• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El país no necesita reformar la constitución, sino su cumplimiento, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El país no necesita reformar la constitución, sino su cumplimiento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | marzo 12, 2025

Correo: [email protected]


Entre las iniciativas políticas emprendidas por el régimen para tratar de alcanzar una suerte de normalidad política relevando al olvido el fraude cometido contra la soberanía popular y tratar de consolidar el autogolpe está la convocatoria a una reforma de la constitución vigente.

Operación política que se da en un contexto signado por el escalamiento de la crisis multifactorial padecida por el país cuyas consecuencias más notorias son: la emergencia humanitaria compleja y la emigración de cerca de ocho millones de personas. Por la ausencia de legitimidad de origen y legalidad en la que están quienes gobiernan producto de un continuismo impuesto.

La brecha entre las agendas de la sociedad y la del régimen sigue ensanchándose. La sociedad no confía en los gobernantes y los quiere fuera; los repudiados buscan quedarse sine die y a todo evento.

Cualquier proceso de reforma constitucional, aun el más parcial, para ser eficaz y respaldado requiere de un ambiente en el cual haya un amplio consenso nacional sobre la necesidad, viabilidad y positivad de los cambios a producir.

El contexto político actual no se condice con ninguna de las premisas arriba mencionadas porque convive, no solo con el fraude y sus consecuencias de gobernanza dictatorial, sino también con una acción represiva cuyo objetivo es desarticular y desaparecer la disidencia y terminar de cerrar los espacios residuales de libertad y pluralismo.

Pero además, se trata de imponer una reforma exprés y a la carta; sobre cuyos contenidos no se tiene información precisa ni oficial de parte del promotor que es –para mayor alarma– el Gobierno. Lo poco que se sabe es mediante los discursos de Maduro, quien expresa que sus objetivos centrales son: instaurar el Poder Comunal y aumentar la capacidad de sanción a quienes atenten contra la seguridad del Estado y su integridad en aras de defender la revolución. Se barrunta que la reforma incluiría la eliminación de la elección directa de los cargos ejecutivos y legislativos de los poderes nacional, estatal y municipal.

Visto el panorama estaríamos en presencia de unos cambios regresivos desde el punto de vista de los derechos humanos, civiles y políticos; así como de lo poco que queda de la condición federal y descentralizada del Estado venezolano.

Por otro lado, una reforma regresiva, sectaria e impuesta no sería una buena señal para los agentes económicos ni para el rescate de la confianza de los inversionistas internacionales en el devenir de la economía venezolana. La cual requiere de la inversión de ingentes capitales internacionales en los sectores productivos para reconstruirla, hacerla crecer de manera sostenida y generar progreso y prosperidad.

Lo que sí necesita el país es que la constitución vigente se cumpla y aplique. Eso en el presente nacional supone en primer término que se respete lo voluntad ciudadana expresada el 28 de julio en las mesas de votación.

Se negocie una transición amplia e inclusiva que lleve a Miraflores al presidente electo, Edmundo González. Cualquier otra cosa solo servirá para que la crisis multifactorial siga escalando con los perjuicios derivados y el país continúe el retroceso sostenido que experimenta en los diversos índices civilizatorios desde 1999.

El país nacional y su liderazgo democrático están ante el reto de demostrar su rechazo hacia este nuevo intento de instaurar una legalidad dictatorial que intenta por la puerta de atrás dotar al régimen de una legitimidad espuria. ¿Cómo? Como se pueda.

*Lea también: Triste balance de la lucha opositora post 28 de julio, por Beltrán Vallejo

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.667
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezLa constituciónOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
      octubre 31, 2025
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
      octubre 31, 2025
    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer su ley en América Latina
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
octubre 30, 2025
El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 30, 2025
La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 30, 2025
La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer...
      octubre 31, 2025
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda