• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El Papa rojo, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Papa rojo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | abril 28, 2025

Correo: [email protected]


Hace unas semanas yo apunté mi admiración por Francisco I y mi aspiración a que recobrara la salud. Ahora he seguido las muy contradictorias opiniones sobre su obra, al margen de los protocolos y las solemnidades mundiales. Muchas veces, por su espíritu progresista, recibió elogios pero también agravios. Desde la solicitud de renuncia de un poderoso arzobispo, sacerdotes que rezaban cínicamente porque partiera lo más rápido posible al cielo y que el orate Milei lo llamara representante del demonio, zurdo hijo de puta, pelotudo, etc. (al parecer se arrepintió, lo visitó y va a asistir al entierro).

En síntesis las extremas derechas de todos los colores lo detestaron, tanto como exaltaron a su antecesor – nos saltamos al renunciante muy sabio y medroso Ratzinger– Juan Pablo II de espíritu conservador que, entre otras cosas, encubrió durante décadas la pedofilia que crecía impune en grandes cantidades en el mundo clerical, o que se negara a muchas de las aperturas sociales y políticas del Concilio Vaticano II de Juan XXIII, lo que no impidió que fuese consagrado santo a una velocidad inédita.

En cuanto al terrible drama de la pedofilia no hay que ignorar los enormes esfuerzos de Francisco por develar, castigar y atemperar una de los más terribles males de la historia de iglesia católica; fue una de sus grandes victorias, a pesar de que no pueda darse por terminada esa insólita falta a los cielos de sus custodios más investidos.

Hay también los insatisfechos progresistas que lamentan que algunos pronunciamientos de Francisco, fuesen simplemente retóricos y al fin y al cabo la iglesia no cambió cualitativamente respecto a la que recibió. Por ejemplo en el campo de la libertad sexual o el lugar de la mujer en el mundo eclesiástico. Lo cual es seguramente cierto en buena medida, pero nadie negará que fueron incursiones no exentas de novedad y valor. Tal su pronunciamiento sobre los homosexuales que si bien no los integró cabalmente a la Iglesia los enalteció humanamente.

La iglesia cualitativamente sigue siendo la misma, es la conclusión de esos críticos a la izquierda. Yo, ateo, la cambiaría por la iglesia seguirá siendo siempre la misma, ésta y todas las otras son esencialmente aparatos de dominación social y política que solo pueden aliviar sus férreas ataduras sociales. Y en tal sentido creo que Francisco lo ha hecho lo mejor posible.

Hay un artículo de El País de Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, «Por las cosas que importan», que me parece acertado en su brevedad. Francisco ha sido de una enorme importancia en tres asuntos terrenales vitales y harto problemáticos de los tiempos que corren: para empezar su lucha incesante por la salud del planeta, «la casa común», incluso antes del decisivo instrumento que es el Tratado de París para salvar, si es posible, ese 1,5 de ascenso en el clima global. También su incesante defensa de los migrantes, millones en esta hora, sometidos hoy a monstruosas políticas represivas de las grandes potencias, Estados Unidos a la cabeza. No es extraño que Trump lo haya enfrentado en el pasado, ni que haya decidido, tramposo esencial, también participar en el entierro. Y tercero combatir la desigualdad creciente con que el neoliberalismo divide a los hombres en opulentos y míseros, para disgusto de todos los opulentos. Por algo se insiste tanto en llamarlo el papa de los pobres. Es realmente lo que lo hace grande. Lo demás que lo enfrente la teología.

*Lea también: Arquidiócesis de Caracas: Voz del papa sigue resonando por pobres, migrantes y presos

Termino señalando que en Venezuela han habido en este siglo XXI dos actitudes indignas ante su gestión de los asuntos celestiales. Las blasfemias de los tiranos cuando pensaban, con oscilaciones, que el Vaticano debía ser un enemigo de los revolucionarios de opereta. Y la de la paranoia de la oposición que pretendían que el Papa viniese al país a darse pescozones con Diosdado o Maduro y no consideraron la digna posición de la iglesia católica venezolana en estos años nefastos, que es seguro que contó con su anuencia y conducción.

Ojalá y el humo blanco de esta ocasión sirva para seguir adelante en el camino que Francisco I emprendió, para limitar los sufrimientos que en tantos puede infringir una dogmática descabellada.

 

Fernando Rodríguez es filósofo. Exdirector de la Escuela de Filosofía de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.421
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

el Papa rojoFernando RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo, tras actos de canonización
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas venezolanas por tensión con EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo,...
      octubre 21, 2025
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda