• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El “palo ensebao”, 175 años de tradición zuliana que se fortalece con cada generación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

palo ensebao Zulia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Daniel Ferrer | diciembre 25, 2022

Los 25 de diciembre son días de fiesta popular en El Calvario de Los Puertos de Altagracia, en Zulia, donde una familia descendientes de un capitán bucanero sigue encabezando un juego popular que se ha hecho tradición, el «palo ensebao»


Desde el año 1847 en la plaza Domitila Flores «El Calvario» de Los Puertos de Altagracia, estado Zulia, se celebra con gozo el tradicional juego del «palo ensebao», donde varios concursantes en equipos, jóvenes residentes del municipio, demuestran sus destrezas, habilidades e inteligencia, mientras que el pueblo mirandino observa y se divierte con gran alegría a la expectativa del equipo ganador. 

El sector El Calvario comenzó a subirse en el «palo ensebao” a finales de la primera mitad del siglo XIX cuando los antiguos pobladores tomaron el mástil de los barcos bucaneros hundidos en la batalla naval del lago de Maracaibo, los rociaban con aceite de coco y después de sembrarlo en la tierra intentaban subir hasta alcanzar la punta. 

El 25 de diciembre de 1847, en las fiestas patronales en honor a la virgen de Altagracia, fue la primera vez que Samuel Sthormes y demás familiares descendientes directos del capitán bucanero Peter Sthormes, instalaron un mástil en la barriada de El Calvario, convirtiéndose desde entonces en la tradición popular más antigua de la región zuliana.  

Desde entonces, la actividad se prolongó en el tiempo. Se ha proyectado como uno de los eventos más esperados del año, porque la gente de otras zonas, estados e incluso países han venido a ver este juego que ha sido patrocinado por una familia puramente calvariera y altagraciana. 

La familia Sthormes Leal ha sido la encargada de organizar el «palo ensebao” de El Calvario, conjuntamente con la inclusión de sus entretenidos «juegos jocosos».  

Cuando Samuel Sthormes murió, su hijo Yldemaro “Manuelito” Sthormes siguió la tradición, asumiendo la organización y la recreación del evento. Después fue el turno de su heredero, Jorge Sthormes. “Desde los 12 años me estuve preparando para seguir con la tradición de papá, ahora tengo 74 años de vida y 62 haciendo el palo ensebao», dijo a TalCual. 

Plaza Domitila Flores
Plaza Las Tres Cruces

Jorge Sthormes, hijo de «Manuelito Sthormes» y Lucila Leal, explicó que para lograr la meta de llegar al tope solo hace falta tener ganas de intentarlo, pues es un deporte relativamente fácil para cualquier persona que desee practicarlo. La edad, estatura y peso no son impedimentos al momento de incursionar en esta actividad.

«El palo ensebao tiene casi siete metros de altura, tiene un metro y medio casi de diferencia en la altura de un poste eléctrico. En otros tiempos se usaba un tubo de madera, agrega Sthormes. 

La subida del «palo ensebao” consiste en realizar ascensos sobre un tubo grasoso, siendo imposible de lograrlo solo con las extremidades superiores (brazos y manos) y que por tanto requiere utilizar las extremidades inferiores (piernas y pies). Participan por cada equipo de dos a tres personas para lograr su cometido y minimizar el riesgo de sufrir algún accidente. 

Para subir se necesita tener fuerza y mucha resistencia, y trabajo en equipo: uno de los competidores debe tener servir como base de apoyo al resto. El vestuario debe ser pantalón corto tipo licra. Los competidores deben pasar por encima del otro, en una dinámica que asemeja a una escalera. Para ganar, uno de los competidores llegue a la meta y tome la bandera. 

Año tras año otros juegos tradicionales y jocosos se han realizado antes de iniciar la competencia por alcanzar la bandera en lo alto del poste. Antiguamente se hacían carreras de burros, competencias de cintas, del huevo en la cuchara, el medio en la harina y el mordisco en la manzana. Actualmente se mantienen los juegos del huevo en el aire, fuerza y resistencia, y las carreras de sacos, entre otros. 

Pintura de Rafael Rodríguez Franco, en la casa familiar de los Sthormes

La celebración de “el palo ensebao” de El Calvario, allí junto a la plaza Domitila Flores adyacente a la plaza Las Tres Cruces, es la ocasión que reúne a los pobladores del lugar cada 25 de diciembre para celebrar la navidad. Algunas personas han insistido en que el espacio físico se ha quedado pequeño y proponen cambiarlo de sitio. Pero Jorge Sthormes dice haber consultado a los vecinos de El Calvario, que prefieren mantener la tradición de la fecha y el lugar. 

Cada diciembre, el “palo ensebao” es la excusa perfecta para el reencuentro con la familia, amigos y vecinos en Zulia. Es una tradición que reúne a más de cinco mil personas en un solo lugar y, junto a grupos musicales de gaitas y otras músicas bailables, lo convierten en el evento más esperado en el año, una actividad que es patrimonio cultural del municipio Miranda. 

Post Views: 2.397
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

NavidadPalo ensebaoTradicionesZulia


  • Noticias relacionadas

    • La DEM recibe la Navidad con avestruces, caballos y un «vivero gigante»
      diciembre 1, 2023
    • Petrozamora es la mayor contaminante del lago de Maracaibo, según monitoreo satelital
      noviembre 29, 2023
    • Director de Pdvsa Occidente: En los próximos días se normalizará el despacho de gasolina
      noviembre 27, 2023
    • «Busco ofertas, solo tengo un presupuesto de $100» para el «estreno» de diciembre
      noviembre 26, 2023
    • Operadores turísticos de Colombia ponen el ojo en el turismo zuliano
      noviembre 10, 2023

  • Noticias recientes

    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos voten en referendo por el Esequibo
    • Votantes a cuentagotas y desconocimiento sobre preguntas marcaron la mañana de este #3Dic
    • Hijos de presos políticos publican mensajes solicitando la liberación de sus padres
    • En Guyana manifiestan en la calle y aseguran que el Esequibo les pertenece
    • Stalin González: Acuerdo de Barbados va poco a poco, pese a dificultades

También te puede interesar

Gobierno del Zulia instaló comisión para atender emergencias por lluvias
noviembre 6, 2023
Iniciativa Un Juguete, Una Buena Noticia busca recaudar 400 juguetes para niños de Petare
noviembre 5, 2023
Mérida y Zulia en alerta por las fuertes lluvias registradas este #04Nov
noviembre 4, 2023
Cámara de Comercio Electrónico estima ofertas de hasta 40% este Black Friday
noviembre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Votantes a cuentagotas y desconocimiento sobre preguntas...
      diciembre 3, 2023
    • Hijos de presos políticos publican mensajes solicitando...
      diciembre 3, 2023
    • En Guyana manifiestan en la calle y aseguran que el Esequibo...
      diciembre 3, 2023

  • A Fondo

    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023
    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió...
      diciembre 2, 2023
    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023

  • Opinión

    • Preguntas al viento, por Paulina Gamus
      diciembre 3, 2023
    • Un domingo por el país, por Simón García
      diciembre 3, 2023
    • La celada refrendaria, por Gregorio Salazar
      diciembre 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda