• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El perverso arte de construir espejismos, por José Rafael López P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El perverso arte de construir espejismos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José R. López Padrino | @jrlopezpadrino | enero 16, 2025

X: @jrlopezpadrino


La crisis en Venezuela ha llevado a diversos sectores, incluida la dirigencia opositora, a aferrarse a promesas y estrategias basadas en fantasías. Aunque esta tendencia es comprensible, dado el anhelo de cambio de amplios sectores sociales, las promesas vacías resultan profundamente perjudiciales para la causa de lograr un cambio político y reconstruir nuestra democracia, arrebatada por la bota militar.

Cuando las estrategias fantasiosas se construyen sobre la sobredimensión de premisas externas (apoyo de gobiernos extranjeros y organismos multilaterales o intervenciones militares) o sobre fechas simbólicas falsas, se alimenta una narrativa que promete soluciones rápidas y mágicas, pero engañosas. Al no cumplirse estos espejismos, la frustración y la desesperanza crecen, debilitando la moral colectiva y minando la credibilidad en el liderazgo político.

Las falsas ilusiones en política suelen presentarse bajo la forma de promesas simplistas o simbólicas, que eluden las complejidades estructurales de los problemas reales. Aunque estos espejismos pueden atraer la atención y alimentar una esperanza momentánea, a largo plazo resultan ser profundamente perjudiciales para la conducción política.

Estas estrategias ilusorias acaban perpetuando los ciclos de esperanza-frustración-desencanto lo cual puede provocar resignación en las masas.

En Venezuela, la perversidad de estas tácticas fantasiosas ha sido una constante: desde dolorosas e improvisadas acciones insurreccionales como las protestas fallidas de 2017 y 2024, un fracasado golpe militar en 2019 hasta repetidos anuncios de supuestas «fechas de inflexión». La reiteración de estos espejismos por parte de la dirigencia opositora ha desmovilizado a amplios sectores populares, profundizando la sensación de impotencia frente a la aparente invencibilidad del inquilino de Miraflores.

Un ejemplo reciente de esta estrategia alucinatoria fue el discurso construido en torno al supuesto «cobro» de la victoria presidencial del 28/7. Esta falsa ilusión se fundamentó en la expectativa de un quiebre institucional en la Fuerza Armada Nacional, una montonera uniformada que, lejos de defender el orden constitucional, se ha convertido en un instrumento de represión, tortura y muerte al servicio del régimen bolivariano. Otra promesa vacía fue el supuesto regreso de Edmundo González al país para asumir la presidencia de la República el pasado 10 de enero de 2025. Tal como se anticipaba, nada de esto ocurrió: no hubo quiebre militar, Edmundo no retornó al país, y mucho menos se juramentó. Ambos espejismos representaron derrotas políticas innecesarias, ya que nunca representaron avances viables en función de una victoria estratégica.

*Lea también: El Quijote en Stalingrado, por Vladimiro Mujica

Un nuevo espejismo opositor ha surgido en torno al 20 de enero de 2025, fecha en la que Donald Trump asumirá la presidencia de los Estados Unidos y Marco Rubio ocupará el cargo de secretario de Estado. Pote de humo que está siendo alimentado, además, por las «amenazas poco creíbles» de la llamada troika de Miami: María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Rick Scott, miembros del Congreso norteamericano pero ajenos a la futura administración de Trump. Es importante destacar que, en muchos casos, estas estrategias alucinatorias no son simples errores inocentes, sino herramientas deliberadas utilizadas por actores políticos y mediáticos para ganar protagonismo, mantener su relevancia o desviar la atención de sus propias deficiencias.

A pesar de las profundas dificultades actuales, marcadas por el desconocimiento de los resultados del 28/7 perpetrado por Maduro y sus milicos, la voluntad indomable del pueblo venezolano y su inquebrantable anhelo de democracia continúan siendo un motor para nuevas luchas por el cambio político y social que la gran mayoría de los venezolanos anhelamos.

José Rafael López Padrino es Médico cirujano en la UNAM.  Doctorado de la Clínica Mayo-Minnesota University.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.896
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Rafael López P.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
      junio 29, 2025
    • La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda
junio 29, 2025
Una misión secreta en Puerto Cabello, por Simón García
junio 29, 2025
 ¡Adiós, muchachos!, por Gustavo J. Villasmil Prieto
junio 28, 2025
Alborotando el avispero de la patria, por Alexander Cambero
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda