• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El papa Francisco celebra 10 años de pontificado con los cardenales y un podcast



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

papa Francisco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | marzo 13, 2023

Severo crítico del neoliberalismo, el imperialismo y los conflictos militares, el papa argentino se identifica con una iglesia que pide ante todo justicia social, que defiende a los últimos, a los migrantes que huyen de la guerra y la miseria y que es sensible a la ecología y a la naturaleza. Francisco, es el primer papa latinoamericano de la historia al frente del Estado Vaticano

RFI | AFP


El papa Francisco conmemoró este lunes el décimo aniversario de su pontificado con una serie de entrevistas y un podcast en el que fustiga a los estados totalitarios, en particular a la Nicaragua de Daniel Ortega, que amenaza con suspender sus relaciones con el Vaticano.

El jesuita argentino, Jorge Bergoglio, se convirtió el 13 de marzo de 2013 en el pontífice número 266 de la iglesia católica, al suceder al alemán Benedicto XVI, el primer papa que renuncia desde la Edad Media.

«Se siente como si fuera ayer», confesó Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, en un podcast transmitido este lunes por el medio oficial del Vaticano, Vatican News.

Líder de una iglesia en crisis, el exarzobispo de Buenos Aires, un pastor que no formaba parte de la influyente Curia Romana, apostó por la transparencia económica y la ‘tolerancia cero’ ante los abusos sexuales, a la vez que respeta las posturas más tradicionales respecto al celibato, el aborto, el matrimonio gay y la homosexualidad.

Severo crítico del neoliberalismo, el imperialismo y los conflictos militares, el papa argentino se identifica con una iglesia que pide ante todo justicia social, que defiende a los últimos, a los migrantes que huyen de la guerra y la miseria y que es sensible a la ecología y a la naturaleza.

Durante estos 10 años, el jefe de la iglesia católica ha tomado posiciones sobre la actualidad política internacional, ha denunciado la situación en Ucrania desde el principio de la guerra y se ha ofrecido como gran mediador.

Nicaragua: un nuevo frente para Francisco

Esta semana abrió un nuevo frente con un país de su región, Nicaragua, al criticar sus excesos autoritarios así como los ataques contra la Iglesia después de la condena del obispo nicaragüense Rolando Álvarez a 26 años y 4 meses de prisión, por lo que el gobierno nicaragüense se plantea romper relaciones con el Vaticano.

Francisco calificó el viernes de «dictadura burda» al régimen del presidente Daniel Ortega, en una entrevista con el medio digital argentino Infobae.

«No me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige», dijo a propósito de Ortega.

«Es como si quisiéramos instaurar la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35», comentó.

En las numerosas entrevistas concedidas con motivo del décimo aniversario de su pontificado, volvió a abordar el tema de la guerra, sobre todo en Ucrania.Mapa con los países y territorios que el papa Francisco ha visitado desde 2013 (sin contar Italia)

*Lea también: Papa Francisco compara gobierno de Ortega con dictaduras comunistas o hitleriana

«Paz. Paz para la Ucrania mártir y para todos los demás países que sufren el horror de la guerra, que siempre es un fracaso para todos», respondió en una entrevista con el diario italiano Il Fatto Quotidiano.

A pesar de su implacable oposición al comercio de armas, el obispo de Roma resulta impotente ante los conflictos que denuncia incansablemente cada semana.

Todos sus pedidos de paz para Ucrania han sido desatendidos. «Necesitamos la paz», insistió en el podcast de Vatican News.

Diálogo interreligioso

Durante la década bergogliana se incrementó notablemente el diálogo interreligioso, sobre todo con el islam. El papa Francisco mejoró en particular los lazos con el gran imán de la prestigiosa mezquita Al-Azhar de El Cairo, entre los numerosos líderes que han enviado mensajes de felicitaciones.

En una carta publicada por Vatican News, el jeque Ahmed al-Tayebal elogió los esfuerzos del papa para «construir puentes de amor y fraternidad entre todos los seres humanos».

También enviaron mensajes el patriarca ecuménico Bartolomé, líder de los cristianos ortodoxos, y el líder anglicano Justin Welby, arzobispo de Canterbury.

«Es un papa de este tiempo. Supo captar las necesidades de hoy en día y proponerlas a toda la Iglesia universal (…) Está impulsando la Iglesia de los tiempos venideros», comentó Don Roberto, un sacerdote que viajó el domingo al Vaticano para conmemorar el décimo aniversario del pontificado de Francisco.

En Buenos Aires se celebró una misa conmemorativa en la catedral primada a cargo del cardenal Mario Poli.

La ceremonia fue ocasión para evocar el momento de su elección hace 10 años. «Creo que en Argentina nos largamos todos a llorar al unísono, por la emoción», dijo a la AFP María Podesta, de la Soberana Orden de Malta.

Desafíos pendientes

La batalla contra la cultura del abuso sexual cometido contra menores por parte de miembros de la iglesia, ha sido uno de los desafíos más dolorosos de su papado.

¿Y qué desea para sí mismo? «Que el Señor tenga misericordia de mí. Ser papa no es un trabajo fácil. No se puede estudiar para hacer este trabajo», respondió.

A los 86 años y una salud frágil que le obliga a moverse en silla de ruedas, Francisco no ha descartado la posibilidad de renunciar, como su antecesor Benedicto XVI.

«Por el momento no lo tengo en mi agenda», aseguró el mes pasado a la revista jesuita Civita Cattolica.

Post Views: 3.376
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Iglesia CatólicaJorge BergoglioPapa FranciscoVaticano


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos en Madrid piden al Vaticano interceder por los presos políticos
      julio 18, 2025
    • Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos y soluciones a crisis política
      julio 12, 2025
    • Cuatro arzobispos venezolanos reciben los sagrados palios
      junio 29, 2025
    • Conferencia Episcopal pide fortalecer la respuesta humanitaria ante lluvias en el país
      junio 28, 2025
    • Papa León XIV aseguró que el matrimonio no es un ideal
      junio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

Papa León XIV: «Dios nos ama a todos incondicionalmente, construyamos puentes de paz»
mayo 8, 2025
«Habemus Papam»: fumata blanca en el Vaticano
mayo 8, 2025
Francisco, por Alexander Cambero
mayo 3, 2025
«El olor de sus ovejas», por Gustavo J. Villasmil-Prieto
mayo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda