• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El país posible, por Alexander Cambero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El país posible
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 18, 2023

Twitter: @alecambero


Estamos hechos de un material que no tiene precio. Que seamos una tierra bendita por la calidad de nuestra gente nos invita a soñar con un destino mejor para Venezuela. Esa mezcla de orígenes diversos que terminaron por construir una nación de brazos abiertos en donde el inmigrante encontró un hogar. Junto con el originario impulsamos el mismo barco hasta que consiguió el viento fuerte para sus alas. Es la esencia de una tierra que sabe sobreponerse a todas las desgracias.

El gran saqueo de nuestras riquezas es una característica de esta tiranía. La fortuna de poseer grandes recursos naturales fue vilmente utilizada para el dispendio de seres sin la menor preparación para administrar un país. Sencillamente nos arruinaron de manera impune. Sin embargo, tenemos suficientes argumentos para sostener que es posible lograr el cambio. Siempre y cuando se actúe de manera honesta, escogiendo a la persona idónea, para la titánica tarea de rescatar la nación del abismo. Los venezolanos aspiramos una transformación absoluta de la República que nos haga regresar al sistema democrático.

Debemos conseguir reactivar la economía poniendo énfasis en el fortalecimiento del aparato productivo nacional. Un plan que conciba una enorme inversión en el campo. La auto sustentabilidad pasa por producir lo que se come. Que igualmente podamos lograr que nuestros productos puedan llegar al escenario de los grandes mercados internacionales. Con audacia, Creatividad e inversión todo es posible. Que además se levanten nuestras zonas industriales hoy quebradas.

Es necesario el impulso de nuestras empresas básicas de Guayana. Una visión moderna para alcanzar la fundamental inversión extranjera. Un punto cardinal será lograr que el sistema eléctrico reciba una gigantesca inversión que la nutra de las nuevas tecnologías. Es definitiva una economía saneada con la visión paradigmática de insertarse en un mundo que promueva los valores de la libertad. Agregaríamos un audaz plan ferrocarrilero nacional que funcione en gran aliado de la producción nacional y también como firme aliado del turismo. Somos la única nación del hemisferio que no cuenta a gran escala con este recurso.

*Lea también: Tendencias… ¿En qué país nos hemos convertido?, por Griselda Reyes

Tenemos que depurar el estado de tanta putrefacción y extremada decadencia. El venezolano fue seducido por un sistema clientelar que aplaude el dinero fácil y no el trabajo fecundo. Con instituciones robustecidas que gocen de autonomía plena. El fomento de una democracia absoluta donde se respete la diversidad de pensamiento, pero sin la impunidad, ni tampoco el perdón automático para los delincuentes.

¿Qué necesitamos para lograrlo? Sin lugar a dudas que sepamos escoger al abanderado que nos conducirá a la victoria presidencial del 2024. Tiene que gozar de una buena preparación. Que no sea un aliado subrepticio de este gobierno.

Un doble agente secreto que jugará por hacernos naufragar. De esos que han mantenido un contubernio con este régimen. Estamos rodeados de aquellos que prefieren que siga Nicolás Maduro. Saben que un cambio profundo en la conducción del país acabaría con sus negocios.

El candidato opositor debe enfrentar abiertamente este modelo corrompido para anteponerle una propuesta diametralmente diferente. La visión es lograr un cambio extraordinario que nos devuelva al mundo de la civilidad. Hemos perdido años de crecimiento por culpa de una administración con enfoque prehistórico.

El país posible requiere de una conducción honesta. Venezuela solicita un cambio que la devuelva a la vida. Está en nosotros vencer a la infamia.

[email protected]

 

Alexander Cambero es periodista, locutor, presentador, poeta y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.432
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CamberoOpiniónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda