• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Papa pide respeto de los derechos en Venezuela y desea el inicio de negociaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Papa Francisco Iglesia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 9, 2025

En su mensaje de inicio año a los embajadores de los países acreditados ante la Santa Sede, Francisco repasó las guerras y la situación en el mundo, mencionó a Venezuela y «la grave crisis política en la que se debate»


El papa Francisco abogó este jueves 9 de enero por negociaciones en Venezuela por «el bien común del país», y pidió que se «respeten los derechos de todos los venezolanos», incluidos aquellos que están arrestados tras los comicios del 28 de julio de 2024.

En su mensaje de inicio año a los embajadores de los países acreditados ante la Santa Sede, Francisco insistió en que «a todos sean garantizados adecuadamente la libertad religiosa y los demás derechos fundamentales».

En el largo discurso, que leyó un colaborador ya que el pontífice explicó que sigue «resfriado», repasó las guerras y la situación en el mundo, mencionó a Venezuela y «la grave crisis política en la que se debate».

Y aseguró que la crisis «podrá ser superada solo con la adhesión sincera a los valores de la verdad, de la justicia y de la libertad, a través del respeto a la vida, a la dignidad y a los derechos de cada persona, incluidos los de quienes han sido arrestados a causa de los sucesos de los últimos meses».

*Lea también: Papa Francisco aboga por soluciones eficaces en América y la armonía en Venezuela

Abogó además por superar la situación «al rechazo de cualquier tipo de violencia» y deseó «el comienzo de negociaciones de buena fe y finalizadas al bien común del país».

Detenidos tras el 28J en Venezuela

Luego de las eleciones presidenciales de Venezuela, celebradas el pasado julio de 2024, cerca de 2.400; entre ellos: dirigentes políticos, líderes comunitarios, miembros de las organizaciones que apoyaban la candidatura de Edmundo González Urrutia y adolescentes, fueron detenidas en el contexto de las manifestaciones poselectorales.

Entre noviembre y diciembre pasado fueron excarcelados  1.369 presos políticos, según el Ministerio Público, cifra que el Foro Penal no ha podido constatar. Tras las excarcelaciones se han dado nuevas detenciones de opositores al Gobierno de Nicolás Maduro.

*Lea también: Cabello confirmó detención de Enrique Márquez y lo vinculó con un agente del FBI detenido

Palabras para Bolivia, Colombia y Nicaragua

Francisco también citó en su discurso a Bolivia, «que está atravesando una preocupante situación política, social y económica» y a Colombia, al desear que «con la ayuda de todos se pueda superar la multiplicidad de los conflictos que lastiman al país desde hace demasiado tiempo».

El pontífice también hizo referencia, ante los 184 embajadores de los países con los que el Vaticano mantiene relaciones diplomáticas, a la situación en Nicaragua, donde, subrayó, «la Santa Sede, que está siempre dispuesta a un diálogo respetuoso y constructivo».

Y mostró la preocupación «por las medidas adoptadas con respecto a personas e instituciones de la Iglesia» en el país centroamericano, donde han sido arrestados y expulsados del país sacerdotes y obispos, así como interrumpido las relaciones diplomáticas.

Francisco instó «a que a todos sean garantizados adecuadamente la libertad religiosa y los demás derechos fundamentales».

«Efectivamente, no hay verdadera paz si no viene garantizada también la libertad religiosa, que implica el respeto a la conciencia de los individuos y a la posibilidad de manifestar públicamente la propia fe y pertenencia a una comunidad», agregó.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Con información de EFE

Post Views: 1.435
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHForo PenalPapaVaticanoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados
      julio 10, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Cuatro arzobispos venezolanos reciben los sagrados palios
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Foro Penal registra incremento de presos políticos en el país: 85 son extranjeros
junio 26, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
junio 25, 2025
Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda