• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El país que falta por arreglar, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El país que falta por arreglar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 15, 2022

Twitter: @griseldareyesq


Cada semana dedico parte de mi tiempo a pensar y escribir unas líneas sobre algún tema de interés nacional o internacional. Confieso que había decidido abordar el tema de las armas en EE.UU, a propósito del más reciente tiroteo a las afueras de Chicago, el pasado 4 de julio en medio de las celebraciones de la independencia estadounidense.

Pero una campanada resonó en mi cabeza e hizo girar mi atención hacia nuestra amada Venezuela. En apenas una semana se sucedieron tantos hechos preocupantes que revelaron la radiografía de un país que no se ha arreglado, como pretenden hacernos ver.

Un femicidio y suicidio público en Los Palos Grandes; la revelación del homicidio, en circunstancias espantosas, de Carlos Lanz, dirigente revolucionario; la cúpula de la Iglesia Católica comprometida en señalamientos de pederastia; una madre que dio a luz en su casa en Carabobo, mató a su bebé y la arrojó a un tanque séptico; y otra madre en Vargas que le quemó los genitales a sus dos hijas de 6 y 3 años porque se orinaron en la cama y le pedían comida.

Son temas que como mujer, madre y portavoz de uno de los más importante gremios del género en Latinoamérica, me obligan a fijar posición y a condenarlos de manera rotunda y categórica.

En muchas ocasiones he abordado ampliamente el tema de los femicidios en Venezuela, en las cuales he planteado la necesidad de dos cosas: una, hacer valer la ley frente a los hechos consumados; y dos, y más importante aún, generar conciencia ciudadana para evitar que el país siga siendo suelo fértil para la violencia de género.

No se trata solamente de hacer cumplir una ley que he cuestionado por los excesos a los que da lugar, con mujeres que denuncian a presuntos victimarios sin fundamento; sino también brindar las herramientas a niños y adolescentes, en sus hogares y en los colegios, para hacerles entender el valor y el respeto que todo ser humano merece.

En lo que respecta al asesinato atroz del dirigente Carlos Lanz, sobre el cual el fiscal general, Tarek William Saab, ha ofrecido detalles, solo quiero expresar que corresponderá al sistema de justicia venezolano, imponer a los autores materiales e intelectuales, las sanciones penales a que haya lugar.

Solo exijo, como una venezolana más, que se imparta justicia, esa justicia ciega que debería llegar oportunamente a quienes infringen las leyes, independientemente de su ideología política, sexo, religión o condición social. La vida humana está por encima de cualquier otro derecho fundamental y nadie tiene la potestad de arrebatarla a otro por la razón que sea. Nada lo justifica.

*Lea también: El vil egoísmo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

También me genera profunda preocupación la crisis que ha desatado en la Iglesia Católica venezolana un importante artículo de investigación que reveló irregularidades sobre sacerdotes señalados de pederastia y que habrían sido reinsertados en el clero.

La Iglesia, unas de las pocas instituciones de nuestro país evaluadas positivamente por la ciudadanía –según las más importantes encuestadoras nacionales–, debe predicar con y desde el ejemplo. Por ello creo pertinente que, en medio de una sociedad tan corrompida como la que tenemos, sus voceros deben salir al paso a estos hechos y poner orden.

Y recordarles que las responsabilidades son individuales y si efectivamente hay sacerdotes incursos en estos delitos, deben rendir cuenta ante el sistema justicia.

Finalmente el caso de ambas madres que agredieron a sus desprotegidos hijos –siendo una de ellas parricida–, clama justicia. Ambas mujeres son jóvenes, de apenas 24 años. Me pregunto ¿qué vieron o qué sufrieron en sus casas para actuar con tanta alevosía contra seres tan inocentes?

Ante estos hechos, abominables todos –lamentablemente–, reitero que de todas las crisis que vive el país, la más trágica y preocupante es la social. Sé que lograremos recuperar la economía de manera paulatina con el esfuerzo mancomunado del sector público nacional y el empresariado. En materia política, más temprano que tarde, a todos los actores nos tocará entendernos. Pero el ámbito social, debe llamarnos a botón a todos.

Los principios y valores no se decretan, se inculcan desde la más tierna edad y se refuerzan en la escuela. Materias como Moral y Cívica deben volver al pensum de estudios, haciendo énfasis en la formación ciudadana de los venezolanos. La moral corresponde a los padres: la enseñanza en valores para la actuación respetuosa, sensata, positiva, proactiva y humana del venezolano.

Mientras que la parte cívica aborda la educación integral de las personas tanto desde el punto de vista ciudadano, como desde el punto de vista personal y profesional. Es crear conciencia en el ciudadano y nutrirlo de valores patrios, de sentido de pertenencia, de respeto a las leyes –a sabiendas de sus derechos–, y a la Constitución.

Mientras más educado sea un pueblo, más fácil será desarrollar económicamente a un país. No permitamos que se siga hundiendo.

 

[email protected]

www.griseldareyes.com

Grisela Reyes es empresaria. Miembro verificado de Mujeres Líderes de las Américas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 5.276
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
    • Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro

También te puede interesar

Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
octubre 13, 2025
Segundo acto, por Fernando Rodríguez
octubre 13, 2025
Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
octubre 13, 2025
Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda