• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El «periodismo bajo asedio digital» reúne a defensores de la libertad de prensa en Uruguay



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

prensa libertad de expresión periodismo Nicaragua VOA Houston Castillo Vado periodistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 3, 2022

Los organizadores tienen como tema central discutir sobre el impacto de la era digital en la libertad de expresión y buscar soluciones a la censura, al igual que dar un reconocimiento a un representante influyente del periodismo como el uruguayo Danilo Arbilla

Texto: Tomás Guevara


Organizaciones que velan por la libertad de prensa, representantes de medios de comunicación, periodistas y organismos internacionales iniciaron este lunes la Conferencia Global en el Día mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora este 3 de mayo.

El evento inicia en un entorno donde la libertad de expresión y del libre ejercicio del periodismo atraviesan por amenazas de distintos orígenes en la región y en todo el mundo.

La conferencia se desarrolla en Punta del Este, Uruguay, bajo el lema Periodismo bajo asedio digital, donde exponen expertos y académicos de los cinco continentes. El evento, que concluirá el jueves 5, adquiere un renovado interés al ser presencial después de dos ediciones limitadas por la pandemia de coronavirus.

Con la sede en Uruguay, el evento, a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), vuelve a la región latinoamericana después de una década en otras latitudes.

“En el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022 se discutirá sobre el impacto de la era digital en la libertad de expresión, la seguridad de los periodistas, el acceso a la información y la privacidad», explica la organización en el sitio donde trasmitirá parte de los foros.

Esta conferencia reúne a representantes de algunos gobiernos, periodistas, directores de medios de comunicación, activistas, gestores de la ciberseguridad y expertos jurídicos, «para explorar estas cuestiones y desarrollar soluciones concretas para hacer frente a las amenazas que supone el aumento de la vigilancia para la libertad de prensa y la privacidad”, acotó la organización del evento.

Entre las más de 50 conferencias de este año destacan la participación de Will Cathcart, director ejecutivo de WhatsApp; Shoshana Zuboff, autora de La Era del Capitalismo de la Vigilancia y profesora emérita de la Escuela de Negocios de Harvard; Timnit Gebru, director ejecutivo de Distributed Artificial Intelligence Research Institute y Claudia Duque, periodista de investigación de Colombia, entre otros.

En el marco de la conferencia se entrega el Premio Mundial de Libertad de Prensa Guillermo Cano, que este año lo recibirá la Asociación de Periodistas de Belarús (BAJ).

Además se presentarán “las recomendaciones de la Unesco sobre la ética de la inteligencia artificial”.

La ceremonia de apertura la noche de este lunes cuenta con la participación del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y la directora general de Unesco , Audrey Azoulay.

Como parte de la ronda inaugural se acoge el foro “Periodistas bajo asedio digital” en el que disertarán funcionarios del sistema de Naciones Unidas, periodistas investigadores, académicos y representantes de tecnológicas.

*Lea también: Espacio Público: La opacidad informativa y persecución inhibieron a medios en 2021

Reconocimiento a decano del periodismo

El ministerio de cultura de Uruguay decidió en su carácter de anfitrión entregar este año el reconocimiento al periodista y académico Danilo Arbilla, que según el ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Pablo Da Silveira, ha sido “mentor de generaciones de periodistas comprometidos con sus principios y valores”, por su destacado papel en el continente en “su lucha por la vigencia de la libertad de prensa, pilar fundamental de todo Estado democrático”.

«Las actividades internacionales llevadas adelante en nuestro país en relación a la libertad de prensa pautan un marco propicio para otorgar un especial reconocimiento a un periodista que se ha destacado por su inclaudicable compromiso con la verdad y su legado que continúa creciendo para las nuevas generaciones en Uruguay y América Latina», expresó el ministro Da Silveira.

Desde la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) han destacado el reconocimiento a Arbilla que fungió entre 2000 y 2001 como presidente de la organización de medios que engloba a empresas de comunicación de todo el continente.

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, destacó que desde la institución se unen al reconocimiento del gobierno uruguayo al homenajear a un decano del periodismo en la región porque Arbilla es un conocido “guerrero de la libertad de prensa (…) y ha sido un guardián de las libertades, jamás se amilanó para llevar la bandera de la libertad donde hacía falta”. El homenajeado, según Canahuati, es testigo viviente de que “sin libertad de prensa, no se puede construir la democracia”.

Post Views: 2.589
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Libertad de expresiónSociedad Interamericana de PrensaUnescoUruguayVOA


  • Noticias relacionadas

    • En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza
      septiembre 8, 2025
    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
      agosto 29, 2025
    • La retirada de la Unesco, un paso más en el repliegue internacional de Trump
      julio 22, 2025
    • Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
      julio 22, 2025
    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • El test de Putin, por Fernando Mires
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
    • Verdades y mentiras del tomate, por Miro Popić
    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos

También te puede interesar

Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
julio 8, 2025
Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
junio 30, 2025
SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
junio 26, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda