorioTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
      julio 14, 2025
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad
      julio 8, 2025
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
      julio 1, 2025
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
      julio 1, 2025
    • Chile detiene a 52 personas por red de lavado de activos del Tren de Aragua
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Policía española detiene en Madrid a presunto sicario del Tren de Aragua
junio 23, 2025
España trabaja «todos los días» en la liberación de dos ciudadanos detenidos en 2024
junio 18, 2025
Exministro Ábalos recibiría comisión millonaria por lograr reunión entre Sánchez y Guaidó
junio 13, 2025
Edmundo González se reunió con Milei en España y agradeció por «operación libertad»
junio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda