• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El país muerto, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El país muerto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | agosto 16, 2020

[email protected]


Me llamó y me prometió una sorpresiva visita pronto, las que no acostumbro por mi vulnerabilidad. Tenía años sin verlo, pero era un afecto de mucho tiempo, desde el colegio. Además, era una persona que tenía cosas por decir, en el remoto pasado había ocupado muy altos cargos públicos y tenía una vida universitaria muy vistosa. De un prolongado tiempo a esta parte se había desaparecido de la escena pública.

Lo vi muy bien para sus años, que eran los míos. Me contó de un reciente matrimonio, tercero o cuarto, y que estaba limitado a una actividad empresarial poco llamativa y que no parecía muy lucrativa dado su estatus. En fin, todo se ha deteriorado en el país. Cambiamos informaciones básicas sobre nuestras vidas y, se le veía apresurado en entrar en materia. Yo lo precipité: a algo debo esta inesperada y estupenda visita.

Efectivamente. Decidí compartir algo que he pensado largamente, viviendo como estoy de espectador muy atento de lo que sucede. Tuve una opción muy tentadora de irme, tú sabes de mis relaciones estrechas con Bélgica, pero preferí ver esta tragedia. Si quieres por fidelidad a esta tierra o curiosidad de sociólogo, no lo tengo claro. Se puso cómodo, se quitó el saco y el tapaboca. Aceptó el vino –no había otra cosa- y comenzó su discurso, como si tuviera un auditorio.

Durante una buena hora hizo una especie de balance de todos los males que padecía el país y sus dimensiones gigantescas. Subrayaba en especial las atinentes a los servicios y al transporte y a su irreversible desplome y a la toma del territorio por fuerzas delictivas o guerrilleras o simplemente extranjeras. Creo que en algunos casos y sobre todo parecía algo exagerada su sumatoria de males, aunque sustancialmente válida.

Una vez terminada, le dije que sí que lo acompañaba en su versión, aunque dudaba de algunas cosas sobre las que no tenía pruebas o me parecían exageradas. Pero lo importante era lo que se podía concluir de esa suma terrible de males terribles.

Exactamente me dijo. Las premisas de la cuestión es lo que, detalles más, detalles menos, todos los seres conscientes manejamos. Mi idea es una convicción mía, muy mascullada y meditada, muy silenciosa hasta ahora que he decidido contársela a unos cuantos en cuyo buen seso confío. Se le agradece, compañero.

Bueno la conclusión última es muy simple: este país se murió. No hay manera de revivirlo, cambie o no cambie el estatus quo político, la ayuda exterior, o lo que tú quieras. Y lo que hay que pensar es qué podemos hacer con sus restos. Supongo que en esto no me acompañas, pero es lo que importa debatir, si a bien tienes.

*Lea también: La Invasión Consentida, por Héctor Pérez Marcano

Controvertimos un buen rato sobre países fallidos. Sobre los cambios habidos en el siglo pasado en la Europa del Este. Sobre la Unión Soviética. El impero austro-húngaro, las junturas y separaciones de países africanos en el pasado, los actuales conflictos que han cortado en mitades o segmentos a tantas naciones de ese continente. Libia. Ucrania. Etc. Yo me negaba a su conclusión y me acercaba más a las dictaduras tradicionales de América latina, a veces con verdaderas guerras civiles, a las inconmensurables dificultades de las futuras generaciones en poner a andar a Venezuela, etc. Hasta llegué a no desechar alguna forma de invasión exterior. Pero no, ese no era su conclusión.

 El país había muerto y había que pensar cómo repartir el territorio de la mejor manera posible. No hoy ni mañana, pero en un tiempo relativamente corto. Los Andes para Colombia, Bolívar y Amazonas para Brasil que sería la gran potencia continental, quizás una especie de Puerto Rico para los gringos.

Después de un rato se produce mucho ruido comunicacional entre ambos. Se bebe un fondo blanco de una copa de vino que se sirve. Me hace un afectuoso saludo distanciado y me dice, no te preocupes, no he logrado convencer a nadie todavía. A lo mejor podemos volver hablar en algún tiempo.

Saliendo me dice: lo peor es que ni tú ni yo veremos el final de la película, en mi caso la comprobación de mi tesis.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.159
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El desafío, por Fernando Rodríguez
      noviembre 28, 2023
    • Javier Milei: ahora a gobernar, por Félix Arellano
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista a mi alarma despertadora, por Reuben Morales
      noviembre 27, 2023
    • Entre motorizados te veas, por Tulio Ramírez
      noviembre 27, 2023
    • Que escasea, por Gisela Ortega
      noviembre 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Descenso de importaciones en Venezuela no han parado desde hace 12 años
    • Consecomercio habló «claro y raspao» al Gobierno: Piden siete reformas económicas
    • Bloomberg: ejecutivos petroleros desafían sanciones y «acuden en masa» a Venezuela
    • Guyana promueve campaña para "contrarrestar desinformación" sobre disputa por el Esequibo
    • Karim Vera denunció que en Táchira hubo distribución "irresponsable" del combustible

También te puede interesar

«Aquí hay gato encerrado», por Pascual Curcio Morrone
noviembre 27, 2023
Trabajo en una petrolera, por Marcial Fonseca
noviembre 27, 2023
Argentina por la remontada, por Gregorio Salazar
noviembre 26, 2023
El choque de épocas, por Simón García
noviembre 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Descenso de importaciones en Venezuela no han parado...
      noviembre 28, 2023
    • Consecomercio habló «claro y raspao» al Gobierno:...
      noviembre 28, 2023
    • Bloomberg: ejecutivos petroleros desafían sanciones...
      noviembre 28, 2023

  • A Fondo

    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación...
      noviembre 28, 2023
    • Reestructuración de la deuda venezolana luce lejana...
      noviembre 27, 2023

  • Opinión

    • El desafío, por Fernando Rodríguez
      noviembre 28, 2023
    • Javier Milei: ahora a gobernar, por Félix Arellano
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista a mi alarma despertadora, por Reuben Morales
      noviembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda